Estados Unidos impresiona en cada esquina


Quizás sea yo, puede que mi educación cinéfila americana me haga disfrutar más de estas cosas.

Aunque lo que te voy a contar está más allá de series y películas. Durante la mitad de nuestro viaje me han dejado alucinado algunas cosas (todas buenas).

Ya hemos conocido San Francisco una ciudad multicultural muy mediterránea. También nos hemos dejado caer por Los Angeles, la ciudad con el peor tráfico que he visto nunca.

Aquí van algunas anécdotas hasta el momento:

Soda a 1,07$

Paramos en una gasolinera en mitad de la nada entre San Francisco y Los Angeles. Ya sabes, en uno de esos sitios, de esas encrucijadas de carreteras donde no hay más que campos y vacas. Daba la sensación de estar en algún sitio interior del país cuando en realidad estábamos a pocos kilómetros del océano.

Sea como sea, paramos a la gasolinera para repostar y decidí comprarme algo para beber. Entré dentro, divisé las neveras de refrescos al fondo y cuando me dirigía hacia ellas vi «el surtidor».

Esa máquina de restaurantes de comida rápida y cines. El auto-servicio de bebidas (sodas).

¿El precio? 1,07$ cualquier tamaño de refresco. Deja que te lo repita: cualquier tamaño de refresco costaba 1,07$.

¿Cómo puede ser? ¿Cómo puede valer lo mismo? ¿Cómo puede ser tan absurdamente barato?

Vale es agua con un poco de coca cola pero para salir del paso es sencillamente perfecto.

Tanto si esto te ha alucinado como si no, continua leyendo la siguiente historia después de las fotografías.

All sizes 99

Las bebidas son gratis

Quizás esta afirmación no sea 100% correcta pero deja que me explique.

Fuimos a cenar a una de las cientos de desconocidas cadenas de comida rápida que por desgracia en España no conocemos. Esta en concreto, Jack in the box, estaba situada delante de nuestro hotel aquí en Los Angeles.

Pedí un menú de hamburguesa de pollo con beicon, patatas y bebida. Ya al entrar al local me percaté de la misma máquina de bebidas de auto-servicio. El chico me da el vaso y da por entendido que conozco la metodología de bebidas. Me hago el enterado y me sirvo yo mismo la bebida en la máquina.

Después de poner el hielo a mi gusto y elegir el veneno me siento en una mesa. Mi curiosidad me invade así que me levanto y le pregunto al chico:

– ¿Rellearse es gratis?
– Sí.
– ¿Entonces, puedo rellenarme lo que quiera?
– Sí, es gratis.

Después ambos intercambiar un par de carcajadas ante de la divertida situación vuelvo a la mesa.

Me parece increíble que puedas rellenarte todo lo que quieras. Vuelvo a lo de antes, son bebidas de máquina que no se asemejan a las de botella o lata pero aún así…

¿Cómo lo sostienen?

Reconozco que después de beber 33ml no quería rellenarme, estaba hasta arriba de bebida. Imagino que habrá gente que sí volverá a llenarse el recipiente.
Me parece genial que te den la oportunidad, aunque luego no abuses (seguro que en España se abusaría) y cojas lo que realmente te vas a beber.

Yo, por ser la primera vez que me rellené un poco de Fanta de fresa, que por cierto no me gustó 😉

Soda machine

Combinaciones culinarias

Es impresionante la habilidad que tienen estos americanos para combinar platos. Para crear bocadillos, hamburguesas y platos que para algunos de nosotros serían aberraciones. Aberraciones porque serían malsanos o quizás poco apetecibles.

Me inclino a pensar que la mayoría de veces es porque simplemente es una guarrería.

¿Untar el pan de los entrantes con mantequilla?

Me quedo con el pan con tomate.

¿Y lo de poner beicon, queso, salsas y mantequilla a todo?

Todo lo que te sirven tiene mejor sabor, aunque sea un plato que has probado en casa. Simplemente le añaden más y más porquerías para que salgas rodando por la puerta. Montañas de patatas fritas, puré de patatas y tostadas que servirían para parar un tren.

