Retiran una estatua franquista de la Victoria en Barcelona


Retiran una estatua franquista de la Victoria en Barcelona-1

Ayer, aquí en Barcelona, se hizo historia.

Una vez más nuestro alcalde da el peor ejemplo posible.

En el cruce de Passeig de Gràcia y la Diagonal hay un monumento y hasta ayer, también una estatua.

Esta estatua, una figura femenina, fue colocada durante el régimen franquista.

¿Un insulto?

Según La Vanguardia, 200 personas han asistido a su retirada y han aplaudido a favor.

¿Por qué tras tantos años deciden quitar la estatua ahora?

Creo que no hay que avergonzarse de la historia, nos permite recordar lo que pasó y porque no debe repetirse.

No creo que esa figura hiciera daño a nadie y menos después de tanto tiempo. Además, el autor (Frederic Marès) era catalán.

Distinto sería que fuera una estatua ecueste del General Franco :S

¿Crees que se hace bien eliminando estos símbolos históricos?

Retiran una estatua franquista de la Victoria en Barcelona-2


12 comentarios

Creo que es un error, eliminando este tipo de cosas solo se lograra que las generaciones futuras olviden aun mas lo que paso, eso sumado a la ‘estupenda’ historia española que se estudia en Catalunya hoy en día… y en el resto de España, la desgracia solo es cuestión de tiempo, una pena.

Me parece un error eliminar los resquicios de nuestra historia, sea mala o buena, y encima como dices una bonita estatua femenina que no dice mucho de su historia. En todas las ciudades hay restos de esa etapa de España que para muchos fue una represión absoluta y para otros algo muy bueno, en fin, no podemos opinar, no vivimos en esa época y si hubiese sido el caso habría que ver en qué bando nos hubiera tocado vivir.

Es cierto que todas las dictaduras son malas, muy malas, sean de derechas o izquierdas, pero de ahí a cargarse la poca historia que queda la primera parte del siglo XX en nuestro país.

Es un ejemplo un poco bruto, pero en la plaza mayor de Trujillo hay una estatua ecuestre de un conquistador (Pizarro) debajo una placa que alardea que fue el conquistador de Perú. En este caso el conquistador es bueno porque consiguió tierras y riquezas a la corona española, ¿Pero habría que preguntarles a los indígenas de la época si era bueno con ellos?

Perdón por la chapa que os he soltado.

Ufff… es un tema muy complicado, mucho. Pero al igual que Óscar y Jesús creo quitar es olvidar, y no se debería olvidar nuestra historia, ya sea buena o mala.

Dicen que de los errores se aprende, pero si se olvidan esos errores se volverá a caer otra vez en la misma piedra… que ya sabemos como es el hombre para estas cosas.

En fin, así va el pais.

La estátua se exhibirá en un museo, de forma que será bastante más fácil entender la historia que hay detrás. ¿Cuántos de los que pasaban cada día por delante sabían que era un monumento franquista? Creo que ahora será más fácil saberlo. :wave:

    Non-stop Violence!

    Iba a poner un comentario propio, pero despues de leer el de Urias, poco mas puedo añadir.

Helena

A decir verdad he passado un millón de veces y nunca me he fijado, quedaba un tanto anodina al lado del obelisco. Me gustan más las figuras (desnudos femeninos) que hay en el centro de la plaza. Son del escultor Ernest Maragall y fueron hechas en homenaje a su padre, el poeta Joan Maragall. El obelisco ya estaba y en epoca de Franco se le puso en el extremo superior una figura de una águila imperial, motivo por el cual (y con mucha coña) la gente la llamaba la plaza del «lloro» o del loro.

Muchos se quejan de los talibanes de tierras lejanas, pero aquí tenemos talibanes políticos gobernando en cada rincón de España. La historia es historia y guste o no, no se puede reescribir.

En fin…

Eso es parecido a como por mi isla les dio por cambiar los nombres de ciertas calles porque eran de generales franquistas. Yo las sigo llamando por su nombre de toda la vida, luego se me hace raro escuchar el nombre nuevo… la historia está para respetarla y tenerla presente. Aunque esta estatua se lleve a un museo, creo que no hace daño en su ubicación actual, pero como siempre, hay alguna minoria para montar un poco de ruido y apoyar la acción.

Isosq

Pff este tema daria para que corrieran rios de tinta…..
Mi opinion pues no lo se……. Que quiten las estatuas del caudillo me parece correcto ya q, simbolizan lo q simbolizan, ahora bien tampoco vamos a eliminar toda nuestra historia pasada porq no nos guste….. Nose creo q algo de razon tienen ambas partes.
Respecto a lo q dice javier…. a mi eso me parece perfecto, en burgos hicieron lo mismo, y no me parece bienq las calles reciban el nombre de los generales franquistas, eso por ejemplo si q es mejor q caiga en el olvido…

Gracias a todos por los comentarios, es genial ver diferentes puntos de vista aunque más o menos todo va en una misma linea.

Un saludo :wave:

Opino como el Capitán, más de la mitad de la gente que pasaba por allí ni sabía que era un símbolo franquista. Con los tiempos que corren no creo que sea el mejor modo de emplear el dinero del fondo público.

Por otro lado la historia es historia renegar de ella no significa que no haya pasado, todo lo contrario debemos ser conscientes de los errores del pasado para no cometerlos en el futuro.

Saludos!

Un tema, como han dicho, peliagudo…
Como bien ha dicho El Capitan, seguramente el 50% de la gente que la veia cada dia ni sabia que era una estatua que conmemoraba la victoria franquista.
El problema de estas estatuas es que conmemoran hechos historicos muy recientes…demasiado recientes. Hay personas, aun vivas, que sufrieron esa victoria, de igual manera que hay personas que la celebraron.
Si estuvieramos hablando de este tema en otro momento, como 200 anyos en adelante, el decir que hay polemica o no es tonteria, pero el franquismo «murio» hace solo 36 anyos… Como dije, demasiado reciente.
Pero me parece bien que se conserve en un museo y que pueda ser exhibida (nada de ponerla en un almacen, escondida en el olvido). Quien sabe si, dentro de unos anyos, la vuelven a poner, recordando lo que paso hace muchisimos anyos 😉
Petons !!

Deja tu comentario
*
*