Modo Automático VS Modo Manual


Hoy una comparación fotográfica sobre los disparos en modo automático y el modo manual.

Antes de nada las fotografías y al final la explicación.

Modo Automático VS Modo Manual-2 Modo Automático VS Modo Manual-1

Modo Automático VS Modo Manual-10 Modo Automático VS Modo Manual-9

Modo Automático VS Modo Manual-8 Modo Automático VS Modo Manual-7

Modo Automático VS Modo Manual-6 Modo Automático VS Modo Manual-5

Modo Automático VS Modo Manual-4 Modo Automático VS Modo Manual-3

Todas estas fotografías tienen una peculiaridad, las de la izquierda están hechas en modo automático y las de la derecha en manual.

¿Que te dice eso?

¿Cuáles hubieras dicho que eran las hechas en manual?

Aunque estos ejemplos no son de los mejores, podemos sacar ciertas conclusiones e ideas.

Primero, el modo automático de las cámaras es más eficaz de lo que la gente se piensa. Si bien no lo uso nunca lo recomiendo cuando se quiere un resultado aceptable en según que situaciones. Si no tienes tiempo o conocimiento para configurar la cámara, simplemente, dispara en automático.

El problema llega cuando el automático no cumple con lo que quieres, cuando lo que crees que saldrá de una manera en la pantalla sale de otra. Conseguir que salga lo que se quiere en la pantalla es de lo más complicado. En esas ocasiones hay que usar los modos más manuales.

Modo Automático VS Modo Manual-11

Y hablo en plural porque no todo es blanco y negro. He oído decir a gente que solo usan el modo manual, como si fuera la única manera de hacer fotografías. Desde que me compré mi primera cámara, la Nikon D40, tuve muy claro que algunas de las fotos más chulas no se hacían en automático, pero tampoco en manual.
Me explicaré, todo este tiempo, para el 90% de las fotos que ves en Quicoto Blog (salvo en contadas ocasiones, como siempre) las he hecho con el modo Prioridad de Apertura (A).

¿Por qué prioridad de apetura?

Me da la libertad suficiente para la mayoría de ocasiones, ISO y diafragma.

Las fotografías que más me gustan las he hecho, yo diría que si no todas, casi todas en este modo.

Modo Automático VS Modo Manual-12

¿Por qué prioridad de apetura y no manual?

En la mayoría de ocasiones no tengo tiempo de hacer las fotos «prueba» ni medir para poder calcular como tengo que poner los parámetros.
Muchas de mis fotos son de momentos (o eso intento), no hay tiempo para configurar.

Si inviertes tiempo en configurar te pierdes cosas increíbles…

Modo Automático VS Modo Manual-13

¿Y a qué venía todo este rollo?

Quería intentar explicar como el modo automático no debe ser un enemigo, como el modo manual consigue resultados increíbles así como el de prioridad de apertura.

Animarte también a que pruebes de hacer fotografías configurando tu y no tu cámara. Prueba de calcular tu los parámetros, prueba diferentes configuraciones para cada una de las situaciones.

Lo interesante es luego cuando tienes que demostrar esa habilidad, estar ahí delante y configurar de la manera que sea para que sea una buena fotografía. Si no buena, diferente 😉

Modo Automático VS Modo Manual-14


30 comentarios

No es que no te lea los posts sobre fotografía, más que nada es que tengo mucho que aprender y poco que aportar. Pero en este caso diré que uso el automático porque mis conocimientos son mínimos, y mi cámara tampoco da pie a hacer virguerías. Pero cierto es que a veces me quedo un poco «grrrggrrl» porque me gustaría poder «dominar» un poco más la foto. 🙂

    Bueno, no quisiera crear un debate sobre los posts con más «atracción» pero aunque no comentes se sabe si se lee o no. Por todo el tema de estadísticas y demás.

    Creo que sería algo interesante a debatir, escribiré el texto para la semana que viene 😉

    Saludos

Excelente Post, estos son los que me gustan en tu blog, jeje, yo la verdad que siempre tiro en M, me encanta jugar con la ruletita, aunque en la D40 sea más complicado que en otras, ya que para abrir y cerrar el diafragma tienes que tener pulsado un boton a la vez que mueves la ruletita, es un modo de ganar practica y tener vision a la hora de hacer fotoas para no tener que repetirlas, poco a poco voy viendo como con una foto basta y no tengo que tirar varias para sacar lo que quiero.

Tienes muchisima razón en cuanto a lo de perderse momentos por tener que preparar la cámara, tan solo jugando en un modo, tardas la mitad de tiempo en tomar las fotos.

En resumen, creo que hay que manejar los 3 modos manuales a la perfección y saber que se mueve en ellos, luego elegir uno de ellos para tomar todas tus fotos.

Creo que el modo A, es el más adecuado para la mayoria de las fotos, así juegas con los desenfoques, otra cosa es que quieras hacer fotos especiales en la noche o en deportes, tendras que jugar en modo manual.

Me gusta el post, lo voy a Bitacorear y si el Karma me lo permite un meneito…

    A mi me gusta que los posts de más de 10 minutos gusten 😉

    No he hablado de la prioridad de velocidad (S) ya que nunca lo uso. Es más cuando quiero controlar la velocidad lo pongo en manual. Si se que quiero tener el diafragma a f4 (lo más luminoso) para que voy a poner la S? Para que me cambie el diafragma?