¿Se puede saber quien quiere tres huevos revueltos con su bistec?

En la fotografía de abajo pedímos un entrecot (steak) que supuestamente tenía que ser bueno. Y sí, lo era, estaba genial aunque era pequeño. De haber conocido el sistema que usan «onzas» habríamos sabido de cuánta carne se trataba. Total, que para compensar los 14$ del plato te inundan con patatas fritas. Más patatas fritas de las que me como yo en una semana estando en Barcelona.

American style!

Steak with french fries

¿De dónde sale tanta amabilidad?

Me ha sorprendido y mucho la amabilidad de la gente de por aquí.

No creo que tenga nada que ver el que sean americanos o no. Visitando Nueva York hace dos años no sentí este calor y amabilidad en las personas. Cuando lo pienso fríamente y después de haber estado en ambos sitios entiendo que uno es clima más cálido, de playa, surf, relajado, de buen rollo… El otro es una jungla urbana que lucha a contrarreloj para sacarle 25 horas a un día de 24.

Nos hemos encontrado un montón de gente. Un montón de gente que simplemente te preguntan «qué tal?» por el simple hecho de cruzarse contigo en un parque o de sentarse a tu lado.

Hemos visto también mucha gente pidiendo limosna y contrariamente a todo lo que me imaginaba, muy simpáticos. Se nos acercaban hombres preguntando si necesitamos ayuda para llegar a algún sitio, para darnos indicaciones. Obviamente tras dichas indicaciones tendrías que darle algo. No lo necesitamos y al decírselo, ellos con una sonrisa nos deseaban un buen día.

Caminando por el muelle de Santa Mónica en Los Angeles, haciendo yo el gamba con mi Fuji X100 un hombre se me cruza y me levanta su pulgar en señal de aprobación, con una sonrisa. Rápidamente identifico que él lleva colgada una Leica de la serie M (sí, de esas de 9000€) y le digo: «creo que la tuya es mucho mejor».

Mientras se aleja, regalando una sonrisa me responde: no creo 🙂

Trishis mini donuts Pier 39


28 comentarios
Helena

Sí, los norteamericanos siempre han tenido fama de ser muy cordiales, gente sonriente y feliz, en general.

Serendipity

Si aqui pusiera en sírvete tú mismo con refill gratis, la gente se llevaría la bebida en garrafas a casa!! Yo eso lo he visto también en un sitio de pollo en Edimburgo, donde además me empiezo a familiarizar con lo de el peso en onzas…pues siempre que vamos, nos ponemos cebados de carne.

Veo que estás disfrutando el viaje, y me das mucha envidia! San Francisco es un destino que tengo pendiente, y que si quisiera ir, tengo alojamiento en casa de una prima que se ha ido a vivir allí.

Disfruta mucho!! Cuando vuelvas a ver si quedamos y así me cuentas mejor 🙂

    Vaya, allí también es así? Mola!

    Tienes toda la razón. En Spain no estamos acostumbrados a que algo sea gratis así que traeríamos teteras para rellenar 🙁

    San Francisco me ha encantado, ya os contaré en más profundidad cuando vuelva.

    Un saludete

A seguir disfrutando y además hoy es viernes 😀

Realment has aconseguit que torni a sentir la brisa del Pacífic. Bon post dude! Després d’haver tingut la sort d’haver pogut estar 3 vegades a Califòrina (LA, Disney Land, Orange County, platges i una escapada al nord de Mèxic) realment és aquesta la opinió que et genera visitar aquesta part del món! Molt recomanable! Ara falta tornar-hi junts 😉
Acaba de passar bones vacances!

