Esto es lo que me he estado preguntando desde hace un tiempo. Si al hacer fotografías directamente hacia el sol se puede estropear el sensor, el objetivo o alguna otra pieza en tu cámara.
Sin conocer la respuesta he fotografiado amaneceres, puestas de sol y paisajes con el sol en su máximo punto.
Después de buscar bastante información la respuesta con la que me quedo es sí y no.
¿Por qué?
Sí en largas exposiciones puede dañar el sensor u otra pieza. Por supuesto dependerá de la intensidad de la luz (mediodía, atardecer o amanecer).
Pero.. ¿Cuánto tiempo vas a exponer una foto disparada directamente al sol? Posiblemente sea menos de medio segundo.
No, no hay de preocuparse. Hay mucha gente que lo lleva haciendo un montón de tiempo y la cámara sigue haciendo las fotos igual.
Precaución con la vista
No hay que olvidar que también nos podríamos dañar la vista si usamos una DSLR. Si tu cámara tiene pantalla, es recomendable usarla para este tipo de fotografías en vez de mirar directamente al sol a través del objetivo.
Ejemplos
Esta primera foto a una exposición de 0,001 sec (1/800)


Conclusión
Si actuas con precaución (posible uso de filtros en momentos de mucha exposición) no debería pasar nada. Personalmente seguiré haciendo estas fotografías.
¿Tienes más información? Deja un comentario
Sinceramente ni idea, aunque claro al ser un objeto tan luminoso, menuda obviedad, el tiempo de exposición es mínimo. A ver si algún gurú de la fotografía nos da más datos al respecto.
Bueno.. mis objetivos no es que sean nada luminosos, comparados con los otros xD
Mas que responder quisiera formular una pregunta ,fotografiar al sol puede dar un efecto de dos soles uno menor al otro pues hoy fotografie al sol y me ocurrio eso a la verdad wuede preocupado gracias
Ostras, la primera me encanta, para un poster por ejemplo. Me produce energia con solo mirar.
Gracias 🙂
Pues esa es del 18 de Agosto del 2008. Son esos amaneceres, esos momentos tan increíbles 😉
Un saludo
No me había planteado nunca que se pudiera estropear o no la cámara, pero al leer el título, tiene sentido dudar al menos…
Por cierto… ¡¡¡Preciosas las fotos!!! :bravo:
Las dos primeras me encantan muchísimo.
Gracias, a mi me gusta más la 3ª quizás. Aunque en la primera tuve mucha suerte con esa gaviota 😛
Estoy de acuerdo, la tercera me parece mas lograda, si bien la primera es muy bella es relativamente mas facil de conseguir (salvo la gaviota solitaria en el otro extrmo que le da mas potencia al foto), pero la 3era, no solo me parece mas complicada de obtener sino que el trasluz de las alas de la gaviota y el sol realmente directo me parece que le da mas valor a esta foto. Muy buenas, te felicito.
Las fotos son muy buenas :bravo:
Y creo que lo que se daña no es la camara………….a veces son tus ojos 😀
Saluditos….ya casi te mando las fotos de los pies, aguantame! 😀
Bueno sí, esa es otra. Hay que ir con mucho cuidado.
Si se puede mirar por la pantalla y no por el visor, seguro que mejor OK
PD: no hay prisa, cuando puedas 😉
Pues es algo que siempre me he preguntado también pero yo procuraba con no hacerlo por si las moscas :npi:
La tercera foto es genial! :bravo: Viva la Nikon D90! (y el fotógrafo ,claro) 😛
Por twitter me han comentado que sin el filtro adecuado puede dañar.
No se si referirá a uno UV o algún otro :npi:
Gracias, tengo otras por subir de la D90, creo que te gustarán 😛
Saludos!!
Normalmente utilizo un filtro «solar» pero solo por el hecho de proteger el objetivo de la cámara (no es un objetivo desmontable) y evitar que se arañe, manche, etc. De todas formas este tema es algo que nunca me había preguntado y no tengo ni idea :npi:
Te refieres a http://www.quicoto.com/filtro-uv-y-skylight ?
¿ O a otro «filtro» ?
Entonces la mia se hubiera roto hace años … suelo sacar de puestas de sol , y muchas con tanta luz como la tercera (pero mis gaviotas no estaban tan bién colocadas :() Ahora que lo dices le preguntaré a un par de amigos.
