Uno de los dilemas que aparecen cuando te empiezas a interesar por la fotografía es que objetivo/s debes comprarte.
En mi caso empecé con el que venía con la cámara, un Nikkor 18-55mm f4.5/5.6. Después a modo de necesidad personal me compré un teleobjetivo zoom, el Nikkor 55-200mm VR por 199€. Un objetivo fantástico, aunque poco luminoso.
Tiempo después mi necesidad me obligó a comprarme un gran angular, el SIGMA 10-20mm f4-5.6 por 400€. El mundo se ve diferente en 10mm, te lo aseguro.
A día de hoy he entendido que un objetivo debe ser luminoso. Primero por eso mismo, hacer fotografías en condiciones de luz adversas. Y segundo para tener mayor control sobre la profundidad de campo. Así que me compré el Nikkor 50mm f1.8 por 100€.
Aunque parezca que es mucho dinero, te aseguro que todos estos objetivos son de gama baja 😉
¿Qué objetivo es mejor para mi?
En función de si vas a llevar bolsa contigo para cambiar de objetivo, si tienes dos cámaras (una con cada objetivo), cuanto peso estarás dispuesto a llevar, etc…
¿Qué tipo de fotografía hago?
Es muy distinto fotografiar naturaleza, que fotografía de estudio o fotografía urbana.
En mi caso, por suerte o por desgracia, hago mucha fotografía de calle. Aunque, ahora sí por suerte, cada vez más de estudio (con flash y demás). Y aunque intento tocar muchos campos no puedo comprarme todos los objetivos para cada ocasión. Así que hay que buscar el punto intermedio.
Entonces… ¿Cuál es el mejor objetivo?
Se podría pensar que un «todo terreno», los típicos 18-200 que te permiten hacer fotos de cerca y de lejos sin cambiar de óptica.
El problema de esos objetivos es que no son luminosos y como no tengas una cámara que procese muy bien a velocidades ISO elevadas, no conseguirás buenos resultados.
Es evidente que la construcción interna de un todo terreno no puede ser la misma que el de otro objetivo, de menor focal, pero que vale el doble. Tendrás que valorar la usabilidad frente a la calidad.
Conclusión
El mejor objetivo dependerá exclusivamente de ti y tus necesidades fotográficas.
Para mi, de momento, el que encaja más en mi fotografía es el 50mm. El objetivo de focal fija (sin zoom) que tiene más parecido al ojo humano. En alguna de sus luminosas variantes f1.8, f1.4 o f1.2.
¿Ya sabes cual es el mejor objetivo para ti?
Sencilla y eficaz reflexión. Siempre hay que estar atento para no sucumbir a los cantos de sirena de los fabricantes y no confundir el mejor con el más caro. Así que no puedo estar más de acuerdo: el «mejor» es el que se adapta al estilo de fotografía de cada uno.
Lo difícil es determinar cuál es el estilo de fotografía 😉
que placer leerte por aquí 🙂
Creo que el estilo de fotografía llega con mucho tiempo, quiero decir… los que (al menos yo) llevamos poco tiempo es indiscutible que no podemos definirnos. Hay que probar de todo para especializarte en algo y luego de ahí crear tu estilo, no? Hay un largo camino por delante 😉
Saludos!
Pues según lo que he liedo seria un 18-200, que tampoco haría nada profesional!
Bueno, bueno, otro día hablaremos de lo que se puede y no se puede hacer con este tipo de material fotográfico. Lo profesional es para los profesionales, para nosotros con que nos guste lo que hacemos ya está bien 😉
Buenas!
Por lo que tengo entendido, el objetivo de 50mm es el más parecido al ojo humano, pero sólo con cámaras Full Frame.
En cámaras que tienen el sensor con factor de multiplicación se debería usar un 35mm aprox. para conseguir esta visión parecida a la humana. Mi Nikon D90 on un objetivo 50mm se quedaría en 75mm equivalentes, en cambio el 35 estaría sobre los 52.5mm, que es el que más se aproxima a los 50mm. Corrígeme si me equivoco.
Saludos!
Tienes toda la razón, hace unos días estaba investigando este tema del full frame (desconocido para mí).
La cosa es complicada de explicar… quiero decir…
¿Si hablas de un 50mm en una Nikon D90 (sin full frame) tienes que decir 75mm?
Entonces la comparación de «ojo humano», como dices, depende del cuerpo. Creo que siempre se ha dicho 50mm por las cámaras más antiguas, de las del sensor de 35mm.
Creo que tendré que investigar más y hacer un post sobre esto.
Gracias por tu comentario 😉
Buena pregunta la que formulas, y no es fácil hasta que uno encuentre con su objetivo. De momento sigo con mi 28-300, pero en mente pillar uno de focal fija o sino otro tele-objetivo intermedio. Me gusta sacar fotos de cerca o paisajes, o el tele para pillar a la gente de lejos 🙂
28 tampoco está mal para paisajes, no? 🙂
Yo estoy bastante contento con el 18-55 que viene con la Nikon D90, creo que es el mejor «kit» después de haber probado el de Sony y el de Canon, aunque no sea luminoso tiene una definición bastante buena. 🙂
Ahora mismo con ese y el 50 1.8 me basto (aunque si te digo la verdad me he comprado un 100m 2.8 macro porque lo tenía fichado desde antes de pasarme a Nikon, pero todavía no me ha llegado así que no te puedo decir más) y estoy bastante contengo.
A fin de cuentas, aunque el objetivo ayude, todos sabemos que no sirve de nada tener un ferrari si no tienes carnet de conducir, no sé si me he explicado. 😉
El 18-55 de tu kit es mejor que el que venía con mi D40.
Y sí, te has explicado muy bien 😉
Ah, ya me contaras que tal ese macro 😀
Como siempre comento, de momento el tema de los objetivos me queda lejos. Mi cámara tiene un objetivo 28-200mm que no puedo quitar, pero que estoy bastante contento con él ^^ A veces el zoom 7x se me queda un poco corto o los edificios grandes no me caben en las fotos a menos que los ponga en diagonal, pero son problemillas que voy superando de otras formas.
el tema de los edificios, ahora que lo mencionas, es realmente interesante. Porque con un gran angular no conseguirás que quede recto. Creo que hay temas de corrección de objetivos o cosas así. Tengo que investigarlo 😛
Saludos
Por cierto, otro tema es el de los objetivos de las mismas marcas que las cámaras de fotos VS los objetivos tipo Sigma, Tamron, etc. No estoy muy al tanto pero supongo que será otro tema interesante de discusión.
Sí que lo es y estoy seguro que hay muchas discrepancias. Me lo apunto, gracias 😉
Para tomar fotos de edificios se usan objetivos que permitan hacer basculamientos.
Gracias por la info 😉
Quitando el Sigma, has seguido exactamente los mismos pasos al comprar objetivos que yo en mis días. Aunque entre medias subí de una D40 a una D200 =P