    Gracias y saludos :wave:

    PD: aún tengo pendiente hacer los botones para «bitacoras», «meneame» y demás en los posts, a ver si los puedo terminar ^^;

    PD2: es un palo, como dices, el modo manual en la D40 xD

  • Yo tambien tiro del modo manual para ajustar ISO, apertura y demás, con el Av o Tv, poco me he atrevido. Todo es ir probando según veamos si la foto nos queda a nuestro gusto como comentas. Un modo que suele ir bastante bien, es el de paisajes sobre todo en dias claros pero no con sol excesivo o el de retratos nocturnos, los acabados no son malos, aunque siempre se podria mejorar, como todo 😀

    Saludos!

      Lo que yo entiendo sobre el modo paisaje es que le aplica cierta configuración. Entre ellas un contraste y una saturación X. Yo antes lo hacía, cambiarlo desde la cámara digo, pero después con el RAW… la cosa cambió 😉

    Usar el modo automático en una reflex es tirar el dinero.

      Sí y no.

      Creo que coincidirás conmigo que disparar en automático con una Canon 7D y un 27-70mm en automático es mucho mejor que una compacta digital.

      Por otro lado pienso como tu, si te vas a comprar una reflex pues aprende como usarla y sácale el jugo.

      Saludos :wave:

        Es mucho mejor porque quedas más «guay» con una reflex en las manos, pero sigue siendo tirar el dinero. El modo automatico, paisaje y todos esos deberían desaparecer de las reflex.

        Me gusta lo radical que eres en este sentido. Entonces las cámaras serían más baratas. Si no tienen que investigar como mejorar el calculo de parámetros 🙂

        Esas «investigaciones» están mascadisimas desde hace muchos años. No es más que puro marketing. El quitar esos modos de disparo no abarataría las cámaras, lo que haría es que mucha gente no comprara cámaras reflex de gama baja, cosa que no interesa a las compañías.

        Quiero creer que no es tanto como dices. Espero que con el tiempo y el lanzamiento de nuevos modelos los sistemas internos (sensor y todo lo que tenga que ver) mejore. Espero que no lancen nuevas cámaras solo para que podamos tener más megapíxeles.

        Saludos

        me temo que opino lo mismo que enekochan desde que se empezaron a poner sensores en el pentaprisma en los sesenta evolucionó todo muy rápido y pronto salieron los primeros modos semi-automáticos hasta que a finales de los 80 y en los 90 se estancó. Por supuesto no solo mejoran los sensores si que también mejora el ruido aislando mejor los circuitos los consumos y el tiempo de procesado de las imágenes por eso cada vez se pueden hacer ráfagas mas rápidas y más tiempo.

        Pero dejando a un lado el que guste o no el modo automático es una tecnología que está ahí, que la tenemos y que podemos utilizar ¿Por qué no entonces?

        estoy de acuerdo yo soy el primero que no se me caen los anillos por poner el modo auto, que no te va a salir ningún salpullido, pero hay que ser consciente de que las diferencias entre modelos son ridículas y una mera escusa para vender cámras a los precios de siempre, y si no me creéis os puedo enseñar una revista de los 70 que tengo en casa.

        Por que es lo mismo que comprarse un coche deportivo y ponerle marchas automáticas. ¿Para que quieres entonces un deportivo?

      pues claro que no, eso es porque puede que nunca usaste una máquina manual yo sigo usando más la cámara manual porque después de años ya estoy automatizado pero es muy cómodo tener un modo automático o por lo menos el semiautomático… de todos modos es un poco diferente disparar con película porque te estás jugando los cuartos y eso te hace ser un poco conservador.

        Muy interesante tu punto de vista. Sin duda, como dices, no es lo mismo la fotografía química o la digital.

        Saludos

    Yo empecé a disparar directamente en manual cuando me compré la cámara, pero viendo que era una empresa complicada sin tener conocimientos de como funcionaba el diafragma (en verdad no sabía como funcionaba nada xD) opté por disparar en prioridad de apertura también. Y ya casi no lo cambio (salvo para exposiciones largas o experimentos extraños de distintas velocidades de apertura)

    Pero bueno, todo dependerá del uso que le des. No creo que una persona que se dedique a fotografiar pájaros use la misma configuración que uno que paisajes, por ejemplo. Para eso está el modo manual. 🙂

    Buen post! OK

    sergidp

    al leerlo, me he ido directo a la canon a ver como coñe la tengo configurada y…¡sorpresa! ¡prioridad de apertura! (no pienses mal, hace días que no la toco xD) es cierto, parece que no pero es el modo que más uso…en la sony tengo una especie de modo de prioridad, pero no hay que olvidar que es una semicompacta, y como tal, o disparas en manual o en automático, el resto de modos no es que se pueda decir que vayan bien…pero vamos, con la sony el modo manual sería un semi-automático xD imaginate lo que me keda por aprender con la canon xD acostumbrado al «semi-de-todo» ahora me veo las caras con el «hágalo-usted-mismo» XD

      ¡Genial! Tu y yo sabemos que aún con la sony que tienes, se hacen fotos muy interesantes 😉

      Pues dale caña a la canon para nuestro próximo photowalk 🙂

    Encontré tu blog en Bitácoras.com todo un descubrimiento, me gustó tu trabajo.
    Saludos.

    Zamudio tropical

    Yo soy amigo de los «semi-semi-automáticos»
    😀 😀 😀 😀 😀

    Las funciones «macro», «paisaje», «retrato», «sport», …..:D 😀 😀

    Hay que darle una oportunidad a la inteligencia artificial. 😀 😀 😀

    Saludetes

    Bueno, yo sin tener ni puñetera idea y sin poder, por tanto, aportar nada interesante al debate, solo diré que me encantan la foto del agua y la del ave voladora, ale.

  • Deja tu comentario
    *
    *