¿Sabías que cuando miras a través de tu visor el diafragma siempre está abierto al máximo?
Cuando miramos a través de una cámara réflex la profundidad de campo es la menor posible y aún cambiando la apertura (f22) no apreciamos ningún cambio.
Es decir, hasta que no haces la fotografía no sabes realmente cuanto trozo está más o menos enfocado.
Previsualizar
Comprueba si tu cámara tiene un botón para previsualizar la profundidad de campo.
Si lo tiene y lo aprietas te darás cuenta que todo se ve más oscuro.
Lo que realmente hace ese botón es cerrar el diafragma hasta la apertura que tengas configurada (f8, f9….) entrando así menos luz y por lo tanto viéndose más oscuro.
En resumen, te permite ver lo que saldrá enfocado en tu fotografía.
¿Conocías este detalle?
En mi vieja Nikon 601m de 35mm. a veces aflojaba cuidadosamente el objetivo sin llegar a soltarlo para apreciar el efecto de la apertura real.
Aunque en los objetivos de antes hay marcas que indican claramente lo que queda enfocado dependiendo de la apertura de diafragma escogida.
Sí, en algunos te dice de X a X metros 🙂
Pues desde que tengo mi Nikon D70 que nunca he sabido para que servía este botoncito… y por que cuando lo pulsaba a veces se veía todo un poco más oscuro.
Y lo descubrí la semana pasada cuando dzoom publicaba un artículo sobre esto: http://www.dzoom.org.es/noticia-6807.html y ahora el tuyo. Ya no hay excusa para usarlo 🙂
¡Gracias!
Si que es curioso sí, yo también lo ví en Dzoom y la verdad, me parece una herramienta muy buena.
Creo que muchos de nosotros Lo desconociamos 😛
Pues a mi cuando me regalaron al 1000D, fue casi de lo primero que descubri, ya que mi padre en vez de explicarme cosas mas utiles (como el tema apertura, velocidad, iso…) fue precisamente eso lo primero que me dijo xD
Curioso 😀
Muy buen post! no lo sabía 😳 Una pena que la D3000 no tenga ese botón 🙁
No pasa nada, yo hasta hace pocos días tampoco sabía para que servía, que es lo mismo que si no lo tuviera 😉
Gracias y un saludo!