El lugar donde vivo es un tanto especial y con «especial» no quiero decir que sea el lugar más bonito de todos.
Quiero explicaros un par de anécdotas, a mi parecer, curiosas con el fin de comprar con diversos lugares si es que me hacéis el honor de comentar como es donde vosotros vivís.
El fin de semana pasado me encontraba en la estación de sants (una novena parte de una estación de Tokyo) con intención de hacer uso del «magnifico» servicio publico de trenes. Cuando digo magnifico me refiero a que deja mucho que desear (sucio, impuntual, etc..) pero eso es tema para otra entrada.
La cuestión es que es estando sentado ya en el tren y esperando a que este emprendiera su marcha 4 personas una detrás de la otra (no me refiero a la vez) se suben al vagón y me preguntan «Este para en XXXX?»
Hagamoslo más gráfico:
quicoto: (pensando en sus cosas «lalalala»)
desconocido1: Este tren para en xxx ?
quicoto: pues… sí
desconocido1: huh…
30 segundos más tarde:
quicoto: (lalalalala)
desconocido2: Este tren va hacia xxxx ?
quicoto: hmmm sí, creo que sí.
desconocido2: ….
Un poco más tarde:
quicoto: (sigue en el mismo asiento pensando en lalalala)
desconocido3: Y este tren va hacia xxx ?
quicoto: si no me equivoco, sí.
desconocido3: ah…
Y para colmo:
quicoto: (pensando) a ver si arranca ya..
desconocido4: ha pasado ya el tren que va a xxxx?
quicoto: sí
desconocido4: pffff
No se si os habéis percatado de los pequeños detalles que se repiten conversación tras conversación. NADIE, absolutamente NADIE se digno a decir un simple «gracias». Y aunque menos terrible pero aún así feo NADIE, absolutamente NADIE me dijo «perdona… este tren…». Fue un poco surrealista, pensé que al final eran ellos los que me estaban haciendo un favor preguntándomelo.
Es normal donde vivís que pasen estas cosas? Alguien te pregunta algo por la calle y tu respondiendole amablemente no te da ni las gracias?
Pero pensareis «ah bueno es solo un caso, no generalicemos». Constantemente me encuentro con un sentido nulo de lo que es la educación. Ya sea en el trabajo, por ejemplo, yo jamás he pedido algo como «me puedes hacer esto?» Lo que hago es decirle: «perdona podrías ayudarme con esto, por favor… Gracias» Es tan difícil ?
Creo que aquí esto se está convirtiendo en algo habitual.
Quizás la otra cara de la moneda es la siguiente historia…
Hace ya más de un año que paso 4 veces al día 5 días a la semana por delante del mismo quiosco. El vendedor siempre tiene las mismos costumbres, cuando llego por la mañana ya ha puesto todo el tinglado y atiende a los más madrugadores. Al mediodía cuando vuelvo después de comer está recogiendo todo para luego volver a montarlo cuando vuelva de su descanso.
Este hombre, muy extrovertido, hace vida con sus clientes y sus colegas de las tiendas cercanas. Muchas veces se le ve discutir de fútbol con el dueño de la pastelería de enfrente. Otras veces hace «trueques» con el mismo dueño de la pastelería, se ve como uno le trae un café y el otro le da un periódico !
A veces incluso se le ve hablando con clientes, ambos con una cerveza en la mano (siempre, siempre es de fútbol). Además suele tener la radio a un volumen alto y de lo más rockero ! 😀
Este es, sin duda, una de las cosas que más me gustan, ver algo tan de barrio, tan próximo a la gente.
La única vez que me paré en ese quiosco fue para preguntar unos suplementos donde daban Manga, que resulta que el hombre no sabía nada al respecto 😛
Hay algún detalle así de la zona donde vivís? Os gusta más la distancia y frialdad de los apretados trenes / metro o las cálidas calles de un barrio no tan céntrico? 🙂
(también podéis contestar a lo de la historia anterior, la educación)
Pero eso pasa aquí, en Madrid, en Sevilla, en Galicia y en toda Europa.
A mí ya me empieza a dar igual que no me den las gracias, lo notas es cuando te vas fuera a un país donde la amabilidad es algo corriente como puede ser Japón (aunque lo suyo es más bien civismo) o Escocia (Las personas más amables del mundo).
Paciencia xiket que remedio…
Saludos!