Javi Moreno

Wooow, qué bien suena todo lo que cuentas: los moteles, las carreteras, los campos, San Francisco, la amabilidad de la gente… Enjoy!
Pd. Si vuelves a cruzarte con el de la Leica, proponle un trueque :p

Alberto A

No hay más self service en España por vergüenza, ¿cuantas veces nos levantaríamos para coger platos, platos, bebidas y más bebidas nosotros?, si ya lo hacemos en los hoteles con el desayuno incluido, con un todo incluido, arruinamos el hotel.
A lo mejor es su manera y educación adquirida desde niños, es lo que siempre han visto y aprendido, pasa lo mismo con la comida, que cuando vienen a España que rica la comida y el vino, sin embargo cuidan la cultura americana que es un primor, y nosotros cuando vamos afuera al contrario. En vez de enriquecer lo nuestro, a tirarnos piedras al tejado, más goteras que tenemos pocas.
Ricard, excelente comunicador tio, no se como será tu trabajo, pero tus explicaciones por el blog, me quito el sombrero.
no encuentro el bravo. 😆 😆 OK
Alberto Al

¿Quieres que te ponga de mala ostia? En Francia en el KFC y Quick, las bebidas son gratis al modo que dice, al igual que en los Japoneses y chinos, el Mcdonald’s se esta lanzando a eso también por aquí.

La amabilidad, no será solo con los turistas, quizá si te instalas la cosa cambie… como pasa en canarias con los peninsulares…

Lo importante, disfruta de lo lindo.

    No hombre, de mala hostia no. Ya tengo asumido que en Spain siempre vamos por detrás en estas cosas.

    Lo de la simpatía creo que es con todos (turistas o no) 🙂

    Por cierto, que es eso de los peninsulares en las islas?

      Cueta la leyenda, que cuando vas a canarias, todos son super simpáticos mientras seas turista, que si te instalas, existe como una especie de racismo… es lo que siempre he oído

En Madrid vi varios Burger King con refill gratis, pensaba que en Barcelona tambien habría.

Nonstop Violence!

Aqui, en muchos Burger King el sistema de bebidas es asi. Solo hace falta que vayas al que hay en pl.Urquinaona y lo compruebes tu mismo 😀

Sin duda, que la gente sea tan agradable, es de las cosas mas importantes en un viaje. Hace que tengas una actitud mas positiva y recuerdes el viaje con mucho mas cariño.

A mi también me sorprendió lo del refill, pero tiene su lógica…. piensa que ahí hay mucho trayecto en coche, y la verdad una de las cosas que más agradecía era rellenar el vaso de coca-cola antes de irme del local, y ponerlo en el posavasos del coche y a hacer kilómetros… (bueno, millas) y cuando al cabo del rato tenía sed, pues pegaba un sorbo de bebida… o simplemente porque está ahí al lado y le vas dando sorbos… pero piensa que también es bueno para evitar la somnolencia al volante… el hecho de distraer un segundo la mirada de la carretera para pegar un sorbo y el propio poder refrescante del sorbo hace que no te duermas tan fácil…

Después está como tu dices que ellos no abusan, aquí como ha dicho serendipity la gente se llevaría garrafas… allí simplemente si se te acaba y quieres más rellenas y punto…

lo que si me sorprende es lo de los tamaños, por que pagar x por un vaso grande si puedes pagar y por uno pequeño y rellenarlo? y te llevas la misma cantidad por menos precio?

respecto la amabilidad, mi estancia en NY fue de 25h. así que no puedo opinar de ella, pero en la costa oeste si que es verdad que la gente es muy amable, aunque a veces hay cada uno que piensas… este seguro que tiene una escopeta debajo de la silla!

Ahora si que es cierto que en todo momento tuve la sensación de estar dentro de una película! realmente EE.UU. es impresionante!

Buenas, Ricard.
Es la primera vez que te escribo, pero no que te leo, de hecho te voy siguiendo hace algunos meses.
Ya cuando vi tu reportaje de N.Y. tuve ganas de comentar, ya que fuimos hace un par de años y me cautivó. pero lo de este año ya ha sido de película, como dices tú de San Francisco.
Hemos hecho un recorrido desde New Orleans, hasta Chicago

Perdón, he dado enter sin haber acabado, jajaja.