Pues otro ejemplo de que no es tan peligroso.
Por cierto, no se si influirá, yo uso siempre mi filtro UV
Saludos!
Saludos….
En el tema de fotografiar el sol, es peligroso.
Por que lo es por que daña el sensor de la cámara cual hormiga bajo una lupa. ¿Que cantidad de daño? eso va en función de la exposición….
Chachooo No sin filtro….
Siete
PD: Espero haber sido muy explicito con la respueta…
PPD: Has notado algún efecto memoria o algo asi en las siguientes fotos….
¿Pero a cuanta exposición te refieres?
¿Con memoria te refieres a que se vea algo de la anterior imagen en la foto siguiente ? Nop.
«No sin filtro» ¿quieres decir que es necesario tener como mínimo un UV?
Gracias por tu comentario
No funciona así, la hormiga solo se quema cuando esta en contacto con el foco (el punto donde toda la luz se junta) y este no toca nunca el sensor. No hay que pensar solo en el sensor, hay que pensar en el coating de los lentes.
Por otra parte, deberían enfocarse a responder la pregunta y no a presumir fotos. Para eso hay otro tipo de blogs
NO, con una toma rapida no se puede estropear la camara, pero si que tienes que tener mucho muchisimo cuidado con la retina de tu ojo, ya que la luz del sol entra por el objetivo y acaba directamente en tu retina, para estas fotos, siempre mejor tirar del LCD si tu camara lo permite.
Coincido en lo de la pantalla, las reflex … va a ser que creo que la D90, la D5000 (y pocas más de Nikon, no?)
Saludos
Ehmmm… yo nunca me he planteado el daño al sensor porque uso cámaras relativamente económicas, ahora estoy con una G9 ^^
Pero no duraría un momento en hacer una foto al sol con los resultados que expones: nos perderíamos fotos buenísimas ^.^
¿Una Canon PowerShot G9 ?
Cuando te gastas 750€ en el cuerpo de una D90 no debo tener dudas de si se estropea o no ^^;
Saludos! :wave:
Sips, esa es mi cámara. Vengo de una de película, una Nikon F50.
Está claro que cuando gastas pasta en un buen cuerpo, hay que cuidarlo, pero casi que se agota antes
Aquí comentan que a los CCD no les gusta el calor:
http://www.flickr.com/groups/sun/discuss/72157594326026672/
Por aquí hablan de cortinillas fundidas:
http://www.cambridgeincolour.com/forums/thread1661.htm
Y por aquí se ponen bastante técnicos:
http://photo.net/canon-eos-digital-camera-forum/00JPIc
Pero nada concluyente. Yo creo que si fotografiar puestas de sol o similar, fuera dañino para los sensores, a las velocidades de exposición necesarias etc. ya lo habrían especificado en las instrucciones o manuales de usuario.
Estupendas fotos. Creo que deberías preocuparte más por lo que le pueda pasar a tu retina si haces fotos así mirando a través de tu visor en una reflex sin Live View. Al sensor no creo que le pase nada con exposiciones tan rápidas.
Saludos,
sin duda pero a veces no da tiempo a cambiar al live view :S
Que buenas fotos amigo Quicoto. A mi lo que me da rabia de cuando hace tanto sol es que las fotos queden tan blancas, aunque para mi las favoritas las de atardeceres 😀 ahi ya no hay tanto peligro, no?
Saludos!
¡Gracias! Lo dicho Javier, cuando es un atardecer puedes mirar al sol con los ojos sin quemartelos, así que supongo que para la cámara igual ^^;
Saludos!
Soy fotógrafo profesional e instructor de fotografía y llevo 20 años en el oficio .me encanta fotografiar las altas, luces entre ellas el Sol, ESO SÍ CON MUCHA PRECAUCIÓN.
TENGO VARIOS COMENTARIOS PARA COMPARTIR SOBRE LA PREGUNTA SI SE ESTROPEA LA CÁMARA AL FOTOGRAFIAR LA ESTRELLA ENANA DE TIPO ESPECTRAL G. (EL SOL).
