Reto 30 Días: Matemáticas y Lectura


Después del éxito del primer reto este mes espero volver a salir victorioso.

No va a ser de comida, esta vez voy a intentar fundir mi cerebro.

De manera diaria:

  • Ejercicios de cálculo y retentiva.
  • Lectura en inglés.

Usando la Nintendo DS y uno de esos juegos para mejorar la materia gris pretendo recuperar agilidad mental. Estoy muy mal acostumbrado a usar la calculadora del ordenador y luego tengo problemas para hacer sencillas operaciones de cabeza. Puedes reírte pero es verdad, un niño de primaria hace multipliciones más rápido que yo.
El juego te va guardando las puntuaciones para que puedas ver tus avances, al final del es te lo enseño.

Por otro lado usaré el Kindle para leer en inglés un poco cada día. Son libros para adolescentes, en los que el vocabulario no es especialmente dificil. No quiero tener que usar el diccionario tres veces cada dos palabras.

Así que esto me espera en este mes de febrero. Espero que tu ya estés haciendo tu reto, buen fin de semana 😉

reto febrero 2013


8 comentarios
Serendipity

¡Muy buenos retos!
A mi siempre me han encantado los juegos de matemáticas, desde pequeñica. Yo creo que por eso se me han dado muy bien siempre las matemáticas. Hasta llegué a plantearme estudiar esta carrera, y la empecé, pero ya currando y al final la pereza me pudo, aunque me siguen gustando mucho.

Está bien empezar leyendo esos libros en inglés, pero poco a poco es mejor ir subiendo el nivel. Además, con el kindle que te busca el significado rápidamente es más fácil! Yo tengo algunos libros más de adultos pero no muy complicados. Aunque yo después de leerme todos los de Harry Potter en inglés, no hay nada casi peor…excepto The World Without End, ese me está costando una barbaridad.

¡Buen finde!

    Ostras, entonces de deben gustar muuuucho las mates :ninja:

    Claro, la intención es ir subiendo de nivel en cuánto a libros pero también quiero poder disfrutar mientras los leo. Si no entiendo nada no disfruto :mirar:

    Buen finde Seren :wave:

Helena

Las mates no me gustan nada. En cambio las operaciones básicas hechas de memoria no se me dan mal. Es costumbre supongo. Me admira la gente que es capaz de hacer esas operaciones kilómetricas en un momento.
Buen reto 😛

    Sí, esos son unos fuera de serie 😉

    Aunque yo aspiro a mucho menos. Quiero a final de mes poder sumar, restar y multiplicar números del 1 al 20 entre sí de manera casi inmediata. Y no como ahora que me duele la cabeza cada vez que lo intento 😀

Un gran reto #megusta

Animo,cierto es que ayudan a ejercitar y ganar agilidad, pero las puntuaciones creo que no son muy exactas

Deja tu comentario
*
*