Hoy en Quicoto Blog y en exclusiva, una entrevista a Fernando Gómez (más conocido en Internet por Fergomros)
Un fotógrafo sevillano con muy buen ojo que se está abriendo paso en este competitivo mundo.
P. ¿Cómo y cuándo empezaste con la Fotografía?
R. Es curioso porque, antes de comprarme la cámara réflex en Septiembre de 2008, nunca me había atraído mucho el mundo de la fotografía. Tenía una compacta que usaba para los viajes que hago en verano, pero una vez volvía a mi casa se quedaba en el cajón hasta el año siguiente.
Fue a partir del verano de 2008 cuando comencé a sentir la necesidad de hacer algo más que fotos de viajes, y unos meses más tarde me compré la cámara réflex (aun estando reticente de tener que gastarme tanto dinero) pero fue encenderla y cambió totalmente la visión que tenía de la fotografía, el poder controlar todos y cada uno de los aspectos de la imagen me abrió las puertas de un mundo totalmente desconocido para mi, y sobretodo, lo que más me atrajo, fue como podía modificar la luz a mi gusto. Cuando me familiaricé con los controles me llevaba todo el día haciendo pruebas a las cosas más variopintas que encontraba por mi casa (desde hacer pruebas de profundidad de campo con la jaula de los canarios, hasta fotografiar tomates para observar como le afectaba la luz según el ángulo en el que lo pusiera) hasta hoy, que sigo aprendiendo cada día con el proyecto 365 que estoy realizando.
P. ¿Qué equipo fotográfico tienes?
R. Ahora mismo tengo una Nikon D90 con el objetivo que venía con el kit, un 18-55mm VR, con el cual estoy muy contento por lo nítido que es, y un 50mm f1.8. Aparte tengo un set de disparadores y recibidores Cactus V4 y tres flashes de distinta potencia.
De trípodes tengo un Manfrotto 785B y un Gorillapod para réflex.
Mi equipo va cambiando en función de mis necesidades, no me dejo llevar por las marcas, lo único que busco al comprar una cámara es que me dé toda la flexibilidad posible a la hora de poder trabajar con ella.
P. ¿Color o Blanco y Negro?
R. Creo que depende del momento, no todas las fotos transmiten lo mismo estando en color o en blanco y negro, personalmente me gusta alternar ambos, aunque siempre hay ocasiones en las que me encuentro algo indeciso a la hora de dejar una foto en color o blanco y negro. Es verdad que una foto en color te puede dar mucho más juego a la hora de poder modificar la misma, pero siempre hay ocasiones en las que pienso una foto directamente en blanco y negro.
P. ¿Qué tipo de fotografía te atrae más?
R. Pues la verdad es que siempre intento probar todo tipo de fotografía, desde lo más conceptual hasta la fotografía callejera o de paisaje, pasando por el retrato o la fotografía de alta velocidad, si bien es verdad que cuando uno viaja tiende a caer en las mismas fotos de «postal» que todo el mundo trae de vuelta, pero es imposible no caer en eso, quiero decir, para ti todo es nuevo y lo has visto mil y una vez en revistas/películas/series, pero cuando llegas a verlo en persona, ya sea una calle o un edificio, no puedes pasar la oportunidad de inmortalizar el momento desde tu propia visión.
Hablando de tu reciente viaje a Nueva York…
P. ¿Tuviste algún problema con el transporte de tu material?
R. Ninguno, llevaba en la mochila la cámara con los dos objetivos y el trípode, y no tuve ningún problema a la hora de pasar los interminables controles de seguridad.
P. ¿Una foto que para ti sea Nueva York en estado puro?
R. Es muy difícil elegir, pero supongo que si tuviese que quedarme con una imagen sería la hilera de rascacielos que se puede ver desde el ferry que te lleva desde Manhattan a Staten Island, ahí puedes ver parte del famoso Skyline Neoyorquino y la verdad es que la foto no hace justicia al momento, pero aun así fue una de las imágenes que se te quedan grabadas. Le recomiendo a todo el mundo que vaya a Manhattan que coja el ferry, ya que es gratuito, y a ser posible a última hora de la tarde, así puedes hacer el camino de ida mientras está anocheciendo y aprovechar así la golden hour, y luego el de vuelta de noche y puedes contemplar la ciudad entera encendida.
