Cuando empecé a interesarme por la fotografía una de las primeras cosas que pregunté fue…
¿Que es esto de la ISO?
Este número no es más que cuan sensible será la película a la luz. Hasta donde se, ya sea en fotografía convencional (con la película como material físico que luego revelamos) o en la digital tenemos que tener muy en cuenta este factor.
En la fotografía digital según creo adopta un rol un poco distinto. A grandes rasgos diremos que a ISO más baja (100), se necesita más tiempo para que la luz quede grabada (foto). A una ISO más alta, la velocidad de disparo puede ser mayor porque capta la luz más rápidamente.
Todas las cámaras reflex y creo que algunas compactas tienen la opción de configurarla, con más o menos precisión en función del modelo / marca.
Lo importante a tener en cuenta es el ruido (pixelado, borroso..) que genera el poner una ISO muy alta.
Veamos dos ejemplos:
La primera foto, la más nítida, fue disparada con una ISO baja. La segunda, por lo contrario, fue disparada a la máxima sensibilidad (1600).
¿Como saber cuanta ISO poner?
Siempre dependerá de lo que el fotógrafo quiera en ese momento para esa foto, pero podríamos decir que en escenarios oscuros donde no tengas un trípode deberás subirla.
Cuando necesites hacer una foto y congelar la imagen (sin usar flash), cuando no quieras que salga así:
En este caso yo quería difuminar las personas así que puse la mínima ISO (200) con una velocidad lenta.
¿Que te lías y no quieres complicarte? Puedes ponerla automática, la cámara la calculará por ti 😉
Yo siempre intento disparar con ISO 200 (la más baja que mi cámara permite) para hacer fotografías muy nítidas, como esta:
Espero haberme explicado, te invito a que compartas tu punto de vista. Como lo configuras, como te gusta, etc.. intentemos aprender unos de otros 😉
Es interesante el juego que da el valor ISO en función de la situación que queramos retratar. Como bien dices, para captar cosas en acción el valor más alto que me permite la cámara (1600) y cuando he querido sacar fotos de noche, donde apenas había luz, para que la cámara se pegue más rato procesando (100), colocando la cámara en una superficie estable, aún sin trípode, no puede ser :/
Ya que estamos, recomendación para algún trípode no muy tocho y buena relación calidad/precio. He escuchado sobre los Manfrotto…
Un saludo 😉
Si pones ISO 100 y el diafragma bien abierto (f4) a plena luz del día te da problemas ? :S
Sobre el trípode, investigaré y te diré algo. Por los que he podido probar… tienes que pesar. Piensa que los más nuevos y ultraligeros de plastico si poner un objetivo un poco grande la cámara puede caerse o moverse por el viento :npi:
Un saludo !
De día no he tenido problemas la verdad. Hay veces que me decanto por el modo «Paisaje» que las fotos suelen quedar bastante bien, sino al modo «P» y toquetear con el ISO, exposición y demás, probando.
Yo solo tengo una lente 28-300 Sigma. He pensado más adelante en comprarme alguna otra, aún no tengo claro.
Gracias, un saludo!
A ver si un día escribo sobre los modos de disparo y podemos compartir experiencias 😛
Pregunto lo del trípode y te digo algo 😉
interesante, yo por lo general tambien trato de usar un ISO bajo, aunque como mencionas, cuando no tengo tripode uso uno mas alto, dependiendo del modelo de la camara, obtienes mas o menos ruido, por ejemplo con la alpha a200 con un iso 1600 ya no obtienes tanto ruido como en modelos anteriores, eso es una ventaja 🙂
Sí, quiero creer que esto irá mejorando, no? Que bien que hayas podido probar 2 cámaras distintas y comparar las versiones 😉
saludos !
Aun me acuerdo de comprar algún carrete con ASA alta para hacer fotos de noche…
Para fotos con bastante luz suelo dejar la ISO en automático (lo suele calcular bastante bien) y cuando hay poca luz siempre voy jugando para ver cuál es el que más me conviene.
Saludos!
Algo interesante que descubrí es que si pones la ISO automática es mucho más precisa que manual. Solo deja poner (en nuestra D40) el doble (200, 400, 800, 1600). En cambio en automático puede poner 365 🙂
Como he dicho, para mi es muy importante el tema de la nitidez. En pocas ocasiones tendrás poca luz como para subirla aún con un diafragma abierto (al menos en mis casos 😛 )
Lo también he descubierto es que cierto ruido en fotografías en B&W no queda nada nada mal, algo a tener en cuenta 😛 Aunque supongo, como siempre, será mejor que salga nítido y aplicar el filtro de ruido con un software 😉
Un saludo !!!
