¿Té Verde? No, gracias.


Es bien sabida la sana costumbre de los japoneses por el té verde. Pero uno no se da cuenta, no lo prueba realmente hasta que llega por esos lares.

Creo que el primer sitio fue en un restaurante, donde me lo sirvieron frío, amargo, no me gustó.

Por lo contrario, si es caliente y no muy amargo me lo puedo hasta beber sin azúcar 😉

Bien, caminando por calles niponas me fijé que ancianos, ejecutivos y niños bebían esas bebidas de té verde de las máquinas expendedoras.

No había más remedio que probarlo, parecía tan popular que malo seguro que no podía ser.

Iluso de mí, que cosa más amarga puag! No soy de las personas que tiran la comida / bebida que compran pero eso era imbebible. Que amargo, más amargo que un té verde amargo dejado amargar en una amarga tarde de invierno.

te-verde-japon-3

En el primer hotel en Tokyo, al salir de la habitación había esta máquina. Efectivamente agua caliente o fría.
El té, en este caso venía en sobrecito, té que no me animé a probar.

te-verde-japon-1
te-verde-japon-2

44 comentarios

Te escribo estas líneas mientras estoy degustando un vaso de té verde fresco (en la nevera tenemos siempre una botella de 2 litros). Incluso ahora me he acostumbrado a llevar, cuando salgo, una pet bottle de té en el bolso. Me encanta. El único que no me gusta mucho (aunque si me lo ofrecen, me lo bebo) es el té oolong.
Una abraçada !!!!

Mira que yo no era de beber mucho té, pero me he terminado acostumbrando y de vez en cuando me echo uno. No me disgusta su sabor y tiene variantes acompañado con frutas, como la botella que muestras, que son bien fresquitas y más ahora para el verano 🙂

Así que tu eres más de café 😛

    Jajajajajajaja !!!!!
    Cuando Zamudio Tropical lea ésto, se va a partir 😀
    Más de CAFÉ !!!

    Café? xD

    Bueno… cuesta decir que no a un café con el gran Zamudio, son cosas que pasan pocas veces en la vida.

    No, tampoco soy de café.

    Pero por ejemplo, un té negro (el británico, earl grey) con limón me lo bebo (si no está muy fuerte) sin azucar. Ese si me gusta 😉

      Zamudio Tropical

      ¡MUAHAHAHAHA!

      Casi me caigo de espaldas…… xD xD xD xD xD

      Yo sé que a Quicoto le gusta el CAFÉ-CAFÉ ¡No lo niegues bribón! Ahora ya no te quedan excusas.

      Quicoto, ya sabes que en cuanto me cruce contigo echamos un café en condiciones.

      Me partoooo…………

      xD xD xD xD xD

      Maldito Tokiota adicto al buen café, no juegues con fuego que te quemarás evil

      Hasta pronto 😉

      Zamudio Tropical

      ¡Tú si que te vas a quemar la garganta con el café! 😉 😉 😉

      Vas a quedarte como los pajaritos que sueles fotografiar…. xD xD

      Saludetes

Aunque no le hice tanto asco como tú, lo cierto es que no soy un apasionado de los tés fríos nipones, prefiero el caliente, que me lo tomo tranquilamente, y me da paz en la mente xD

Pero como son las cosas, en Japón todo el mundo se compra su botellita, en China todo el mundo va con su bote de garbanzos lleno de té xD

Menos el té negro, me gustan todos los demás tés que he probado.

Suelo tomar mucho el verde, aunque el que tomo no es el japonés, que es un poco diferente. Con las tiendas de tés que hay ahora, es una maravilla, puedes probar tantas variedades diferentes… :love:

En Japón descubrí otro que me gustó mucho, sobre todo el olor: el houjicha (que es té verde tostado). Recuerdo que cuando estuvimos en Osaka servían más té de éste que el verde habitual, y después cada vez que lo olía por ahí me recordaba a la visita a esa ciudad.

En el hotel de este último viaje teníamos todos los días cuatro o cinco bolsitas de té junto al calentador de agua, así que podíamos tomarnos un té matutino. 😉

¡Saludos!

    Que bien que con ese olor puedas recordar Osaka! 😉

    Aquí en BCN hay la conocida «Tea Shop» con, como tu dices, infinitas clases de tés.

    saludos!

