– Excuse me … english ?
– Yeah, sure.
– What’s this ?
– This ? This makes this cool effect…
Esta es la conversación real que tuve con un chico, canonista, que me preguntó sobre el invento que llevaba puesto en mi objetivo.
Ayer, en la entrada del Día del Trabajo te enseñaba unas fotografías un tanto especiales, hoy te cuento como las hice 🙂
Cuando fui a Casa Asia por primera vez tuve la oportunidad de descubrir a un fotógrafo de infarto. Rong Rong, un artista de nacionalidad china que en ese momento tenía una exposición allí me dejo gratamente sorprendido.
Entre todas sus fotografías había unas cuantas que me llamaron mucho la atención, unas de ellas eran estas:
Así que pensé en hacer algo parecido, aún sabiendo que no es nuevo y que ya está hecho, pero para mí, me ha servido para aprender algo.
El invento que puse delante del objetivo para lograr tal efecto…
Usando la montura para filtros que uso para el polarizador
Mejoras (parte 2):
– Adaptarlo al 55-200mm. Cuanto más grande es el agujero más angular tiene que ser el objetivo para que se vea (18mm). Para un teleobjetivo el agujero deberá ser más pequeño.
– Pintarlo de negro para evitar que la luz revote o haga algo que no queremos y cortarlo mejor, para que el circulo sea algo más perfecto.
¿Te animas con la fotografía creativa?
Espero que a Stuntman le haya quedado mejor sabor de boca que con las de ayer OK
Pues sinceramente, si me gustan mas, sobretodo las de B&N!!
Buena conversacion la del chico, sencillo y directo 😀
saludos!
Me alegra que estas te hayan gustado más! OK
Un saludo !!
Se ve que le has estado sacando jugo al invento. Bonitas fotos.
Además, veo que te relacionas con «canonistas». Eres un políglota de mucho postín.
Por cierto, ¿qué le ha pasado a Haruhi-chan?
Saludos
Gracias !
Quizás el chico pensó «Pues menuda mierda de invento» jaja xD
Haruhi-chan está algo deprimida a ver si esta semana / próxima puedo enseñároslo en foto 😛
saludos !!
En B&W queda genial incluso si lo utilizas como en la primera foto queda hasta natural la falta de luz progresiva. Pero en color y a pleno sol no pinta nada, es como un recorte de la imagen.
Puede que tengas razón. Cuando comparo si una foto me gusta más en color o en blanco y negro no suelen ser fotos de paisajes multi colores 😉
Quiero decir.. La foto de mi sombra con la calle (de suelo gris) no pierde nada, para mí gana siendo en blanco y negro.
Si la foto de la iglesia la hubiera hecho en BW, creo que perdería mucho, ese cielo.
saludos !
A mi también me gustan más las de blanco y negro para ese efecto. EStán muy chulas.
Saludos
Gracias ! Todo es probar y aprender 🙂
Un saludo !
Curioso el efecto conseguido, interesante. A ver si me atrevo yo un día con mi cámara y darle creatividad al asunto 🙂
Un saludo!
Claro! Hay que experimentar, espero ver esas fotos creativas 😉
Saludos !
Si vuelves a pasarte por aquí no se te ocurra sacar una foto a un coche de la ertzaina eh 😉
Tendré que ir con cuidado entonces 😛
Me gusta bastante sobre todo para enfoques muy cerrados de cosas concretas, como el coche por ejemplo y en blanco y negro también le da un toque bastante majo ya que parece que se funde con la foto.
Saludos!
Y te imaginas hacerlo con ese fisheye que quieres tu ? 🙂 Me gustaría probarlo también con un objetivo más angular, 10mm
Saludos !!
Y yo que pensaba que ponías una capa recortada encima con el photoshop xD
En blanco y negro pega más este efecto, a la primera le va que ni pintado. :bravo:
PD: Al final fui a la Casa Asia, pero aparte de las fotos de China que me gustaron mucho el resto me decepcionó un poco….había dos plantas vacías completamente, y casi ninguna mención de Japón . :npi:
Saludos!!
Con el photoshop no queda tan natural el circulo (ves que queda difuminado ?)
