Quiero explicar brevemente para que situaciones usaremos un tipo de objetivo u otro.
Como puedes imaginar no será estricto, todo se puede usar en cualquier situación, dependerá del fotógrafo. Pero al menos quiero dar un par de directrices a quienes no lo tengan muy claro.
Dividiremos los objetivos en tres grandes grupos:
Teleobjetivos
No haremos distinción entre Teleobjetivos y Teleobjetivos Zoom (300mm, 55-200mm…).
- Se usa para primeros planos.
- Para retratos.
- Crea una poca profundidad de campo de manera bastante natural, por su construcción.
- Cuando se fotografían dos objetos, uno detrás del otro, aunque estén muy lejos la distancia parece menor.
- Se usa para fotografía animal, deportiva y toda aquella que requiera estar a cierta distancia.
Gran Angulares
Desde los super gran angulares 12mm hasta los 24mm (sin ser estrictos).
- Sirven para mostrar el entorno.
- Son ideales para viajes. Puedes mostrar el lugar y la situación fácilmente.
- Y como no, los paisajes. Para poder encuadrar aquellas cosas que son muy grandes.
- Puedes crear distorsión con facilidad y hacer que los objetos parezcan estar a mayor distancia.
Estándar
Como he dicho antes, grandes grupos.
Ahora agrupamos los estándar zoom (27-70mm) y los de focal fija (50mm).
- Son rápidos.
- Son nítidos.
- Son luminosos (f1.2).
- Al ser luminosos podemos conseguir poca profundidad de campo. Lo que crea buen bokeh.
Bueno, sabes que yo de objetivos tengo poca o ninguna idea, así que vienen bien las explicaciones. Creo que me sobra, de momento, con el que tenemos, que sería de tu tercer grupo. Además ya pesa lo suyo el solito, como para llevar más. lol
Me gusta mucho la foto que he auto-titulado como «Paseo tormentoso». 😛
¿Hyde Park Road? Re-escribiendo mis títulos, arderás en las profundidades infernales evil
Cierto es lo que dices del peso y que es molesto. Pero con que solo des un paso más allá en la fotografía te darás cuenta que con ese objetivo no puedes seguir 😛
Saludos!
Te iba a decir que no le veía el título, por eso lo del auto-título, pero al pasar el ratón ya he visto que se me indica amablemente. Gomen, gomeeeeeeeen… lol
En cuanto a los objetivos, como te lea el fotógrafo de la casa le van a entrar las ganas y termino con toda una colección de ellos. Ssshhhhhh. 😀
:wave:
Tenemos que hablar de los títulos de las imágenes en algún momento, gracias por recordarmelo 😛
La verdad que a veces puede ser un dilema el tipo de objetivo a usar teniendo donde elegir, aunque hay gente que opta por la solución práctica de tener uno solo pero eso ya va según el tipo de fotografía o el enfoque que le quiera dar cada uno.
Los teles, se puede decir que son un poco todoterreno y son bastante versátiles, pero sin duda, si uno puede disponer de una lente de focal fija para primeros planos o foto macro, mejor que mejor. Mi caso personal es que tengo un tele 28-300, pero llevo tiempo con la mente puesta en una de 50mm f/1.4, a ver cuando ahorre un poquito.
Interesante artículo, seguro que ayudará a más de uno a tener las cosas algo más claras.
Un saludo!
De la calidad de los objetivos quiero hablar más en profundidad otro día pero… los todo terreno no destacan ni por su construcción ni por su nitidez 🙁
Si es que para todo hay que especializarse, no? de acuerdo que son polivalentes, pero son prácticos para aquellos que solo quieran «cargar» con un solo objetivo.
Yo siempre me hago un lío a la hora de decantarme por un objetivo o por otro, ahora mismo me gustan más los de focal fija por la luminosidad que los caracteriza, probablemente me acabe haciendo con unos cuantos de distintas distancias y un un zoom de distancia media (24-70), porque el resultado que dan los de focal fija supera con creces a los zoom (vaya lío de palabras que acabo de hacer en un párrafo) lol
Bueno… el 50mm f1.8 no se que tan superior es al 24-70 f2.8 de 1500€ :S
Aunque sí, está claro que los de focal fija están (seguramente) mejor construidos 🙂
Es que esa comparación no es del todo justa.
Compara el 24-70 con el 85mm f1.2 por ejemplo, los resultados, aun siendo geniales en los dos no son nada parecidos, la forma de capturar la luz del segundo y el tratamiento de las formas y los colores siempre tiene «algo» especial que los diferencia.
Yo soy capaz (y no es por echarme flores) de ver depende de la foto si se ha hecho con un objetivo de focal fija o zoom. La diferencia se nota. 😉
Cierto jojojo no fue justa 😀
Molaría mucho un 85mm f1.2 😉
Por el precio de un 85mm f1.2 nos compramos una Nikon D3s, no te digo más 😛
Vale, quizás no hace falta llegar a tanto, con el f1.4 de 1500€ ya está bien 😀
Buen articulo! La verdad es que cuando empiezas en la fotografia, el tema de los objetivos es un follon xD
Yo actualmente solo tengo el 18-55mm que venia con la 1000D, que en breves jubilare anticipatadamente xD
El siguiente que me «deberia» comprar es un tele, aunque me llaman MUCHO los gran angulares.
Seria interesante (al menos para mi) que escribieras una entrada sobre los objetivos macro, su utilidad, tipos, a partir de cuanto aumento se considera un objetivo como macro, etc, etc.
Gracias.
Pues veo difícil lo del macro. No está en este post porque no tengo ninguno. Y aunque podría investigar nunca podría tener una buena opinión sin probarlos 🙁
No es que me llame mucho la atención el tema del macro, pero nunca se sabe 🙂
Si tienes solo un 18-55mm es teleobjetivo es un mundo nuevo. Es por donde yo empecé y creo que es mejor que un gran angular. Piensa, que 18 ya es gran angular. Qué vas a comprarte un 10mm? O uno de mayor focal pero mejor?
Yo te recomendaría un teleobjetivo 55-200 o algo así (los buenos son muy caros). Así cubres de 18 a 200mm 😉
Saludos!
Leyendo mi comentario, creo que no me he explicado correctamente xD
Lo primero que tengo en mente es «mejorar» el 18-55, comprandome otro mejor. No se si conoceras el 18-55 de Canon (sin estabilizar), pero no es precisamente la panacea de los objetivos estandar.. xD
Luego vendra el teleobjetivo (un 50/55-200/250) y por ultimo, de los que tengo en mente hoy por hoy, vendra el ultra angular (10-20). Y asi cubrir desde los 10, hasta los 200/250.
Lo del gran angular (que seria mas bien un ultra angular), lo he dicho porque soy un enamorado de las fotos urbanas a 10mm. Pero esta claro, que sera mas practico que me compre antes el tele.
¿Pero para que vas a mejorar ese 18-55? Cual vas a comprarte? No se si el 24-70 f2.8 está fuera de presupuesto pero ese sería un buen fichaje.
Suerte con la elección, ya me contarás. 😉