Mi cámara se puede configurar con los valores 50, 100, 200 y 400. Por la noche lo pasa fatal xD
Y que cámara es ? Es genial poder disparar a 50 ISO! ya me gustaría a mí OK
Un saludo !
Es el modelo Canon PowerShot Pro1.
Ahhh son de esas semi reflex, interesante!
Genial la explicación sí señor. Yo el tema de la ISO sí que lo utilizo bastante, creo que es un error dejarlo en automático porque hay fotómetros que a veces no saben cómo comportarse.
Yo le aplico una ISO alta cuando hay poca luz y no quiero utilizar flash (de hecho nunca lo utilizo porque pienso que desvirtúa las fotos. Con la D60 que tengo yo se consiguen resultados bastante buenos con ISO alta. Creo que se comporta muy bien y apenas deja ruido.
Un abrazo!
Me parece muy interesante lo que dices del flash! Leí, más bien vi, fotografos en contra del flash. Creo que hay que tener una técnica para utilizarlo, realmente dificil. Por ejemplo en un estudio haciendo un retrado, la posición, los paraguas, paneles…
Los flash que llevan incorporados nuestras cámaras son demasiado chungos como para obtener resultados profesionales. Hay que recurrir a otros flash «menos económicos» 😀
Un saludO y gracias !
Recuerdo el post de las fotos de haruhi!!
Importante la ISO sobretodo de noche!!
Yo no la suelo tocar mucho a 200/400, cuando hago fotos que tampoco es muy comun! XD
saluudos!
Bien, de noche aún con 1600 hay fotos imposibles. Prefiero poner un trípode a disparar a tanta ISO 🙁
Saludos !
Un post muy didáctico, si señor! OK
Yo suelo dejarla siempre a 200, pero cuando hago fotos nocturas lo subo hasta 1600…resultando bastante ruido, así que tengo que prácticar bastante en situaciones con poca luz para ver la configuración que mejor me va.
Ya que estás con el tema aprovecho para preguntarte, ¿qué se necesita para hacer buenas fotos de noche?¿un buen objetivo,flash o jugar con la iso?
Saludos! 😀
La única manera de hacer fotos nocturnas ( en mi opinión ) es con trípode o encima de una superficie completamente inmóvil.
Aquí puedes ver algunas http://www.flickr.com/photos/quicoto/tags/nocturna/
Creo que salvo 3 o 4 todas son con trípode.
saludos !
Hola,
Pues yo de ISO, conozco poco, solo cuando veo en el instructivo algo relacionado con el tema, pero aqui aprendi algo nuevo esta vez :bravo:
Pero de la otra ISO (14000 y 9000) de esa si se, hasta me formé como auditor 😀
Bueno sigo leyendote
saluditos :wave:
Y que es la otra ISO ? 🙂
Hola,
Ah pues de eso si te puedo hablar evil ISO son las siglas de la Organizacion Internacional para la Estandarizacion (International Organization for Standarization) la cual tiene una serie de normas relacionadas con la Gestión de la calidad, gestión ambiental, Seguridad en el trabajo, estas son las que yo he manejado, pero hay una cantidad de series ISO…………que no te la crees :npi:
Aburrido para muchos 😀 pero a mi me agrada. Si quieres aburrirte mas, puedes ir a: http://www.iso.org
Saluditos
Esperemos entonces entendernos cuando hablemos de ISO, por aquí 😀
Un saludo !!
hola con todos bueno me es muy interesante esto de la fotografia me he interesado mas ahora porque tengo una camara que me han regalado me gustaria saber su opinion sobre este modelo y si me va a servir de mucho la marca GENERAL ELECTRIC MOD A830
bueno espero que me ayuden y saber algo mas de mi camara que me es un poco complicada manejarla
espero su respues bye bye
Pues la verdad es que nunca había oído este modelo de cámara.
Googleando veo que es una compacta digital. Yo te recomendaría (como hago siempre yo) es leerte el manual (al menos una parte de él) para aprender sus funcionalidades.
saludos!!