¿Alguna vez han utilizado una fotografía tuya en otro sitio web sin tu permiso?
Hace poco publicaron una fotografía de mi padre una web de editores.
Como era de esperar ni se molestaron en mencionar la fuente (el autor).
La verdad es que me enfadé bastante, no consigo entender como páginas web de cierto prestigio pueden hacer estos robos.
Mandé un correo a los responsables para pedirles que dieran crédito al autor de la fotografía o la quitaran de su artículo.
Al cabo de unos días y sin ningún mail de respuesta o disculpa descubrimos el cambio.
El día antes de enviar el e-mail:

A los pocos días:

Estas cosas molestan, sí, pero también animan. Ver que alguien ha decidido publicar una fotografía tuya porqué creyó que valía la pena, enorgullece.
No conozco que tipo de acciones legales pueden emprenderse en temas de este tipo.
¿Sabes cómo funciona?
Por suerte, en este caso, todo acabó bien 😉
es una putada, a mi nunca me ha pasado, claro que mis fotos no son las vuestras.
¿Como tienes tus fotos en Flickr? de copyright digo.
Todas las fotos que publico en el blog o en Flickr tienen una licencia CC, así que las puede utilizar quien quiera citando al autor. Todas menos las de Teo.
Sin embargo, más de una vez he descubierto que las han utilizado sin citarme y de verdad que da un poquito de rabia. Normalmente lo que hago es decirlo y suelen poner la cita. Final feliz! OK
Las mías tienen todas Todos los Derechos Reservados, y lo mismo pone en el píe del blog de mi padre.
Y no me extrañaría que hubiera más fotos por ahí sueltas :S
Saludos!
Tengo entendido que para que realmente el © sea efectivo, hay que depositar la foto y hacer el procedimiento legal para obtener el copyright sobre ella. A partir de ahí estás en posesión de la fuerza legal para emprender acciones contra el infractor.
Si de lo único que disponemos es de la mención © en flickr o similares, corremos la misma suerte que si tuviéramos el cc: dependemos exclusivamente del usuario que copie o no nuestra foto.
Vaya.. eso son malas noticias :S
¿Y cómo lo hacen los profesionales? ¿De cada una de ellas individualmente tienen que hacer dicho proceso?
Ciertamente, creo que hay que rellenar unos formularios para hacer que ese copyright valga la pena legalmente, aunque la mayor posesión legal que puedes tener es el negativo RAW, cuando llegue a la ofi, busco lo de los formularios….
Okis quedo a la espera de la info que dices 😉
Entonces estas diciendo que esta licencia no vale na?
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/es/
A un miembro de mi grupo de flick de Lanzarote le paso un tanto de lo mismo, y aun asi se ofendieron.
http://blog.esdesign.es/?p=629
Lo malo es además que es tan difícil darte cuenta, con toda la información que hay por la red…
Por otro lado creo que tienes razón que «algo» de ilusión tiene que hacer ver que tu foto es tan buena como para eso. Pero, joer, tampoco cuesta tanto poner un enlace o algo. :S
Bueno, espero que no te enfades pero yo tengo una foto tuya de fondo de escritorio. 😳
jaja No me enfado en absoluto Aran, todo lo contrario 😀 :bravo:
Es más, si quieres tenerla a mayor tamaño te la puedo mandar. Mándame un e-mail si eso 😉
Jiji, gracias. lol
Mi ordenador es pequeñito así que la que tengo queda mu bien.
OK
Curiosidad ¿Qué fotografía es? :disimulo:
Ay, sí, perdona.
No me acuerdo del post en el que la pusiste, pero es en blanco y negro, de un ramo de flores de plástico «en plan bokeh»…
Espera que la he encontrado en flickr: http://www.flickr.com/photos/quicoto/4063395253/in/set-72157604573571414/
Ya me acuerdo, una foto que hice en un cementerio evil 😉
Jooooeeeer… evil
(Ahora ya intuyo los nichos al fondo)
Bueno, es igual, es bonita. lol
Otra fotografía del mismo sitio. Que veo que te gustan 😀 evil
evil evil evil Qué maaaaloooo evil evil evil
Bueno, yo recomendaaaaría usar licencia CC, ya que al publicarlas te vas a arriesgar a lo mismo dando igual que uses copyright o CC, y para eso mejor usar CC
PD: Se que daña la foto, pero…y las marcas de agua o una zona donde coloques el autor? nunca vienen mal aunque hay gente a las que no le gustan…
Saludos!