1- LA FOTOGRAFIA DEL SOL, PERSONALMENTE LA COMPARO CON UNA VISION DIRECTA DE DEL ASTRO EN TIEMPO REAL A OJO LIMPIO. EL RETINOL (SUSTANCIA DE ALTA SENSIBILIDAD A LA LUZ) PRESENTE EN LA RETINA DE SERES VIVOS, REACIONA UNA VEZ OBSERVAMOS DIRECTAMETE EL SOL O CUALQUIER FUENTE LUMINOSA DE ALTO PODER, FORMANDO UNA BARRERA DE PROTECCIÓN Y CIERRANDOSE A SU MAXIMO EXPRESIÓN Y NOS PERMITE VER LA POTENCIA DE LA LUZ DE LA LUZ SOLAR, PERO SOLO POR UNOS INSTANTES Y MUY BREVES, PUES NO SOMOS CAPACES DE RESISTERI LA LUMINOSIDAD Y SUS MOLESTOS EFECTOS, ES DECIR SENTIMOS EFECTOS EN NUESTRO SISTEMA DE VISIÓN.,INCLUSO SI LA OBSERVACIÓ , ASI SE D E REOJON O MÁS ALLA DE NUASTRA RESISTENCIA, NOTAREMOS QUE AL BAJAR LA VISTA ESTAMOS ENCANDILADOS POR UNA FUERTE LUMINOSIDAD QUE SE PROLONGA POR UNOS SEGUNDOS. LUEGO NADIE RECOMIENDA VER DIRECTAMENTE Y FIJAMENTE EL SOL COMO FUENTE DE LUZ DIRECTA, COMO TAMPOCO ES RECOMENDABLE VER LOS DESTELOS Y LUMINOSIDAD PRODUCIDA POR EQUIPOS DE SOLDADURA O O FUERTES DESCARGAS ELECTICAS, ESTO CAUSA EN PRINCIPIO MOLESTIAS QUE LUEGO AFECTAN SEVERAMENTE NUESTROS OJOS. MUY DIFERENTE SI NOS PROPONEMOS OBSERVAR EL SOL A TRAVEZ DE FILTROS U.V. O DISPOSITIVOS DE VISIÓN CON PROTECCIÓN PARA RADIACIÓN SOLAR ( FILTROS ND . GAFAS O CARETAS ESPECIALES, VIDRIOS TRATADOS, Y MATERIALES TRASLUCIDOS).
LOS OBETIVOS DE LAS CÁMARAS DE FOTOGRAFÍA TIENEN MECANISMOS DE APERTURA O DIAFRAGMAS (f) que permiten el paso de luz de cualquier fuente o tipo, pero estos dispositivos por su construción interna en la que se localizan lentes de varios tipos y formas, lleva a la ocurrencia del efecto lupa o concetración de rayos que se alinean en la misma dirección (Colimación) produciendo obiamente energia calórica que puede generar altas temperaturas que a su véz producen fuego, y esto si puede afectar, en cierto grado, los componetes de la cámara o equipo fotografico, sin embargo para que esto ocurra ( por accidente o por error) el objetivo ( sin tapa protectora) debe apuntar directamente al sol y exponerse por largo tiempo. Pero al realizar fotografias, bien sea de forma automática o manual. los resultados son lógicos: Para mas luz diagragma cerrado y viseversa. hoy es fácil controlar y aplicar esta teoría con los equipos digitales. Sólo por error o falta de conocimientos, en la toma de una fotografía en modo manual y por sobrexposición muy larga, una véz se dispare el obturador, ya con el espejo levantado y el diafragma abierto en cual quier valor, la luz incide directamente sobre la superficie del sensor y esto si no lo he averiguado, pero deduzco que puede ser fatal y sobretodo dañino para los componetes internos de cualquier equipo de fotografía. Yo experimento y enseño técnicas y trucos para hacer fotografía directa al ejemplo. Recomiendo No hacerlo a plena luz cenital o con cielo despejado, sobretodo en horas del medio dia, los efectos y resultados son, en fotografía, favorales en la tarde y en la mañana, sobre todo si el astro rey esta semioculto entre nubes, vapores o emisiones ambientales, recordemos que la luz es un fenómeno físico que se desplaza en linea recta con o sin particulas, lo hace a una velocidad de 300mil kps aprox., en el vacio y sus ondas de alta frecuencia chocan contra la capa atmosférica y rebotan toda su energia de color azul a la bóbeda celeste (cielo azul) dejando pasar atravez de la atmósfera la radiación de onda larga que casi siempre es de color ambar amarillo, naranja o rojizo, analizada dentro del espectro electromagnético visible la cual corresponde en la escala de temperatura del color por debajo de los 4.000 grados Kelvin, hasta el límite infrarojo. Este es mi aporte a tan importante tema. Si estoy en error o equivocado por favor acepto gustoso sus sugerencias y comentarios. SALUDO CORDIAL. 😳
Yo tengo Nikon D3200 y en el manual , en la parte de precauciones, habla de no fotografiar al sol por qu se daña..Pero supongo que en amaneceres el sol es mas debil y no hay tanto riesgos
Bueno, no creo que por disparar unas cuantas veces al sol directamente se te vaya a romper.
En el manual siempre pondrán todas estas precauciones para que la vida útil del sensor sea lo más larga posible 😉
Un saludo !
gracias ramses. insisto el sol si se puede fotografiar independiente mente de su brillo o potencia de luminosidad. incluso por largos tiempos al medio dia solo que el objetivo se debe proteger con filtros o dispositivos conta radiación. por ejemplo en los eclipses se recoienda tapar el objetivo con vidrio ahumado y o hice un eclipse con un filtro de careta de soldar y eso da bajos valores de exposición y el sol se registra en disco bien definido. obvio que si uno por erro o ensayo o accidentalmenteexpone por largo tiempo con gran apertura, la incidencia de energia calorica solar ,como minimo debe recalentar el sensor de cualquier cámara incluso creo lo puede fundir. otra cosa que puede sucedr es que se produzca reflexión total de la luz sobre la superficie pulida deel sensor y ahi el efecto se miniminiza, pero en pelicula esta se destruye y hace rato que se veló.gracias y espero sus comentarios y experimentaciones con el sol.
Buenas, espero sacaros a todos de dudas, empiezo:
Para empezar soy fotografo aficionado, también he fotografiado puestas de sol, además soy estudiante de ingeniería casi terminado ya,
Os voy a hablar desde mi conocimiento de opticas, cámaras, componentes electrónicos y luz, desde mi conocimiento, con un lenguaje sencillo.
¿Puede dañar la luz del sol la cámara?
La respuesta es depende. Me explico: Un objetivo tiene cierto efecto lupa por asi decirlo, pero recordad, una lupa concentra absolutamente toda la luz en un punto muy muy pequeño, nada que ver con el área del sensor CCD. El sensor CCD es mucho mayor, por tanto la concentración de energía luminica es menor por área, o lo que es lo mismo, la energía que se concentra cuando concentramos la luz en una lupa, es la misma que se va a repartir por el sensor. A los sensores de las cámaras no les gusta el calor, de hecho, no están preparados para soportar altas temperaturas. La temperatura que coja el sensor dependerá de la energía que traiga la luz.
¿Cuando tiene mas energía la luz solar?
Cuando el sol se encuentra en el punto perpendicular al suelo, es decir cuando el sol te queda justo encima de la cabeza, cuando menos energía trae es en los amaneceres y en los atardeceres o puestas de sol. Si tienes curiosidad del por qué, aquí lo tienes: Cuando el sol se encuentra encima de ti la luz solar atraviesa todas las capas de gases de la tierra de forma directa, perpendicular a estas, este caso es el mas desfavorable, ya que la reflexion de la luz por parte de las capas es minima (Equivalente a tirar una pieda al agua, la piedra cae sin ningún problema al fondo). Cuando menos energía es durante la puesta y salida de sol, ya que el sol se encuentra en un punto muy cercano al horizonte, y por tanto para llegar a nosotros, la luz debe de atravesar las capas de forma casi oblicua, producciendo mayor reflexión y más gruesa se le hace el camino a recorrer a la luz (por ello el sol parece que oscurece al atardecer y al amanecer), al no ser la trayectoria de la luz perpendicular a las capas de gases de la tierra, se consigue que se reflexione mas cantidad de luz, (similar a tirar una piedra a un lago con fuerza casi paralelo a la superficie del agua, la piedra saltará y no caerá donde apuntaste).
¿Visor de la cámara o pantalla?
Aquí es donde mucho se pierden. Daño que no se le haga a la cámara se le hacen a tus ojos, y el que le quites a tus ojos se le hace a la cámara.
Me explico: Cuando usas la pantalla LCD de la cámara, la luz está incidiendo directamente sobre el sensor electrónico de la cámara, que es el que estará absorviendo la energía de la luz del sol que le llegue, en cambio si usas el visor, se interpone un cristal delante del sensor, haciendo que no llegue luz al sensor, pero si llegara al visor, por tanto, no es recomendable en este momento que mires por el visor de forma prolongada, sería algo equivalente a mirar al sol directamente.
