Una visita interesante si estás en Seúl puede ser el mercado de Namdaemun, según dicen es «el mercado tradicional más grande de Corea».
Tiene puestos al aire libre y edificios con puestos interiores. Es una locura, hay de todo. Puestos de comida tanto fuera como dentro, ropa, souvenirs (por supuesto), artículos de cocina, ingredientes, dulces… La lista es interminable.
Parece ser que todo es muy barato así que los turistas enloquecen para comprar cosas que en sus tierras serían menos accesibles.
Todas las fotografías de esta entrada hechas con el móvil. No recuerdo el motivo pero resulta que dejé la cámara en el hotel.
Disfruta del paseo y feliz lunes.
Nosotros también dimos un paseo por la zona, pero creo que no compramos nada
¿No te pareció super caótico? Hay un puesto de ropa al lado de uno de comida, por ejemplo. No se como puedes encontrar un puesto en concreto, en el caso que quisieras
Deberían tener pasillos de comida, pasillos de utensilios, etc… 🙂
Extraordinarias imágenes y hermoso lugar. Me recuerda bastante a los mercados que tanto abundan acá en México. Saludos
¡Gracias Ernesto!
El puesto de las máscaras es muy interesante. Está lleno de imágenes de buhos. Porque será?
No lo se, había de todo 🙂
Muy bonito el colorido pues a mas intensidad mas agresion le da a la venta, quizas los coreanos sean los mas empujantes cuando de negocio se trata, suavidad de venta como en Australia creo que no la hay en ningun otro lugar; la septima foto con los pescados muy bien en formacion cilindrica me recuerda exactamente aquellas sardinas saladas en el mismo contenido en Valencia que las llamabamos «guarda civil» que estaban riquisimas., vaya coincidencia cuando hay 15 mil Km de distancia. Porque sera que el coreano no tiene la suavidad que tiene el japones?
Sí, como si fueran sardinas «en bota», en salazón .
Pues no sabría decirte Juan. Aunque estén geográficamente cerca las diferencias culturales son grandes. Supongo que hay muchos factores que han influido en ello.
Sobre coincidencias (pescado salazon), los coches Mercedes si no fuese por la estrella que llevan son confundibles con cualquier Toyota…. . Hoy dia construyas el coche que quieras vas a parar al mismo cauce, la esquinita redondeada, la arista…Mazda,Honda,Peugeot,Volvo, menos mal que la Mercedes todavia tiene la estrella, el pescado coreano en ese recipiente de madera cilindrico tambien tiene la misma coincidencia sin ninguna otra alternativa que valga.
Tantos buhos… me pregunto por qué.
Genial el tour.
Gracias Amelia 😉