Hace poco, fergomros me pasó un enlace de como hacer fotografías como las que se hacen con una cámara Lomo LC-A camera.
Según he leído está cámara de fabricación rusa conseguía unas fotografías un tanto peculiares.
Utilizando Photoshop CS4 he intentado seguir el tutorial y simular el efecto.
El resultado, en mi opinión, es mejor que el original sin procesar.
Sin duda el resultado final es como más contundente, pero también es diferente, un poco menos «real» si se me permite. Pero mola xD
Sí estoy de acuerdo. Creo que cuando hay tanta post edificón se llega a convertir en arte vs fotografía (aunque ya lo hablaremos más adelante) 😉
Saludos!
Esto se merece un buen debate, así que me reservo mi opinión hasta que llegue el momento 😉
Eso ahorra energías para el día del juicio final 😀
Lo conocía, aunque nunca lo he probado pues soy más de «unos rápidos ajustes en Lightroom y listo!!». De todas formas el resultado me parece bastante interesantes, así que no descargo hacer alguna pequeña prueba 🙂
Quizás la cuestión es salir un poco de los estándares, de fotos que podrían estar hechas por mi abuela con una compacta 😉
Supongo que el efecto no será el mismo que si tiras la foto con una cámara lomografica, igual que el efecto polaroid, es similar pero no es lo mismo.
Igualmente yo creo que el problema de tu foto (para hacer el efecto) es el fondo, al ser poco uniforme despista y al acentuar el contraste con el efecto aun despista más y se hace raro. La misma foto con solo las manos y las burbujas quedaría genial con este efecto.
Saludos!
Ya supongo que el efecto no puede ser el mismo que con el material original ^^;
Igual la próxima vez me sale mejor 😛
Gracias por tu crítico comentario 😉
Saludos!!
Gracias por el link 😉
A mi es una técnica que me gusta bastante, les otorga a las fotos una intensidad que difícilmente se consigue con una foto en raw con un procesado «normal», aunque es verdad que no pega con todas las fotos, yo más bien diría que se adecua más a las fotos con tonos apagados o con contrastes no muy notables.
Pero lo que más me gusta de esta técnica es su sencillez y efectividad. 😀
Creo que hay que buscar esa creatividad más allá de la foto.
Si descubres otro truco o procesado interesante te invito a que lo compartas con nosotros 😉
Gracias a ti,
saludos
Un resultado muy interesante para cierto tipo de fotografias, pero me imagino y por lo poco que he visto en el tuto que tiene bastante curro o pasos a seguir.
No estaria de más que hagas un breve resumen del tutorial para intentar hacerlo nosotros, jeje, cuanto pido eh? Voy a ver si me sale algo interesante.
No es nada complicado el tutorial, no creo que pudiera resumirlo y menos hacerlo mejor 😛
Me pusé manos a la obra y saque esto: http://sombrita125.blogspot.com/2009/10/lomografias-con-photoshop.html
Ya te he comentado, graaacias! :wave: