Japón es una tierra de contrastes


Es bien sabido que Japón es una tierra de contrastes.

Creo que este puede ser uno de los motivos por los que haya gente tan diversa enamorada de este lugar.

Podríamos encontrar muchos ejemplos, ya los iré poniendo cuando los vaya viendo en las fotos, pero hoy quiero enseñarte algo simple.

Caminando por un barrio de Tokyo, digamos que muy normal, lleno de gente, edificios altos, etc.. De repente te encuentras con unas calles de menos de 3 metros de ancho, llena de pequeños comercios, bares, casas y demás locales que no me atreví a investigar.

¿A que se debe? ¿Es, quizás, el poco control sobre las construcciones que hace que encontremos estas diferencias?

Para mi, en cierto modo, esto tiene su encanto 😉

japon-tierra-de-contrastes-2

japon-tierra-de-contrastes-6

japon-tierra-de-contrastes-7

japon-tierra-de-contrastes-1

japon-tierra-de-contrastes-3

japon-tierra-de-contrastes-4

japon-tierra-de-contrastes-5

japon-tierra-de-contrastes-8

japon-tierra-de-contrastes-9


25 comentarios

Me encantan esas callejuelas. Espero poder pasear (y cenar) por ellas prontito ^^

    Que te lo digan mejor los que viven allí, no se que ciudad tendrá más contrastes entre calles.

    Donde vi calles de estas fue en Kyoto (y eso que visité muy poco).

    Saluuudos !

Así es, hay muchos contrastes por allí, sobre todo en las ciudades más grandes, claro. Por eso muchas veces vas paseando y ¡no sabes qué te puedes encontrar!

Yo creo que puede que sí sea ése uno de los encantos por los que tanto nos gusta a quienes nos gusta. 😉

Ah, me ha gustado el gato… ¡Y está vivo! lol
(Es que me tienes un poco traumatizada: ahora cada vez que veo un pajarillo muerto por aquí pienso en ti y en tu cámara de fotos :S )

    ¿Entonces es en la ciudades más grandes donde hay estos cambios tan abismales?

    Sobre el gato, sí, increíblemente estaba vivo. Yo que creía que tenía algún tipo de maldición para atraer a animales muertos 😀

    Saludos :wave:

      lol lol lol

      Bueno, tampoco he estado en demasiados pueblos pequeños, pero yo creo que sí que donde más diferencias se pueden encontrar es en las ciudades más grandes. Es donde fácilmente puedes pasar de una calle llena de edificios altos y bullicio, a un barrio tranquilo y con tiendecitas de barrio, por ejemplo.

      :wave:

Helena

Lo que me llama la atención es todos esos cables colgando, teniendo en cuenta lo automatizados que están, por ejemplo trenes y metros, que luego en las callecitas estén los cables colgando. Hace años que en Barcelona no se ve, pero en cambio el servicio de trenes es nefasto.
Ah y los rótulos colgando sin ton ni son, es caótico, me extraña que sean tan cuidadosos en la presentación de la comida y tan poéticos con sus jardines y sin embargo tengan todo ese batiburrillo colgando en las paredes de las calles

    quicoto

    No se si tengo, ya buscaré, alguna foto de decenas de cables suspendidos en el aire.

    Curioso detalle con el que te has fijado 😉

    Lo de los carteles es otra cosa de la que quería hablar, cuando encuentre más fotos. Sin duda un cambio a lo que estamos acostumbrados, al menos, los que vivimos en Barcelona.

    Saludos!

      Lo de los cables creo saber que los tienen por fuera por los terremotos. Cuando llegue Hideo (está de camino) se lo pregunto 😉

Helena

Sólo añadir que era una reflexión y no una crítica. Cuando he releido el comentario me ha dado la impresión de algo negativo y no era mi intención.

Uhmmm creo que tendre que ir allí a ver si es verdad todo esto que cuentas… xD

Mola mucho ese contraste y es lo que hace especial a las calles de Japón. Em muy poco espacio podemos estar de un extremo al otro, modernidad y espacios amplios a otros sitios más reducidos y casi de pueblecito.

No tuviste una sensación rara y a la vez de ser especial al recorrer esos pequeños callejones? como cuando uno veía las series de dibujos animados japonesas… una cosa curiosa, quizás no fácil de transmitir, gracias por acercarnos de nuevo a ellas.

Un saludo!

Muy buen post! es interesante ver esas zonas, supogno que debe ser interesante ver esas calles por la noche 🙂
Saludos :wave:

Cualquiera diría que ambas calles están a pocos metros de distancia. Es verdad que una de las cosas que más me llama la atención de Japón son los contrastes, y eso que no has puesto fotos de templos que también andan por allí cerca.

Pero como siempre mi foto favorita es la del gato, te miraba con una cara sospechosa…algo estarías haciendo! 😛

Una pregunta: El medio tronco, o lo que sea, que sale en la cuarta foto ¿Qué es? que me tiene intrigado.

Gracias! 😉

    Un neko mirándome con cara «este es mi territorio» 😀

    Sobre esa cosa como un tubo gigante, no lo se. Lo fotografié desde el otro lado y no me acuerdo si me di cuenta de que eso estaba allí :npi:

    ¿Decoración? ¿Algún artista un tanto extravagante?

Aunque rehuyo bastante las grandes ciudades para vivir (que no para hacer vida), después de haber visto Tokyo, París, New York, Londres y Barcelona, lo cierto es que me quedaría con la capital nipona (o con Osaka). Y es que lo que dices es bien cierto, fácilmente se dan unos contrastes difíciles de creer. En mi segundo viaje pillé un hotel que estaba a solo dos paradas de metro de Shinjuku, una de las partes más bulliciosas de la ciudad, pero «mi barrio» tenía pinta de pueblo, las calles estaban vacías a partir de las 10 de la noche, todo era silencio… ¡pero estaba en la megalópolis Tokyo! :bravo:

Buahhh que recuerdos….

Lav erdad es que no es tan caiotico como pare….

Siete

Eso es lo que más me gusta de Asia, los enormes contrastes que puedes encontrar en sus ciudades.

Creo que me estoy tragando mis palabras de no querer volver a Japón en años :disimulo:

Coca

Pues si, hay muchos contrastes en Japón………… en algunos pueblos pequeños también hay contrastes aunque a diferente escala.

Saludos :disimulo:

Coca

Una casa ultramoderna, con porton eléctrico, y una tradicional casi cayendose de vieja, por ejemplo.

Deja tu comentario
*
*