Con respecto a las marcas de agua:
1) No me gustan en absoluto. Hace tiempo las usaba pero creo que estropean una foto. Si la pones en el marco de la foto aún pero dentro no :S
2) En la foto de arriba, la que robaron de mi padre si te fijas la recortaron. Así que por mucha marca de agua que le hubiera puesto en el pie, de poco habría servidor ^^;
Saludos!
A mí me pasó muchas veces pero claro, no eran fotos como las tuyas o las de tu padre, pero me dio mucha rabia porque las publicaron como si fueran del autor. Hay gente que dice que las fotos son para compartir y piensan que se pueden utilizar sin poner el enlace, y eso no me parece bien. Se pueden compartir, pero es necesario poner los enlaces. Es por eso que yo empecé a poner las marcas de agua en mis fotos, y todas tienen «un secreto» 😀
Por cierto, igual que Aran, tengo guardadas en mi computadora, fotos tuyas de flores … espero que no te moleste 😳
Una abraçada :wave:
No pasa nada, en Flickr se pueden ver / descargar a tamaño grande. Mientras sea para uso personal no hay problema.
Una abraçada!
PD: me alegro que te gusten tanto como para tenerlas en tu ordenador 😉
Yo también confieso que tengo un par de fotos tuyas como fondo de pantalla 😳
Unas son muy bonitas!! Pero de eso a publicarlas…………..para nada.
saluditos 😀
alaaaa 😀 Me alegro 😉
Pues vaya, a mi nunca me ha pasado (con las 4 fotos que tengo en flickr, lo raro seria lo contrario xD), pero si que tiene que dar rabia si.
Yo no se mucho, o practicamente nada, del tema copyright, pero entiendo que una vez que subes una foto tuya e flickr pasa a tener una licencia CC y por mucho copyright o nombre que pongas en la foto, cualquiera la puede usar, eso si, siempre citando al autor.
Por cierto, las marcas de agua no son los tipicos nombres/logos medio transparentes que se ponen en las fotos, son modificaciones o marcas en la imagen, que normalmente suelen ser invisibles y que solo se pueden ver usando un programa especifico para ello (y obviamente, mucho mas dificiles de quitar).
Mas info: http://es.wikipedia.org/wiki/Marca_de_agua_digital
No lo conocía, muy interesante 😉
A mi me vais a perdonar, pero si cuelgas las fotos en internet, si las publicas, no puedes andar luego llorando porque «me han robado». Otra cosa es que alguien la publique como suya, eso si seria robar, pero porque alguien use tus fotos, lo mas que deberias es estar orgulloso (como afortunadamente tambien dices estar)
Creo que hay demasiada paranoia ultimamente en torno al «robo de derechos de autor». Maxime cuando, para colmo, ni siquiera existe apropiacion de los derechos o lucro derivado de la copia.
Como tambien han dicho por aqui, si no te gusta/no quieres que nadie use tus fotos sin tu consentimiento explicito, entonces la marca de agua sobre el cuerpo de la foto es la unica manera. Meterte en pleitos legales por copia (que no apropiacion) de material publicado abiertamente en internet, no solo te llevara mucho tiempo sino que ademas no merecera la pena los costes legales que incurra, por no mencionar lo que te costara registrar el copyright de la foto.
En cualquier caso esta bien que pidas que citen la autoria, pero de ahi a enfadarse porque te han robado… por favor, no acabemos como la SGAE…
No estoy nada de acuerdo contigo. Después de leer tus palabras quiero creer que no han usado fotografías tuyas para lucrarse o en beneficio de si mismos. Y si lo han hecho y lo aceptas, mejor para ti.
Yo, como bien dices, me enfado. Me enfado que una web, como el ejemplo de hoy, tenga que recurrir a copiar/pegar sin citar una fotografía. Me parece demencial.
Esto también es aplicable al texto. Algunas veces he encontrado posts copiados de algunos míos siendo mío el 90% del contenido de ese nuevo post. ¿Hay que dejarles que publiquen eso? ¿Que ganen dinero con publicidad gracias a fotos y textos de otra gente? Si crees que así es, estás equivocado 😉
Gracias por tu comentario,
Un saludo!