Ninguna mención ? No había el jardín Japonés? Quizás no lo vistes. Pero hacen ikebana y no se que mas :S
Por otro lado, el edificio no es tan grande como para que haya de todo de todas las culturas. Creo que lo más interesante pueden ser los tallers, conferencias, mesas redondas esporádicas. Y no todo es Japón 😛
Saludos !! :wave:
Que va! si pregunté en la zona de abajo y me dijeron que lo habían quitado hace poco…¬¬, ahora había una exposición del arquitecto Toyo Ito, que tampoco estaba mal pero no era lo que me esperaba…..y hombre que le dediquen una planta a China,y luego no haya una para Japón habiendo dos plantas vacías. :disimulo:
Curioso lo del arquitecto … http://miquel.quicoto.com/18/suites-avenue-arquitecte-toyo-ito
Sí, supongo que siempre puede ser más 🙂 Viste la biblioteca ? Hay mucho material sin coste alguno.
saludos !
Sí que la vi, otra razon por la que es una pena no vivir en Barcelona 🙁
PD: Cuando he visto el blog me he quedado pensando…si no se llama Miquel….. y luego he caido……XD, cuanta ingenuidad para ser tan mayor, cuanta ingenuidad. 😳
Saludos!
Es el photoblog de mi padre 🙂
Interesante efecto, si señor… para cuando la sección «los inventos de fotografía de quicoto», estaría wai eh?
un saludo!^^
Claro! pero mejor poner «Inventos Plagiados de quicoto» xD
Un saludo :wave:
Me gusta tu truco, te lo plagiare 😀
Es una cadena jojo
También se puede hacer con photoshop, pero no se exactamente como 🙂
saludos !
Muy chulo.
Se me ocurre que, tal vez, podrías hacer una segunda versión si haces el agujero más grande y pones un agujero más pequeño (del tamaño del que tienes ahora) con un filtro difusor de 50 (de cine). De este modo podrías tener el enmarcado y una zona de «perdida» en medio para que el corte no fuera tan duro…
Si no tienes algún amigo que tenga material de cine, tal vez puedas usar simplemente papel cebolla.
Ya. Sé que en ambos casos es blanco y puede reflejar luz que venga por detrás y demás, pero no es mucha superficie y además no son muy reflectantes.
Es sólo una idea… pero como ya he dicho, está muy chulo 🙂
Interesante. Probé con un papel (no se si es el que dices) muy transparente, pero lo que buscaba en ese momento era eso.
Quizás experimente con más cosas, como las que propones.
Desconozco ese filtro difusor 50, que hace ?
Un saludo !
Por cierto, las fotos de Rong Rong tienen pinta de estar echas con una Cámara Estenopéica (sobre todo la última) o con algún artilugio muy poco más avanzado.
Si no te has fabricado nunca una, seguro que te gustaría el invento, aunque hay que tener laboratorio de rebelado en blanco y negro para sacarle partido 🙂
La idea es hacer un círculo dentro de un círculo 😉
Mantienees el que tienes y haces que tenga un «pequeño reborde» en un papel semitransparente mate. De este modo, tendrás una parte que sea negra, pero ganarás ese área de sombra difusa que es la parte más chula.
Por cierto. Para hacerlo con photoshop, sólo tienes que usar el filtro de «efectos de iluminación» que está dento de «render». Lo configuras un poco y obtienes lo mismo.
Si no se llaman exactamente así la carpeta o el filtro busca algún nombre parecido, porque yo tengo photoshop en inglés 😛
Gracias ! Lo miraré, creo que tengo el CS y CS2 en inglés también.
Saludos !
Hola,
Yo no tengo una camara tan bonita como la tuya, asi que retomare los tips para cuando la compre OK OK OK
Habia estado aislada por eso de la influenza en Mexico, nos mandaron a casa 10 dias. alla parece que tambien llego, cierto? :llorar:
Bueno aqui ando leyendote nuevamente. :bravo:
Un abrazo 😀
No hace falta tener una cámara como la mía! Puedes hacer las fotos con una compacta y editarlo con el Photoshop 😉
Un saludo y gracias :wave:
Qué resultado más fantástico, estás hecho un artista.
La verdad es que intentando imitar a los grandes a veces se aprende mucho. Más que plagiar lo que has hecho es inspirarte. Un gran trabajo para salir de la monotonía, sí señor :bravo:
Después de unos días me doy cuenta que el efecto queda bien en B&W. En color es privar de algo necesario en la foto.
Un saludo y gracias !!
a mi tambien me gusta hacer inventos con mi camara =P el ultumi que quiero hacer es usando un Foco redondo de esos antiguos, rellenarlo de agua de color azul, y adaptarle una «tapa» transparente (supongo que usare una Lupa) para poder colocarlo frente al lente y tomar algunas fotos raras.
Como para hacer el efecto de estar bajo el agua ? me parece genial ! 🙂
Si algún día quieres, me pones un enlace con alguna de esas en los comentarios OK
un saludo !