Hace poco me compré un flash para mi Nikon y ya era hora de compartirlo.
Quizás ya te hayas dado cuenta en fotos como estas y estas.
Decidí dar este paso porque me di cuenta que la calidad y la diversión que se obtienen con flashes «externos» no tiene límite.
No voy a entrar en tecnicismos porque no los conozco. Lo que sí puedo decirte es que es el hermano pequeño de los flash Nikon. Esta por debajo del Speedlight SB-900, disparado de precio (380€) aunque de altas prestaciones.
Este, el SB-600, sin ser tan potente pero aún así efectivo me costó 195€ en eBay.
¿Hay tanta diferencia entre el flash de la cámara y uno de estos?
Veamos un ejemplo:
Sin apenas configurar nada la diferencia es más que notable. En la primera foto el tono blanco del flash cubre toda la foto. En cambio, en la segunda aparecen los tonos naturales, casi sin alterar.
En la escena que te he presentado era imposible hacer la foto sin flash, apenas había luz. Con el flash externo se ha conseguido poner luz donde no la había creando un efecto natural.
En este caso, el cabezal del flash estaba inclinado hacia arriba y no apuntando directamente al pollo. Este cabezal puede girarse completamente y ponerse en posición vertical, permitiendo apuntar el flash hacia donde quieras.
¿Batería o Pilas?
Cuatro pilas de tamaño estándar. Tengo puestas unas recargables y desde que lo compré aún no he tenido que recargarlas. En parte debido al «buen uso» del flash. Me explicaré, cuando configuras manualmente el flash puedes seleccionar la potencia. Puedes incrementarla o disminuirla desde 1/1 (siendo lo más potente) hasta 1/64 (siendo lo menos potente). En muchas de las ultimas fotos el flash estaba a baja potencias así que consumió poca pila 😉
¿Automático o Manual?
Estos flash, a diferencia de los viejos de hace muchos años, pueden trabajar de manera totalmente automática. Se sincronizan con la cámara calculando la cantidad correcta de luz que la escena necesita. Aunque, como siempre, para conseguir un resultado en concreto tienes que configurarlo manualmente.
¿Velocidad?
Esto es realmente interesante. Normalmente el flash que lleva tu cámara dispara a un máximo de 1/200 fracciones de segundo. Este, no es una excepción… o sí.
Si configuras manualmente tu cámara a una velocidad superior a 1/200 la escena se quedará en negro. El flash no será lo suficientemente rápido como para llegar a tiempo.
Por otro lado, descubrí que este flash tiene un modo FP (Focal Plane) . Este modo solo funciona conectado directamente a la cámara (no de manera remota) y debe configurarse la cámara y el flash en modo manual. Permite disparar hasta 1/4000 fracciones de segundo.
Francamente increíble, veamos un ejemplo:
Los datos de la fotografía son:
Cámara: Nikon D90
Exposición: 1/4000 sec
Aperture: f/8.0
Lente: 50 mm
Velocidad ISO: 200
Tendencia de exposición: 0 EV
Flash: On, Return detected
Creo que la foto habla por si sola.
Si estas pensando en comprarte un flash hay muchas alternativas, Nikon, Canon, Sigma. Aunque solo puedas conectar los compatibles con tu cámara hay otras maneras de jugar con ellos. Otro día hablamos de eso 😉
Esta parte de la fotografía, la iluminación, es un mundo aparte. Hay mil y una cosas por aprender, cosas que puede que no tengan relación si siempre has trabajado fotografía callejera o doméstica sin mucha técnica.
Un flash de este tipo es, sin duda, el primer paso hacia la fotografía de estudio y a la iluminación artificial.
¿Tienes en mente comprarte un flash?
Yo tengo que comprarme un flash, está en mi lista de próximas adquisiciones. El mundo del strobist es lo que hay si quieres dar un paso al mundillo profesional y la verdad es que los resultados son impresionantes.
En fin, habrá que ahorrar….lol
Eso o encontrar un chollo de 80€ que luego te devuelvan 😀
La verdad es que el mundo de la iluminación en la fotografía es otra cosa. La cantidad de variables aumenta muchisimo. Yo todavia no me animo a entrar a ese capitulo, trabajo con luz natural y a veces con largas exposiciones, ni siquiera utilizo el flash de la cámara porque las fotos se vuleven muy planas, así que en definitiva hay mucho que aprender, la foto de la gota del agua es extraordianaria e invita a probar….
Por supuesto. El que el flash haga que la foto salga «plana» es normal. En la mayoría de casos debes iluminar el sujeto lateralmente, para darle volumen y profundidad 🙂
La foto de la gota fue muy rudimentaria, los profesionales tienen otros métodos ^^;
Gracias :wave:
Hola tengo una nikon d5100 como hago usar el flash en modo m y ttl?
Hola Caro,
No te lo sabría decir con certeza pues no tengo ese modelo.
En el menú tienes que tener un apartado para configurar todo el tema del flash.
Seguro que en el manual también te lo indica.
Un saludo :wave:
tengo una nikon d5100 y quiero sacar fotos en fiestas (tipo bodas y quince años) crees q este flash cumpliria como para que seami primer flash? digo hasta hacerme d un capital mas grande
Pues no se siguen vendiendo este, es algo viejo ya. Sí, te serviría. Aunque la diferencia de calidad entre el sb-900 es bastante grande. Tendrás que valorar el precio de ambos y decidir 🙂
Un saludo.
Hola, me lo han prestado para una boda, tengo una Canon no Nikon, alguna recomendación que puedas dar? saludos, y por cierto, muy buenas las fotos!
Gustavo.
Hola Gustavo,
No se si con un disparador de flash remoto lo puedes accionar desde una Canon. ¿Imagino que sí? Supongo que lo tendrás que sincronizar manualmente, por eso.
Un saludo