Simplemente no suelo tomar té casi nunca, aunque las pocas veces que he tomado té envasado sí me ha gustado ^^

Helena

A mí el té me gusta pero azucarado con lo cual no es tan sano. Sin azúcar tiene que estar flojito sino no hay quién lo beba, o con limón. Luego están los que ya venden con aromas de flores o frutas que se pueden tomar sin nada. Una vez compré té japonés y era muy amargo. Creo que aún está en casa dentro de una lata metálica. Era muy amargo, no recuerdo el nombre.

Pos fijate si me gusta que me voy a la ceremonia del té en diez minutos!!!!

No pasa un sólo día en que no me tome por lo menos tres de los amargos amargos…

El té es tu amigo!!!!

    Predicando la Religión Teísta, eh ? 😀

    Tengo siempre abiertos los brazos a un té británico y también a esos de las maquinas expendedoras del país donde ahora vives, aquellos tés con leche calentitos a primera hora de la mañana, que buenos ! 😳

    Saludos!

      Nada, nada, un té verde. Pero yo soy de la idea de que TODO esta mejor «con un poco de azucar» aunque los profesionales del té me miren con cara de locos 😳

      ¿Azúcar?
      :bad: :bad: :bad: :bad:

Félix

El Té verde esa gran bebida.
El amargor del que tanto hablais se evita infusionandolo menos tiempo y comprando té de mayor calidad. Ahora bien, cuanto más amargo es un té verde, mayor cantidad de antioxidantes tiene. Es una bebida prácticamente habitual de personas con tumores, cáncer… hay un libro «anticancer» en el que un medico cuenta su experiencia después de serle diagnosticado un tumor y cómo poco a poco va luchando contra el con ayuda de alimentos ricos en antioxidantes como el té verde uchiyama, el gyokuro etc etc
Por supuesto el té verde siempre tiene que ser, en hoja (nada de bolsitas que solo contiene polvo de té), de calidad, sin azúcar, sin leche.

Yo el único té que tolero es el Nestea xD , aunque si están frios me bebo cualquier cosa 😉

    Ya me imagino la escena.. Volver a casa, de esas calles por las que tu vives, que parecen un desierto. Volver a casa y beber un Nestea helado …. frío y refrescante 😛

    PD: si es en verano yo también lo prefiero 😉

Zaz en toa la boca, evil evil evil evil a mi me pasa igual, aca en verano tomamos el te de Mugi (trigo) ese tampoco me gustaba pero ahora lo disfruto mucho, pero lo que es el ocha (rokucha) frio de bote no me lo puedo pasar ni a golpes

Pues yo disfruté de lo lindo cada vez que me servía un te bien calentito en los restaurantes. OK
Me gusta el té verde aunque bebo bastantes tés, no soy una fanática de esta bebida. Claro que cuando yo fui a Japón era otoño y me apetecía más. Lo que no me gustó nada, nada fue el genjibre, arg

TE frio…….. :)___

Quiero uno yyaaaaa…….

(si es con melocoton mejor….)

Siete

Coca

Hola,

Te verde… :disimulo: Debo confesar que la primera vez que mi jefe (japonés) me ofrecio té verde corri al baño a devolverlo 😀

Pero después de estar en Japón varias veces, me he acostumbrado a tomarlo tanto en verano (frio) como en invierno (calientito) y me gusta. En el verano en Japón siempre tenía una botella de té verde conmigo ya que refresca mucho. Ahora cada vez que regreso me traigo mi dotación de té verde y lo disfruto en casita OK, ah y tambien te verde con leche, lo probaste?

Y si, me gusta mucho el té, pero hay algunos que si los tomo con azúcar. Ah, el chai es delicioso (con leche).

saludos 😀

Cualquier té me vale y el verde me gusta mucho. Soy de esos que en todos los viajes me traigo un poquito de té de la zona visitada. Queda muy exótico cuando lo sirves a las visitas

El refresco es pasable, pero el te de ceremonia (el verde y fuerte de verdad) me supera. Estuvimos en una especie de casa de te tomándolo y la gente se partió con mis caras al beberlo (peor que un chupito de wiskazo) y con mis esfuerzos por mantenerme de rodillas.

Mi madre toma el te verde con leche, supongo que asi estará mejor o algo nose 🙂

saluudos!

kanyin

Yo nada mas eh probado el matcha una ves en una clase con la maestra de japones en mi ciudad, la verdad que no me quedaron ganas de probarlo de nuevo, ella nos dio del tradicional, «Sabe como a Cerumen de la oreja» recuerdo que le dije xD, en ves de molestarse se reia mucho por que todos haciamos caras y aun asi no quedo nada de Té.

Deja tu comentario
*
*