Fotografía: practicando con luz artificial


Según dicen, y coincido con ello, la luz puede llegar a ser el elemento más difícil en la fotografía.
Digamos que también es lo más importante. Sin luz, no saldrá nada y con demasiada tampoco. Hay que encontrar la  que queremos para ese momento en concreto.

A Week in Barcelona 4-1

Próximamente quiero hacer un post explicando como hago mi mini estudio cuando quiero fotografiar algún objeto, como los que te presento hoy.
Para esta vez utilicé:

– Nikon D40 (55-200m)
Flash Sigma para Canon
– Foco 1000W
– Panel porexpan.

Lo que quería hacer era salir de la típica foto con el flash integrado de la cámara y las sobras simples y feas. Intenté jugar con el flash extra y luego con el foco para cambiar la posición de las sombras, quitarlas, etc.

En este primer ejemplo se ve como disparando con 2 flash, el Sigma apuntando directamente a los elementos, las sombras son duras y casi se quema la foto por demasiada potencia.

Fotografía-practicando con luz artificial-5

En este segunda, el flash Sigma está apuntando al panel de porexpan blanco para que el reflejo del flash afecte a los objetos.  Esta me gusta más, sombras mucho más suaves creando relleno y profundidad.

Fotografía-practicando con luz artificial-4

Para cambiar un poco de aires, con un fondo negro, quitando así casi todas las sombras en el suelo. En este caso el flash creo que se disparó directamente a los objetos. Al ser el fondo negro necesita más potencia, cuando hay el fondo blanco la luz rebota en él necesitando así menor potencia.

Fotografía-practicando con luz artificial-3

Con el foco en mano, se puso la sombra donde se quiso, con el angulo que se quiso. Con el balance de blancos en el tipo Tungsten cambiamos el color del foco (esa temperatura de color amarilla – naranja) por un tono natural.

Fotografía-practicando con luz artificial-2

Y en esta última el mismo procedimiento anterior, balance de blancos manual y foco en mano apuntando, creo, hacía arriba creando así una sombras casi inexistentes.

Fotografía-practicando con luz artificial-1

Como ves, aunque me falta mucho por aprender, intento buscar otros puntos de vista a los objetos cotidianos. Creo que esa capacidad, la capacidad de ver la belleza en lo más simple, es una cualidad incalculable ¿La llegaré a tener algún día? 😛

El próximo día intentaré hacer pruebas con diversos instrumentos. Quiero demostrar que tampoco hace falta tener un gran equipo para conseguir cosas algo diferentes 😉


17 comentarios

Está claro que tener mucha o poca luz hará que nuestras fotos se vean de una forma u otra. Cuando más me cuesta controlar la luz es en los exteriores, a veces fotos algo blancas u otras un tanto oscuras. En cambio en interiores a veces tirando de flash, los resultados por lo general suelen ser buenos pero sin abusar para no tener muchas sombras o que se refleje.

Interesante tu taller, a ver que más cositas nos tienes preparadas para la próxima.

Un saludo!

    ufff sí, estoy de acuerdo contigo. Además, en mi caso no suelo tener demasiado tiempo para pensar o hacer segundos disparos (en exteriores). Quiero decir que suelen ser cosas de «momento». Que salga el cielo quemado y demás problemas es habitual por aquí ^^;

    saluuuudos

Wow, si que lo has currado si!!

Yo creo que la luz si es lo mas importante, porque puede haber una composicion mas o menos bonita, pero con una buena luz e imaginando un poquito puedes hacer muy buenas cosiilas, como tu aqui vamos 😛

un saludete!

MTV

Fotografía, significa escribir con la luz, y procede del griego foto (luz) i -grafía (escribir).
Muy buenas clases. Gracias :bravo:

    Ayer mismo estaba buscando esta afirmación pero no la encontré.

    Si me lo permites, te citaré en el próximo post donde hable del mini estudio 😉

    Gracias y un saludo !

Me ha encantado el comentario de MTV. La verdad es que soy un negado absoluto en todo esto, a mi si me sale una buena es de pura chiripa (y un mínimo de idea de ISOs y balance de blancos xD).

Aunque no soy amigo de los flashes, de hecho nunca lo uso salvo que sea necesario , si es verdad que son una parte muy importante de la fotografía de estudio, así que nunca está de más dominar su funcionamiento, que aunque parezca fácil no lo es. 😉

Me quedo con la del fondo negro, siempre me ha gustado como intensifica los colores.

Una preguntilla: ¿Cómo es que no usas ultimamente tu flamante D90? Que con esa puedes disparar a 1600 sin despeinarte (quien pudiera..)!

Un saludo!

PD: Esperaré con ansia el post del mini estudio 😀

    quicoto

    Utilicé la vieja porque tengo puesto otro objetivo en la D90 y no me gusta ir cambiando de objetivos (polvo y cosas peores).

    ¿A 1600 te refieres de ISO? Pero para que disparar a esa ISO cuando tengo trípode ? 😛

    ¿O te referías a la velocidad del obturador? Lleva a 1/4000 pero si usas un flash convencional seguramente no puedas dispara a más de 1/200 :S

    Gracias ! Saludos :wave:

Zamudio Tropical

¿Qué pasa Quicoto? Has preferido sacar fotos de pilas en vez de a Haruhi-chan. ¡Qué decepción!
Te voy a tener que castigar el hígado con café para limpiar el honor de la damisela plástica.

De todas maneras, creo que el diafragma se te ha quedado un poco abierto y la velocidad de obturación un poco lenta, Creo que con tantos lúmenes disponibles con el flash de 1000W, las fotos tendrían que haber quedado un poco más definidas. ¿No? ¿Qué valores marcan en la foto? Es por curiosidad.

Saludetes……Ese Quicoto ahí!!!!

    Todos los valores están en flickr, si le das a «más propiedades» (abajo a la derecha) en la fotos se ve todo.

    las que eran con flash en al rededor de 200 – 500

    Disparé en prioridad de apertura, no me preguntes porque cerré tanto el diafragma (f25) creo que fue para enfocar absolutamente todos los objetos del encuadre :S

    Gracias por comentar,

    queda pendiente entonces el café 🙂

kanyin

Fijate, yo aestaba aprendiendo pero con personas jeje, me esta gustando poner las luces a los Lados y Una arriba para que no quede huella de sobre contraste, pero mis flash son manuales no de zapata entonces tengo que dispararlos yo mismo al mismo tiempo de la camara y es una lata. Saludos!.

    Wow, entonces si que debe ser difícil!

    Supongo que tiene que hacer exposiciones más largas para que te de tiempo a dispararlo en el momento que el obturador está abierto, no ?

    Saludos!!

Creo que para evitar sombras tan parcadas seria mejor usar dos flashes en difrerentes direcciones

    Lo mejor es usar unas pantallas de esas para difuminar la luz. Para que así parezca ambiental.

    Aunque claro que si no se tiene de eso pues con dos flash a ver que pasa.

    Tengo 2 extras pero no tenía pilas suficientes para usarlo 🙁

Siento tener que citar de nuevo el curso de José B. Ruiz, me estoy volviendo muy pesado. Uno de los puntos que más me gustó fue la práctica con flashes, fue una pasada ver los distintos resultados dependiendo de la dirección y la cantidad de luz.

También nos dijo que si no se saben utilizar los flashes, mejor no hacerlo. Y eso lo estoy aplicando a rajatabla :npi:

Deja tu comentario
*
*