P. ¿Tenías alguna foto en mente que quisieras hacer antes de ir a Nueva York?
R. Sí, quería tener una foto del puente de Brooklyn anocheciendo, era algo que había visto muchas veces por internet, pero quería tener mi propia foto del momento, y la verdad es que gracias a eso tuve una tarde genial en el parque que hace las veces de playa/mirador en Brooklyn, ver como se iba encendiendo toda la ciudad poco a poco fue una experiencia que no se olvida fácilmente.
Luego estaba el asunto de los taxis o el mismo Empire State, antes de pisar suelo americano pensaba que iba a tener que buscar ambos para poder traerme una foto de, probablemente, los iconos Neoyorquinos por excelencia, pero fue salir de la estación de tren y me di cuenta que iban a salir en todas las fotos, quisiera o no, porque taxis hay más que utilitarios por las calles, y luego el Empire State se ve desde todas partes de la ciudad, así que no he tenido problema en traerme varias instantáneas.
P. ¿Cuántas fotos hiciste y con cuántas te has quedado?
R. Pues en total hice 2423, pero después de procesarlas todas me he quedado con 917. Cuando vas de viaje quieres quedarte con todo lo que pasa a tu alrededor y fotografías absolutamente todo (al menos en mi caso), pero luego cuando te pones delante del ordenador para seleccionar te das cuenta que tienes 10 fotos prácticamente del mismo sitio que se diferencian en dos o tres pasos de distancia, o fotos que en ese momento le encuentras sentido, pero luego cuando las ves aisladas carecen totalmente de él, me he intentado quedar con una selección de lo más representativo de Nueva York pero sin llegar a saturar.
P. ¿Nos muestras un pequeño avance de lo que veremos un tu flickr próximamente?
Claro, aquí te dejo un par de fotos.
Muchas gracias por entrevistarme, espero no haberte aburrido mucho.
Puedes seguir a Fernando a través de Twitter.
Muy interensante la entrevista para poder conocer un poco más sobre Fernando y sus inicios. Que lujo que haya estado por Nueva York y darnos su visión particular, dan más ganas de ir aún 😛
Un saludo para ambos!
Me alegro que te haya parecido interesante Javier 😉
Fantásticas fotos y fantástico fotógrafo, muy bien esa entrevista 🙂
Las fotos son muy molonas. Ahora aún tengo más ganas de ir a NY 😀
¡Chulas fotos! Sí que le dan a una ganas de ir a NY. 😉
Como curiosidad, la del taxi mola un montón, pero ¡al mirarla me marea! ¿A alguien más le produce este efecto? lol
:wave:
Creo que es una técnica muy dificil 😉
¿Pero la idea es ésa? Ya sabes, hablo desde mi total ignorancia. Pero vamos, creo que conseguir fotos «con efecto» es la leche ya… Por eso me ha parecido tan molona, aparte de por el colorido.
Genial entrevista quicoto! Y geniales tambien las fotos de Fernando.
Me parece muy buena idea esto de las entrevistas, me ha servido para darme cuenta de que no soy el unico que cuando va de viaje le hace fotos a absolutamente todo xD
Es la primera entrevista o hay mas?
@aran: no, no eres la unica que le pasa eso. La idea de ese tipo de fotos es mostrar el movimiento del coche/moto/ciclista/loquesea, por lo tanto, interesa que el coche salga nitido pero el fondo salga movido (y eso se consigue enfocando al coche y siguiendo su trayectoria).
Pues es la primera pero no descarto hacer más si encuentro a gente que quiera responderlas 😉
Me alegro que te haya gustado y bienvenido a Quicoto Blog con este primer comentario :bravo:
Un saludo.