Google Photos y la fotografía móvil


Siempre he tenido el corazón partido en lo que a la fotografía con el móvil se refiere. Soy consciente que la mejor cámara es la que llevas encima. No siempre llevamos nuestras cámaras encima pero sí, seguramente, nuestro móvil/smartphone.

Estamos en 2020 y como ya sabes las cámaras de los móviles tienen una calidad excepcional. En muchos casos superior cámaras de gama baja. No solo en megapíxeles sinó en autoenfoque, colores, nitidez… Y, por encima de todo, sencillez de uso.

Aún así soy de hacer fotos com mi Fuji X100, cuando viajo o tengo la oportunidad. Me gusta controlar los valores, la sensación en las manos y el encuadre con el visor. Llámame tradicional 😁

El otro día, mientras iba al banco, saqué el móvil rápidamente y disparé unos cuantos selfies con la cámara frontal de mi móvil. El modelo es Google Pixel (primera generación, lanzado en 2016). Para ser un móvil de hace 4 años la calidad es excelente y no tengo un motivo razonable para cambiar a un modelo superior (aunque los modelos superiores tengan aún mejores cámaras).

📱 Google Photos

Hoy quería mostrarte como, usando Google Photos, desde un selfie cutre y rápido podemos sacarle más jugo.

Desde finales del 2019 Google Photos parece tener la opción de añadir desenfoque a las fotos que se detectan como retrato. Para conseguir desenfoque, de toda la vida, siempre hemos usado el objetivo. Con una poca profundidad de campo, abriendo el obturador (f2 y similar). Para esto necesitas un buen objetivo, un buen objetivo luminoso no es económico.

Ahora, con todos los avances que está haciendo Google con su supuesta IA (inteligencia artificial), nos permite conseguir un desenfoque más que decente sin usar caros objetivos usando un post-procesado.
Vale, siempre se ha podido hacer esto con Photoshop. Pero la diferencia clave es que aquí es automático. El sistema detectará el retrato y aplicará el desenfoque a lo que cree es el fondo.

Abajo puedes ver la comparativa de la fotografía original y del «automático» con desenfoque que Google Photos ha procesado. No solo tiene el desenfoque, también le aplicó arreglo de color y temperatura.
Si bien el desenfoque no es perfecto y algunos de mis pelos se han desenfocado cuando no deberían, el resultado es más que correcto.

Aquí una captura del editor de Google Photos con el tirador de «blur» (desenfoque) activado:

El antes y después de pasar por Google Photos, con la sugerencia automática:

El resultado, a primera vista, es bastante espectacular. Una mejora realmente sustancial a la imagen original.

💯 Snapseed

Snapseed es mi aplicación favorita para procesar imágenes con el móvil. Viene de la mano de Google y me gusta porque tiene unos controles muy granuales (recortar, curvas, blanco y negro, desenfoque, detalles, temperatura, tono…).
He procesado la segunda fotografía a blanco y negro con no más de 10 clicks (ver más abajo).

💡 Recomendación

Google Photos es una herramienta muy poderosa que deberías considerar para guardar tus fotografías en la nube.

No solo para guardar (si estás de acuerdo con lo que conlleva a nivel de privacidad) sinó también para el procesado automático de muchas de tus capturas. Desde composición automática, selección de «mejor fotografía» cuando disparas muchas, etc.

Sí, estoy de acuerdo que en un servicio gratuito pagas con tus datos, con tu información. Personalmente es un precio estoy dispuesto a pagar por el valor que recibo a cambio.

¿Usas Google Photos para guardar tus fotografías? ¿Qué te ha parecido el resultado del desenfoque en post-procesado?

¿Usas más tu cámara o tu móvil para hacer fotografías?


2 comentarios

Buenos consejos. Yo tengo la reflex casi olvidada en un armario y siempre suelo llevar una compacta y el móvil, para edición snapseed.

¿Te acuerdas de nuestros debates de hace siglos sobre edición? Jajaja

Deja tu comentario
*
*