Profundidad de campo


La profundidad de campo es la zona que queda enfocada en una fotografía (en mayor o menos escala).

La cámara tiene que enfocar cierta zona, jugando con esto puede crear un efecto internaste. Hay que intentar enfocar y desenfocar partes de la fotografía para captar la atención o para decir algo.

Regla: a menor diafragma (f1.8) menos parte saldrá enfocada. A mayor diafragma (f22) más parte se enfocará.

¿Qué afecta a la profundidad de campo?

  • La distancia focal. No es lo mismo hacer una fotografía con un un teleobjetivo zoom puesto a 300mm que un gran angular a 18mm.
  • La Apertura. A mayor apertura (f1.2) menor profundidad de campo
  • Distancia del sujeto con el fondo y con el objetivo. (ver bokeh)

f1.8

f5.6

f11

f22

¿Cuándo interesa más o menos profunidad de campo?

Será siempre a tu criterio aunque te dejo unas directrices:

  • Más profundidad de campo para paisajes.
  • Menos para retratos.
  • Menos para objetos únicos y todas aquellas situaciones donde se quiera centrar la atención en el sujeto y no en el fondo.


14 comentarios
  • Pingback: Bitacoras.com
  • Se pueden sacar tomas interesantes si sabes jugar con este elemento.

    La primera me gusta bastante.

    Saludos!

    ¿Y esa pervet-figura? Xd

    Qué bien nos vendrán estas «pequeñas lecciones» como tú las has definido.

    Tengo una foto muy parecida a la primera y además desde el mismo lugar 😉

    @Prognatis – Acabo de actualizar el post xD

    Quiero hacer mejores consejos, me curraré las lecciones a ver si entre todos aprendemos algo más OK

    Saludos !!!

  • sunay

    Creo que es la primera vez que entiendo bien lo de la profundidad de campo, tan sencillo que era!!! gracias, te acabo de descubrir y ya eres uno de mis favoritos.
    saludos

    De fotografia no hi entenc gaire… Però senyor: acabes d’explicar millor que molts professors que tinc a l’assignatura d’òptica el concepte «profunditat de camp». Senzillament perfecte! Ens veiem divendres!:-)

  • Deja tu comentario
    *
    *