Mi equipo fotográfico de viaje


Si me sigues desde hace tiempo sabrás que he pasado por fases. Fases sobre que equipo fotográfico cargar cuando viajo.

Al principio, en mi primer gran viaje a Japón, traje conmigo la Nikon D40 con los objetivos 18-55mm y 55-200mm. Era la única cámara y objetivos que tenía así que no había mucha opción. Fue genial porque creo que me hizo aprender un montón. Y bueno, les saqué muchísimo provecho.

Más adelante, cuando me compré la Nikon D90 me atreví a llevar dos cámaras de viaje. Fui a Londres y París cargado con dos cuerpos para no tener que ir cambiando de objetivo. En ese momento parecía una buena idea. Ahora, mirando atrás, no lo fue tanto. No hacía falta cargar con tanto peso.

Más adelante, en otros viajes como Copenhague, opté por llevar tan solo un cuerpo y dos objetivos (Sigma 10-20 y Nikkor 50mm). Algo bastante más sensato, la verdad.

Cuando me compré el genial 24-70 f2.8 pensaba que esa era la solución a todos mis problemas. Lo usé en Budapest y no hay duda que es un objetivo versátil, con buena apertura y mucha velocidad. Aunque siendo realistas, pesa como un muerto.

Desde ese momento empecé a interesarme cada vez más por otro tipo de fotografía, Street Photography. No más fotografías de estudio, bodegones, paisajes y cosas por el estilo. Con la excusa del viaje a Nueva York me compré la Fuji X100.

La mejor compra fotográfica que he hecho hasta la fecha. Una cámara compacta y discreta, que no pesa nada y que captura con grandísima calidad. Para lo que yo quiero hacer, para el tipo de fotografías que quiero inmortalizar, es casi perfecta.

Desde entonces no he usado otra cosa. Ahora solo cargo con una pequeña bolsa con sus tres baterías y las tarjetas de memória. Esto mismo fue lo que llevé a Cerdeña y en mi exilio a Alemania.

¿Cuál es tu equipo fotográfico actual de viaje?


17 comentarios

Espero que parte de tu equipo no se ponga celoso si lo dejas un poco arrinconadito, jeje. Yo sigo llevando mi 7D y los dos únicos objetivos que tengo, el 50mm y el 18-135, aunque al final siempre tiro más del segundo. Tengo una compacta pero creo que pasará a mejor vida dentro de poco, y no me importaría comprarme una más adelante aunque no es del todo necesario, pero la tentación está siempre ahí 🙂

La FujiX100 es una pasada y genial para viajes o street photography, «pequeñita», luminosa,….
Aunque yo sigo con mi D90 y el 50mm f1.4 para callejear 🙂

Si el viaje implica desplazamiento en cualquier medio distinto al vehículo propio, la powershot G12 o también para fotografia callejera. Si se puede llegar en coche, la 7D, el 11-16, el 50 1.8, el 18-250, el flash, el trípode… y la G12, que nunca me abandona 🙂

Nonstop Violence!

Pues por lo general, sigo con mi 18-50+50mm 1.8 (este lo llevo porque apenas pesa ni molesta xD). Tambien suelo llevar el 10-20mm por si alguna ocasion lo requiere.

Tengo claro, que si me cambio a una 7D, sera con el 15-85mm. Me parece una de las mejores opciones por peso/tamaño, rango focal y calidad.

Yo sigo con el mismo que cuando me conociste en Japón, pero creo que ha llegado el momento de renovarlo.

Pues yo estoy ahora con esa disyuntiva.
Estaré un añito entero fuera, y no tengo muy claro qué llevarme.
Imagino que acabaré con mi combinación de siempre: 16-35 + 50 + 70-200, y ya cada día cogeré uno u otro. Además, el 70-200 al llevarlo en la cintura casi no lo noto 😀

Yo desde que me encontré con mi querida X100, tengo la D7000 medio abandonada en casa. Es perfecta para el tipo de fotografía que suelo intentar hacer. Me encanta el poder levantar la cámara en medio de la calle y que nadie diga nada (casi nadie XD ).
Lo de irte de viaje con dos cuerpos colgando…que agradecida estará tu espalda con la X100 XDDD.
¿Te has planteado hacerte con alguna de las nuevas cámaras de Fuji con las ópticas intercambiables?

pero cuanto material tienes?
A mi mi tokina fisheye me ha dado el disgusto de morirse. Como no encuentre un servicio técnico barato…

    Algunas de las cosas las he ido vendiendo 🙂

    Hoy en día todo se hace para que dure nada, que mal… tengo objetivos para réflex que usaba mi padre hace 25 años que aún funcionan a la perfección 🙁

    yo saqué mis objetivos analógicos para ver si podía utilizarlos y un amigo me dijo que en canon no merecía la pena

Deja tu comentario
*
*