Pues eso, que pasamos por Natchez, Memphis, Nashville, Indianápolis hasta acabar, como he dicho antes, en Chicago.
Lo de la bebida » gratis » no es tan sólo en las máquinas como las que hay en las cadenas de fast food, en los restaurantes también, claro que las cervezas no entran en ese » beba hasta no poder más «, jajaja.
Donde yo vivo, alrededores de Barcelona, hay una hamburguesería de una cadena de las dos más famosas, que tienen el servicio de la máquina expendedora de bebidas para que te rellenes cuanto quieras el vaso, peo es un desmadre, niños jugando a apretar el botoncito del hielo y tirándolo por el suelo, ir varias personas y pedir una sola consumición y beber todos… en fín, una vergüenza como decían por aquí arriba.

Cierto también que la gente es encantadora, vas paseando y te saludan, te dan los buenos días, tardes, noches… y si te ven mirando algún plano o mapa, enseguida se prestan a preguntarte si necesitas ayuda o si te pueden indicar algo, te explican lo que necesites y se hacen entender dentro de sus posibilidades, ya que mi inglés es muy de andar por casa. Incluso en Nueva York, al contrario de lo que comentas tú, me encontré con bastante gente que se paraba y me preguntaba si me podía ayudar a encontrar algún lugar.

Bueno, no te caliento más la cabeza y nada más que darte las gracias por tus tutoriales y compartir tus vivencias, viajes y fotos.

Un saludo

    ¡Gracias por tu primer comentario!

    Menudo viaje. ¿Qué tal New Orleans? ¿Es peligroso como he leído? ¿Y tema musical? ¿Fuiste a algún local de música en directo (blues)?

    Uno de mis sueños es ir allí a New Orleans y hacer una jam (tocar) de blues con músicos desconocidos 🙂

    Un saludo!

      Hola, Ricard.
      ¿ Peligroso ? No, no me lo pareció en absoluto. Sí que hay bastante » colgado » que pueden pedirte alguna moneda, pero en ningún caso lo hacían con agresividad, no se hacían pesados yendo detrás tuyo.
      Lo que hay es mucha fiesta, alcohol, música, varias tiendas relacionadas con el vudú: http://www.flickr.com/photos/12913803@N04/9996896086/ , río Mississippi, gente encantadora: http://www.flickr.com/photos/12913803@N04/9703942740/
      De hecho estuvimos la tarde de la llegada, el día siguiente entero y el tercero nos fuimos al mediodía. Eso sí, a tope para aprovecharlo. Es lo que tiene hacerlo organizado

      Lo de la música… en cualquier esquina puedes encontrarte con gente tocando, y muy bien. Sí que estuvimos en un local mítico, http://www.preservationhall.com/ y fue espectacular. Un local pequeño, con tres bancos viejos de iglesia, algo de espacio detrás con gente que se queda de pie y algún cojín en el suelo delante de dichos bancos.Cuando digo pequeño me refiero que el músico del trombón hacía la broma de tocar a los que estaban sentados en el suelo en la primera fila, la de los cojines.
      Si quieres ver al del trombón…http://www.flickr.com/photos/12913803@N04/9643869580/.
      Si te apetece, puedes ver en youtube diferentes vídeos de el grupo que allí toca. Más que blues, lo que allí tocan es más jazz e incluso dixie.

      Te recomiendo que si puedes vayas, eso sí, has de saber que es clima subtropical y si vas en verano pasarás mucha calor, con bastante sensación de bochorno, es húmedo y por las tardes llueve un ratillo y después sol y calor de nuevo.

      Me he permitido la licencia de poner enlaces a alguna de las fotos que hice por si te apetece echarles un ojo.

      Espero que te haya hecho coger ganas de visitar New Orleans.

      Un saludo.

      Ostras, me han entrado unas ganas terribles de visitar New Orleans!

      Queda definitivamente apuntado a mi lista.

      Por cierto, que chulas las fotos 😉

Nuria

Siempre que te leo cuando vas a otros lugares me dan unas ganas inmensas de ir también.
Como te han dicho, el Burgen King en Barcelona también hay varios que se pueden rellenar, que yo sepa (Urquinaona y Glorias) pero seguro que hay más.

Sigue con tus crónicas de viajes! 🙂

Deja tu comentario
*
*