Como sabes el Viaje a China ha sido el primer viaje que he hecho a través de una agencia. Bueno, se podría decir que los blogtrips a Portugal, Andorra y Dinamarca también eran organizados pero haremos trampa y no los tendremos en cuenta.
¿Qué ventajas tiene ir en grupo?
Es sencillo, te lo dan todo masticado, no tienes que pensar nada. En el aeropuerto teóricamente te vienen a recoger, te llevan en autobús a ver monumentos, pueblos y atracciones. Además, te van explicando historia y curiosidades a medida que visitas los sitios.
Para un país con una lengua tan sumamente compleja como el chino, tener a alguien que pueda traducirte es una ventaja. Y aunque creo que habríamos sobrevivido sin traductor, debo decir que una ínfima parte de la gente hablaba inglés. Nos encontramos con cada caso que era sorprendente. Sorprendentemente vergonzoso el alojarte en un hotel de 5* (no precisamente barato) y que la gente que trabaja ahí sepa dos palabras contadas. En fin…
Si contratas una agencia y quieres coger vuelos internos, trenes, barcos… se encargan de todo, lo que te libera de trabajo, problemas y dolores de cabeza.
Para las atracciones (museos, etc…) si entras en grupo es más rápido y en la mayoría de casos las entradas ya están compradas por lo que no tienes que esperar.
Lo mismo para facturar maletas en los vuelos internos, la facturación en grupo era mucho más rápida y cómoda.
Finalmente, sabes que tienes a alguien a quien acudir si te pasa algo. Si pierdes documentación, te pones enfermo, te haces daño… Para esos mil y un posibles contratiempos sabes que tienes a alguien ahí que te ayudará.
¿Qué desventajas tiene?
Primero es que seguramente vayas con un grupo grande, suerte tendrás si sois menos de veinte personas. En nuestros primeros días éramos 28 y luego quedamos 14 (13 de los cuales eran divertidos colombianos).
Dicho esto, tienes que aprender a ser paciente cuando viajas así. Tienes que saber que vas a tener que esperar a gente, que vas a tener que ver sitios que no quieres visitar y que tendrás que adaptarte a lo que esté organizado.
En el caso concreto de este Viaje a China, me refiero a las visitas a centros comerciales, tiendas de souvenirs y mercados ilegales de imitaciones.
Al estar todo organizado hay muy poco margen de maniobra. No puedes mover o cambiar planes en función de tus ganas o meteorología.
Básicamente tienes cero improvisación, salvo en los ratos libres que puedan darte. Quizás eso sea algo que a muchos ya les parezca bien. En mi caso, para muchas de las fotografías que hice, me hubiera gustado volver o ir a ciertos sitios en otros momentos. Ya sabes, para tener una mejor luz o ambiente. En muchos casos la luz era horrible, durísima.
Conclusión
Va a gustos. Hasta que no pruebas de viajar de las dos formas quizás no puedas inclinarte.
Personalmente no creo que vuelva a elegir un viaje organizado para mis locas escapadas. Quizás volvería a ir con un tour para ciertos destinos en el caso de que tuviera que ir solo.
No para la siguiente locura, ya sabes que en estos momentos estamos preparando el Viaje a California 😉
¿Y tu, cuál es tu postura con los tours? ¿Tienes experiencia con ellos? ¿Eliges tour o prefieres ir por libre?
He hecho los dos tipos de viajes y ambos tienen pros y contras.
No todos los viajes organizados tienes porque ser en grupo, nosotros en Vietnam hicimos un viaje privado con agencia y fue una de las mejores experiencias de nuestra vida, además porque también tuvimos tiempo libre para ver cosas por nuestra cuenta.
Sería interesante saber la diferencia de precio.
Imagino que debe ser un rollo totalmente distinto ir en plan privado. Mucho mejor, no?
Un viaje organizado es más seguro en algunos sentidos, pero un viaje por tu cuenta te lleva a ver más lugares y de una forma más libre. Yo siempre viajo por libre. Además, un viaje barato sólo lo consigues por tu cuenta; los viajes organizados suelen costar más.
Es cierto, el precio es un factor a tener en cuenta.
Yo siempre he viajado por libre y a priori, sin haber probado la otra opcion, lo prefiero.
Pero aun asi, imagino que depende de la agencia, de lugar que vas a visitar, de con quien vayas, etc.. ambas opciones son buenas.
Yeah, seguramente dependa de muchas cosas.
Para China, por libre, con dos c***nes 😀
En una ocasión viaje solo, a la aventura. Y pues me agrado mucho aunque termine muriendo de hambre al tercer día, y pues siempre recuerdo cosas muy agradables que posiblemente no hubiera vivido si este hubiera cogido un tour con todo ya programado :S!.
Un abrazo quicoto.
Ostras claro, esas experiencias son las mejores. Yo en según que lugares no me tiraba a «la aventura».
¡Un abrazo al otro lado del charco! :wave:
Sinceramente, yo escogería dependiendo del destino.
Por ejemplo, después de lo que has contado de china, no iría yo solo ni regalado.
Para Europa, USA, japón, sudamerica haría viaje libre 😛
Para Sudamérica igual también. Después de escuchar lo que me cuentan amigos argentinos, colombianos y venezolanos… 😀
Yo organizado como tal no he hecho ninguno, pero en India estuve con un contacto que era era indio, guía y hablaba en español. ¡Un chollo!
Ostras que guay, no? Y le comentasteis lo que queríais ver o os llevo él a la aventura? 😛
Acabo de descubrir este Blog, Richard. No sabía nada y me alegra ver estas entradas del viaje de China en el que coincidimos al principio (Pekín y Xian). Un abrazo!!
Woo, gran Manolo. Gracias por tu visita 🙂
Puedes leer todas las entradas, reflexiones y anécdotas de China en:
http://www.quicoto.com/category/china/
Un saludo!
He hecho de los dos estilos, organizado el año pasado en Uzbekistán (por no ir por libre a un país así) y este año el Transmongoliano por libre. Primero pk el grupo terminó con mi paciencia y segundo pk organizado tiene precios prohibitivos.
Sin duda, me quedo con viajar por libre y contratar algún tour en el país de origen para los sitios más complicados.
Para el idioma, al final te haces entender… y más después de la experiencia en Rusia, Mongolia y China, donde de english hablan bien poquito. Los peores los rusos, pero eso ya es tema de carácter.
Que valiente Julia, ya tengo ganas de ver las fotos de tu último viaje 😉