La luminosidad de los Objetivos


¿Por qué tiene que ser luminoso un objetivo?

Pero antes que eso… ¿Qué significa la luminosidad de un objetivo?

Hay muchas maneras de explicarlo o definirlo. Digamos que es la cantidad de luz que puede entrar a través del objetivo.

Como regla básica diremos que cuanta más luz pueda entrar, mejor será el objetivo.

La luminosidad va en relación a la apertura (aunque ya hablaré de ella con más calma otro día).

A mayor apertura más luz entra. Veamos unos números:

Gran apertura = f1.2
Pequeña apertura = f22

Así que resumiendo, un objetivo que pueda abrir la apertura hasta f1.2 es muy luminoso y uno que tan solo pueda abrir hasta f5.6 es muy poco luminoso.

Entendido esto volvamos la pregunta de antes…

¿Por qué tiene que ser luminoso un objetivo?

  • Para poder poner una ISO baja (100 – 200). Si entra mucha luz no nos hará falta subir la ISO para disparar rápido. Así que cuánta más baja sea la ISO más nítidas quedarán nuestras fotografías.
  • Para poder disparar en condiciones de poca luz. Está relacionado con poder bajar la ISO. Si por ejemplo para fotografiar una escena con un diafragma de f5.6 necesitamos poner la ISO a 800, si tenemos un objetivo de f1.8 podremos disparar igual de rápido pero a ISO 200 o menos.

Por ejemplo, esta foto está hecha con una f1.8, a 1/50 de velocidad y a 1600 de ISO.

La luminosidad de los Objetivos-4

Probablemente con un objetivo estándar de apertura máxima f5.6 no habría podido hacer la foto.

  • Para tener poca profundidad de campo. Con un objetivo luminoso f1.2 la parte enfocada será mínima, ideal para crear bokeh.

Foto hecha a f1.8, 1/80 de velocidad y ISO a 200.

La luminosidad de los Objetivos-2

  • Los objetivos luminosos suelen ser más rápidos enfocando. Si alguna vez has probado un teleobjetivo zoom de gama baja. Por ejemplo el típico 55-200 f4.5-5.6 te habrás dado cuenta. Muchas veces tarda en enfocar, moviendo el motor y haciendo que pierdas posibles fotografías. Este punto, para fotografía deportiva es muy importante

La luminosidad de los Objetivos-3

  • El que sea luminoso nos permite configurar velocidades de obturación mayores que en otros objetivos. Es decir, no es que la cámara pueda disparar más rápido. Simplemente nos permite hacer la misma foto pero a mayor velocidad, porque entra más luz. En los otros objetivos tenemos que disparar más lento para que entre la misma luz.
  • Mejor construcción. En general los objetivos de este tipo tienen una mejor óptica, una mejor construcción. Al tener mejores lentes son más nítidos que los más económicos y menos luminosos.

La luminosidad de los Objetivos

Como ves, todos los puntos que menciono están relacionados. Si entra más luz puedo bajar la ISO y subir la velocidad.

Y ahora la mala noticia. Como puedes suponer, esta clase de objetivos tienen precios elevados.

Un par de ejemplos:

  • Nikkor 27-70mm f2.8 (en toda su focal) cuesta 1.400€
  • Y si hablamos de teleobjetivos, el Canon EF 70/200 USM-L f2.8 IS II cuesta 1.600€

Aunque siempre puedes encontrar objetivos a medio camino.

  • El Nikkor 50mm f1.8, unos 150€
  • El Canon EF 50mm f1.4 de 350€

Espero haberme podido explicar, es interesante saber el porque es mejor tener un objetivo luminoso 😉


23 comentarios

Muy bien explicado y me ha servido para repasar la teoría, Ricard.

Pues precisamente mi siguiente objetivo (valga la redundáncia) es hacerme con un Nikkor 50mm Ai 1.4. Tengo el ojo echado a alguno de segunda mano por 50€. Creo que es un modelo algo antiguo pero mas que de sobras para ir trasteando…

Los objetivos de focal fija son mis favoritos como ya sabes, así que no te voy a dar la perorata otra vez y te diré:

Un post muy ilustrativo y muy completo! :bravo:

PD: Mi 50mm f1.4 es una maravilla, deberías pensarte dar el paso 😛

    Gracias!

    No creo que me compre otro 50mm. No se cual será pero no creo que sea ese.

    Me gustaría quizás un 27-70 ( xD sigue soñando quicoto) o un buen teleobjetivo (y sigue soñando 😛 )

Gracias por la explicación. Ha quedado clarito. 🙂

Sabía lo de la f baja, gracias a que me lo explicasteis cuando estuvimos allí de visita, pero no sabía bien qué significaba. Para el estilo de fotos que me gustan necesito entonces un objetivo muuuuy luminoso. 😀

Por cierto, tengo que decirte, a cuenta de la f, que llevo dos días volviéndome loca para hacer alguna foto chula para el contesto, pero no consigo nada a mi gusto… Como no manejo más que conceptos muuuy básicos, no sé muy bien por qué es, pero no me deja bajar la f más de 4 o así. Ya ando moviendo las dos ruletillas y hasta ajustar a cero, pero no sé. Al final te mandaré alguna pero sin mucho convencimiento. lol

Pero seguro seguro que disfrutaré mucho viendo las vuestras. OK

    Me alegro que haya sido fácil de entender.

    Sobre la f4 que dices…

    Seguramente tu objetivo no puede abrirse más de f4.

    Fijate en esta foto de un 55-200mm, los números 1:4-5.6 indican que este objetivo en su menor focal (55) se abre hasta f4 y en su mayor focal (200) se abre hasta f5.

    ¿Qué números pone en tu objetivo?

    Mírate otra vez el post del Bokeh http://www.quicoto.com/bokeh/

    Fíjate en el gráfico que salen los muñequitos. Cuanto más cerca esté el objetivo de la cámara y más lejos el fondo, mejor bokeh.

    Se que tienes un teleobjetivo, intenta hacer zoom al máximo (100mm por ejemplo) eso potenciará el desenfoque 😉

      Sí, esas son las cosas que he intentado: más lejos, más cerca, más zoom, (mucho zoom lol ), fondo más separado, ruletita para aquí, ruletita para allá… Vamos, que entretenida he estado.

Aaaaah, gracaias… He mirado y en el mío pone 1:3.5-5.6.

Bueno al menos he pasado un par de ratos entretenidos haciendo fotos y probando cositas. 🙂

    ¿De cuanto es tu objetivo? ¿18-100mm?

    Por tus números podemos decir que no se puede abrir más que f3.5 😉

    Espero poder ver tu foto para mañana 😉

      No, es 18-200mm.

      Vale, ahora ya he entendido que no puedo conseguir menos f que 3.5.

      Thanks OK

muy bueno el post de hoy… me ha gustado mucho 😉

Muy, muy interesante y muy aclaratorio para los iniciados en la fotografía, gracias por difundir conocimientos…

Muy interesane y útil, pero como siempre lo que al final cuenta es el dinero que puedas gastarte… 🙁

He tenido que leerlo varias veces, pero me he enterado bien ^^
Lo has explicado bien y con buenos ejemplos! ^^

saludetes!

Deja tu comentario
*
*