La Apertura


Siguiendo un poco con el post sobre la Luminosidad de los Objetivos hoy quiero hablar de La Apertura.

Es básico y cuando se entiende marca un cambio en nuestras fotografías.

La apertura regula el tamaño del diafragma, que será lo que dejará entrar más o menos luz al sensor.

Se cambia girando el dial de tu cámara, estando eso sí en los modos adecuados.

(los diales de las imágenes no corresponden a los modos correctos)

Se puede configurar en los modos «A» y «M» (en Nikon) y en los modos «Av» y «M» (en Canon).

El diafragma

Veamos un sencillo gráfico de diferentes aperturas (f)

Como puedes apreciar a menor apertura (f16), menor es el espacio por donde entra la luz.

De esta manera podemos resumir:

  • A mayor Apertura, más luz.
  • Cuánta más luz entre, más rápido podremos disparar y menor ISO podremos configurar.

Dicho esto…

¿Cómo influye una Apertura u otra en una fotografía?

Primero por lo dicho hace un momento, la velocidad.

Luego hay factores tan interesantes como la profundidad de campo o la nitidez.

Hablemos un poco de esos factores….

Nitidez

He hecho tres fotografías a modo de ejemplo, pero antes…

¿Sabrías decirme cual es la más nítida?

f1.8

f8

f22

Espero que no te haya costado mucho ver que es la segunda, la de f8.

¿Por qué a f8 es más nítido que a f22 o a f1.8?

Según la construcción de los objetivos la apertura donde se consigue mayor nitidez es la mitad del rango de aperturas.

Es decir, si tu objetivo puede abrir desde f1.8 a f22, la mitad (más o menos) será sobre los f8 o f11.

Te invito a que hagas la prueba. Deberás ampliar la fotografía para poder apreciarlo.

Profundidad de Campo

Es segundo factor que influye en una fotografía dependiendo de la apertura del objetivo.

Un ejemplo con cuatro fotografías a diferentes aperturas. Cuanto más cerramos más trozo sale enfocado.

f1.8

f5.6

f11

f22

Como has podido apreciar cambiando la apertura hacemos que haya más o menos parte enfocada.

Juega con el diafragma para conseguir fotografías increíbles 😉

Objetivos

Para acabar, un apunte interesante.

En los objetivos de focal fija (50mm sin zoom) sueles poder cambiar la apertura en el objetivo. Carece de sentido en nuestras cámaras digitales donde controlamos el diafragma electrónicamente, pero es interesante.

Recuerda también que será en el objetivo donde te diga la apertura máxima a la que puede llegar. En el caso de la imagen de abajo pone 1:1.8D, así que como máximo f1.8 😉

Sí aún te ha quedado alguna duda sobre la apertura en la fotografía podemos intentar resolverla en los comentarios.

¿Conocías como afecta la apertura en tus fotografías?


20 comentarios

Muy buena entrada. Desconocía que puedes tener un mayor enfoque hacia la mitad de la focal de la lente…

    Creo que no entiendo lo que dices :S

    Es más nítido a la mitad del rango de apertura no de focal.

    Focal = 55-200mm (no tiene que ver con la nitidez)
    Apertura = f1 – f32

    ¿Enfoque te refieres a la profundidad de campo? :npi:

    Saludos

Wow, pedazo de Post, muy muy currado, además veo que es muy fácil de entender por personas ajenas a la fotografía… Felicidades…

  • Bueno, simple y sencillo. Buen artículo.

    Toolofotografio

    Muy buenas explicaciones, felicidades ^^
    Andaba buscando alguna página donde empezar a empaparme con todo este mundillo de una manera «amigable» … y me he topado con tu página 🙂
    Acabo de comprar mi primera cámara y soy totalmente neófito, con tus artículos y un par de páginas más creo que se me van aclarando poco a poco las cosas, asi que me verás dándote la lata por aquí.

    Un saludo ^^

    Non-stop Violence!

    Sencillamente genial! Te ha quedado redondo OK

    Lo mas curioso, sin duda, es lo de la mayor nitidez a aperturas medias. Lo descubri hace poco, antes pensaba que mayor apertura significaba tambien mayor nitidez (no me preguntes el porque).

    Una vez más, te has explicado muy bien. Ha quedado todo muy claro, y ¡con las imágenes y todo! :bravo:

    Gracias OK

    j2e

    :bravo: me gusta como te has explicado, no sabía que la mayor nitidez se encontraba por la mitad de la apertura 🙂

    No sé muy bién que utilizar con escenas de poca luz: si el iso, apertura, larga exposición, ev….

    Saludos :wave:

      En relación a tu pregunta… pues depende de tu equipo y la situación.

      Si tienes una cámara que soporta muy bien altas ISO (3200 – 6400) sin problemas, sube la ISO.

      Si no fuera el caso utiliza un trípode.

      Si no es ninguno de los dos casos anteriores tendrás que combinarlo todo. Una velocidad moderada, ISO bastante alta y máxima apertura.

      Todo depende de la situación 😉

      Saludos!

    Ahora ya se para que sirven los otros modos de la ruletilla de mi cámara XDD
    Si es que soy un moniato con esto de la fotografía, soy el rey del modo Auto! 😀

    Buen post y gracias!

      Voy a preparar, para no se cuando, un post exclusivo del modo manual. A ver si consigo que te olvides del Auto para siempre 😉

    Deja tu comentario
    *
    *