Fotografiando lo fotografiado


Hoy quiero plantearte una cuestión, aunque primero dos fotos.

Fotografiando-lo-fotografiado-2

Fotografiando lo fotografiado-1

La segunda foto ya la vistes hace tiempo y en los comentarios expliqué que era una foto de una foto.
Bien, ahora dos fotos más…

Fotografiando lo fotografiado-4

Fotografiando lo fotografiado-3

¿Si no hubieras visto las dos ultimas fotos sabrías que las primeras son fotos de una foto?

¿Crees que se le puede llamar fotografía a hacer una instantanea a partir de otra?

Yo creo que sí. Es fotografía igual de válida. Muchas veces para hacer fotografías de insectos se les captura, encierra y fotografía dentro de una caja (poniendo un fondo para crear la naturaleza)  ¿Deja eso de ser fotografía?

Llámalo plagio o falta de originalidad pero es fotografía, no?


30 comentarios

Yo ni me lo había planteado. En la foto de las frutas se ven un par de líneas extrañas, pero en la otra no se aprecia nada raro…

Desde mi punto de vista, totalmente ignorante en el arte fotográfico, pienso que también es difícil fotografiar una fotografía ya hecha y que ésta te quede bien, pareciendo algo totalmente nuevo o diferente.
Una abraçada !!!

Helena

El único problema son los derechos de autor, no?

Lo bueno es que la «copia» de la fotografia parece que se vea mejor que la foto original.

Es un debate interesante el que propones… pero debería pensar un poco más al respecto xD

El resultado es más que interesante. Igual recuerdas que respecto a la foto de las frutas te pregunté cuando publicaste el post del supermercado, me engañaste totalmente, jeje 🙂

Un saludo!

Hombre, la fotografía es un arte muy libre y cada uno fotografía lo que le apetece en cada momento.

Eso sí cuando se fotografía algo que ha hecho otro autor es de recibo decirlo, tal y como tú has hecho aquí.

Uno debe forjarse una credibilidad y explicar los medios que ha utilizado para hacerla.

El chico de Ikebukuro

Valido es, pero es raro que tú que eres capaz de levantarte a las 5 de la mañana un sábado para hacer fotos, consideres esta falta de originalidad una fotografia.

Además el plagio es ilegal.

    Bueno, dejando la legalidad a un lado y simplificando a nivel de fotografía.

    Como he dicho, creo que es fotografía pero también creo que es mejor invertir ese tiempo en hacer fotos propias 🙂

He pensado un poquitirrín. xD

Supongo que dentro del mundo de la fotografía, lo que el público a menudo puede valorar es algo que va más allá de la pura técnica, es decir, valora que el fotógrafo haya estado en un lugar concreto, en un momento concreto y ha sacado una foto de eso que tenía delante, es decir, se pide al fotógrafo que ofrezca realidades de primera mano. Si haces una foto de una fotografía puede perderse, hasta cierto punto, todo eso, la técnica puede hacer que parezca una foto impresionante, pero no estabas allí, no hiciste tú esa foto… y con eso no estoy diciendo que hacer una foto de una foto no sea «´valido» o «interesante», si no que quizás pierde algo por el camino.

Seguiremos pensando en ello xD

    ¡Ciertamente! Una foto tiene que tener mérito, estas a 1 metro de un león, levantarse a las 5 de la mañana o escalar el Everest.

    Gracias por la reflexión OK

Personalmente les veía algo raro en el color, como si hubiese algo raro, especialmente en la segunda. Y además en la saturación.

Como no le estás dando ninguna intención especial a la foto de la foto, creo que es más un reencuadre que otra cosa, y que no aporta demasiado a la foto original. La verdad es que es más un «plagio» o si quieres, un reciclado de la foto de otro :disimulo:

Zamudio tropical

No es nada personal, pero creo que eres un REPLICANTE. Eres muy parecido al original pero como te cruces con un BLADE RUNNER te va a poner fino…. 😉 😉 😉 😉 😉

Como repuesta a tu pregunta, creo que con el photoshop y el darkroom se puede hacer que la ficción parezca la realidad (o incluso mejorarla como en las portadas de las revistas ;)).

kanyin

la verdad creo que tomar una foto de una foto no tiene ningun merito y es plagio directo pues estas tomando el trabajo de otra persona aun cuando no la vendas, si la expones publicamente sin pedir permiso al autor original. eso de meter el bicho en la caja tiene sus pro´s por ejemplo te tomas el trabajo de atrapar al bicho y no lastimarlo y colocas tu set, es un pequeño arte pues quieres obtener las mejores tomas del bicho y la mejor iluminacion y no siempre en lo salvaje lo logras (cosa que tiene mucho merito segun yo) ademas el interes es el bicho no el ambiente pues tomar fotos del bicho implica tener que obtener la mayor nitides de los detalles del bicho no de su ambiente.

Todo depende de la calidad de la imagen para que parezca más o menos real, aunque la verdad no lo veo muy ético yo tampoco…

Saludos!

Yo nuevamente pienso en esto y creo que la clave de si vale la pena o no hacer esto, incluso si está bien o mal, es aportar algo a la foto original con nuestra foto. Si aportas algo y le das otro giro, incluso cambias la intención de la foto, pues ¿porqué no? Siempre que puedas utilizar el material original si a su autor le parece bien, claro está.

Pero si no, para mi es un reencuadre, un escaneo de un trabajo ajeno, poco más. Si nadie más me convence lo contrario, esa es mi opinión.

Coca

Hola,

Vaya alboroto con eso del plagio, hasta donde se no vas a vender las fotos, cierto? Entonces que? :npi:

Se ven bien y también tiene su chiste hacer una buena foto de otra foto, no es cualquier cosa 🙁

En fin, que las fotos que «nos venden» a veces también son parecidas a otras que hemos visto y quien sabe si no son la misma pero «arreglada».

saluditos

Deja tu comentario
*
*