No se recomienda apuntar durante un tiempo prolongado la cámara al sol mirando por la pantalla LCD. Es equivalente a grabar un video del sol durante el tiempo que tardes en enfocar o preparar la toma, en caso de duda, usa visor y no mires directamente, o evita mirar.
Conclusiones: Puedes fotografiar el sol, pero evita exposiciones larga de fotografía (no tendria sentido mas de medio segundo para hacer una foto al sol), debes de evitar abrir mucho el obturador, que tampoco tendría que abras el obturador al maximo para fotografiar el sol a las 12 de la mañana en hora local. Evita usar el LCD para encuadrar la imagen. Evita dejar la cámara al sol directamente (aunque sea sin enfocar, el calor no gusta y los objetos de color negro absorben mucha luz y cogen temperatura). Como preferencia, usa puestas de sol y amaneceres. No grabar o hacer fotos de eclipses sin ningun filtro que disminuya la luz, por precaución, es lo mismo que fotografiar al sol directamente. Disfruta de tu cámara 🙂
Hola hoy intente hice 3 fotos sin querer directamente al sol y es verdad eso de que se ven dos soles y lo del efecto de lupa pues me quedaron 6 marcas de quemadura en Las regillas de mi sensor creo que el sensor no se daño pero si se ensucio y sale mucho olor a quemado en fin tendre aur cambiar Las regillas y espero que el sensor se encuentre bien a pesar de usar filtro uv y nd el daño fue horrible a si que no lo Hagan a pesar de aur use 1/8000 de velosidad…
buenos días saludos desde monterrey ,mexico mi pregunta es la sig.
hace tiempo me compre un objetivo SIGMA 24-135 mm 1:2.8-4.5 77mm y pues de tanto trabajar con el,se quedo cerrado el diafragma lo mande a servicio tecnico y no lo pudieron arreglar entonces me di a la tarea de desarmar el lente y descubri que podia abrir el obturador y desconectar el flex entonces de ese modo pude seguir usandolo la pregunta es afectara al sensor que lo deje abierto………..
Entiendo que no pasa nada porque el espejo estará cerrado hasta que realmente hagas la foto.
Un saludo
Hola, hace poco me compre un NIKON D5300 y cuando leí el manual decía que si se exponía la cámara mirando mucho tiempo al sol se dañaba el sensor… Se trata sobre exposiciones de larga duracion o del sol en su punto con mas energia sobre nosotros.
Imagino que en cualquier situación es malo. Aunque si lo piensas, las cámaras están para gastarlas.
Si de vez en cuando haces fotos al sol dudo que la cámara viva mucho menos.
Buenassss, soy novata en esto. Intenté hacer una foto al sol en modo manual y cada vez que pongo la camara en modo manual, solo se ve una mancha amarillenta. Mi camara es una Sony DS H300.
Hola María,
Es muy difícil de saber porque te pasa. Si la has configurado en mod manual es que algo no está bien.
¿Has probado en modo automático a ver si la cámara sabe como poner los parámetros correctos?
Si así funciona, configura esos valores en modo manual y juega con ellos para conseguir el resultado deseado.
Un saludo y disculpa por la tardía respuesta.
Hola amigos, yo hace poco grabe el eclipse de sol que todo mundo esperaba en usa y después de eso se empezó a ver una manchita oscura en mis vídeos, cabe mencionar que no use ningún tipo de filtro polarizado, así que en resumen, creo que si se daña la camara tengan cuidado era un gh4 :'(
Pues yo he filmado con mi cámara el sol en varias ocasiones y ahora me aparece una mancha opaca en todo lo que filmo y tiene la forma redonda de un sol. ¿Que daño tiene y cómo podré solucionarlo?
Hola pues yo no tengo una super buena cámara y ni la tendré lo que pasa use mi celular y fue mínimo al sacar la foto directa al sol al atardecer, y de allí al sacar fotos dónde le pega la luz sale un reflejo supongo que sí se dañó el lente de la camara anteriormente sacaba pero no directo al sol pero si le daba una de un foco y no salía nada ahora la del foco se ve el reflejo entonces yo digo que si afecta el sol a la cámara