Fotografías nocturnas en el bosque


El viernes Javi, Xavito y yo fuimos a hacer unas fotografías para un trabajo de clase.

El ejercicio consistía en iluminar una zona a golpe de flash.

La técnica consiste en dejar la cámara en modo bulb, significa que la cámara está abierta hasta que le dices que pare, y entonces disparas el flash por la escena.

Se puede usar para hacer algo más creativo o para simplemente iluminar una escena correctamente. Si te fijas, en algunas fotografías, usamos geles para cambiar el color del flash (verde y rojo).

Uno, entre muchos, de los errores que cometimos fue no mirar el histograma. Al procesar estas fotografías he visto que estaban mal expuestas. Demasiada poca luz aunque la vista previa de la cámara mostraba lo contrario. Por lo que he tenido que corregirlo creando un ruido innecesario.

Tampoco he tenido claro como procesar estas imágenes.

¿Qué te parecen?

Fotografías nocturnas en el bosque-2

Fotografías nocturnas en el bosque-1

Fotografías nocturnas en el bosque-3

Fotografías nocturnas en el bosque-4

Fotografías nocturnas en el bosque-5

Fotografías nocturnas en el bosque-6

Fotografías nocturnas en el bosque-7

Fotografías nocturnas en el bosque-8

Fotografías nocturnas en el bosque-9


20 comentarios

La primera con las luces verdes y rojas me mola!

Hola, Quicoto. Son divertidas, pero a mí personalmente me gusta más hacerlas aprovechando la luz de la Luna o de algún foco despistado, sin hacer uso del flash.

Sólo por si te interesa: http://luzzeniza.blogspot.com/2011/01/tras-los-arboles.html

Saludos.

Qué divertida es la fotografía nocturna. Y el light painting también!

Pues me parece que os lo pasasteis de miedo 😉

Que divertido… ahora entiendo lo de los jabalies que se comentaba por el facebook 😛

La que más me ha gustado es la última, quizá por que la luz es más «natural»

    Sí fue peligroso. Aún no he aprendido la técnica de matar animales a golpe de objetivo ^^

    PD: A mi también me gusta más la última 😉

Pues están muy chulas, y no veo el ruido que comentas.

:bravo:

Como se nota la calidad, del flash Canon …. 🙂 :bravo:

Bromas a parte, Para cuando la siguiente salida 🙂

Joke

Me gusta la de las luces rojas y verdes. ¿Los flashes estában delante de la cámara?

Saludos.

Mallo

Muuuuy chulas (yo tb voto por la ultima), pero no he entendido la técnica… Dejáis la cámara en bulb y lanzáis el flash a diestro y siniestro (bueno, con intención)? Y como evitáis vuestra presencia incorpórea en las fotos?

Muy wapas, como haceis para salir como borrosos o en tres sitios a la vez?

Un saludo.

    Cuando dejas la cámara bastantes segundos, me puse en un lugar. Entonces se disparó el flash. Otra vez nos movimos y volvimos a disparar el flash.

    Durante todo este tiempo la cámara sigue abierta (15 o 30 segundos).

    En función de la potencia del flash saldrá más o menos transparente 😉

    Un saludO!

Otra excursión por el archivo….
jugar con flash es realmente divertido, yo me he comprado un foco potente para hacer un poco de lightpainting… a ver cuando me animo y qué sale de bueno de ello…
tu sesión está muy lograda, con el uso de geles para el flash y los colres, sin duda gana mucho la foto, iluminarlo en blanco hubiera quedado quizá demasiado «soso».

Deja tu comentario
*
*