JoCkEy: quizás, como dices, el siguiente paso es que me importe todo un bledo, que me de igual lo que la gente haga o deje de hacer…
saludos
No creo que nos tenga que importar un higo. Lo que hemos de intentar es que no nos duela y ser más perseverantes. Todavía queda gente gentil y educada y por esos ya vale la pena. Quizás hubieras tenido que decir «sí, sí, de nada, o no hay de que» al final para que se dieran cuenta, pero en tono humorístico, sin mala baba.
Saludos.
No he podido ver el video todavía porque estoy en el curre!!.
lo que tu dices, no se puede generalizar y te darias de morros con los 4 maleducados del dia, pero vamos a veces te sientes un autentico estupido cuando tu a todo el mundo le tratas con amabilidad y buenas formas y luego te tratan a ti como haciendote un favor…
En japon te piden disculpas hasta para mirarte xD ahi seras feliz por lo que leo xD (es coña)
Un saludo!!!
Oye, ya no está aquell de «tienes no sé cuantos segundos para añadir o cambiar tu comentario»? Iba bien.
Sólo añadir que me encanta la «gent del barri» y que el centro está imposiblemente lleno de guiris.
Helena: nose… supongo que el tiempo lo dirá. Por lo de los comentarios, teóricamente se pueden editar, extraño. Es más lo he probado y a mi me ha funcionado.
stif-maister: como dijo Jockey, tampoco hace falta ir muy lejos (escocia). Y sí, Japón es un buen ejemplo de respeto, quizás para nosotros de buen principio es demasiado pero no creo que sea malo.
Arigatoo ! :wave:
Hola,
Aunque está claro que hay de todo y que no se puede generalizar, lo cierto es que la tendencia que llevamos por aquí es a ser cada vez menos educados y cívicos. Es una pena y a veces da mucha rabia, aunque esto es lo que hay que intentar evitar, como dice Helena, más que nada por nuestro propio bienestar.
Nosotros cuando aterrizamos de vuelta Japón, tuvimos un «choque cultural» pero a la inversa. Vamos, que no lo tuvimos al ir allí, pero al volver, habiéndonos acostumbrado a ese buen trato que hay allí, estuvimos unas semanitas alucinando con ciertas cosas. Puede ser que tuviéramos mala suerte y nos pasaran todas seguidas, pero fue todo un «shock».
En cuanto a las preferencias, yo creo que en general preferiría un poco de la distancia de las grandes ciudades combinado con el buen trato de los barrios pequeños. 😉
Como anécdota, te puedo contar que nuestro barrio tokyota estaba a pocos metros de calles anchas y concurridas, pero llenito de pequeñas tiendas tipo el quiosco del que hablas. Al pasar siempre dábamos los buenos días al matrimonio que llevaba la carnicería, por ejemplo, un par de abuelitos encantadores que siempre tenían una sonrisa a punto.
¡Saludos! :wave:
aran: ya me imagino como fue vuestro regreso 🙁 Eso es lo que sería genial, lo que cuentas de calles de barrio a pocos minutos del centro. Combinando lo tradicional de la carnicería con los abuelitos y el centro, simplemente genial 🙂
Muchas gracias por tu coment, saludos!
La educación, por desgracia, se está perdiendo. Y más si nos referimos a sitios públicos, en especial tren y metro, donde la gente si hace falta te empujará y te pisará para poder meterse en un maldito vagón que va a rebentar de gente y encima, si tiene el valor te hechará a tí la culpa. El «por favor» y el «gracias», cada vez se escuchan menos, y realmente esto es muy triste :bad:
saludos :wave:
yue_sayuri: me alegro que hayas comentado y que digas eso. Otra opinión de Barcelona, creía que era yo el único que estaba loco pensando eso pero veo que no 🙂
Gracias 😉
Una de las cosas que más me gustan de vivir en un pueblo es la proximidad con mis vecinos. Hace pocos días hablaba de ello con mi profesora. Cuando le dije que en Barcelona estuve viviendo durante 29 años, en el mismo edificio, y que a veces me crucé con gente (vecinos) que no había visto nunca… La mujer (mi profe) alucinaba y me preguntaba que que frío puede llegar a ser la vida allí. A su manera de verlo, lo entiendo, pero cuando vives en la ciudad te acostumbras.
Pero aunque sea una chica criada en la ciudad (ahora pueblerina) una cosa es segura: mis padres me dieron educación, y buena, y siempre de mi boca sale un buenos días (o buenas tardes/noches, depende del momento), un por favor (incluso cuando como con mis padres en la mesa y quiero que me pongan agua o pasen el pan) y un gracias. Creo que son palabras que debemos llevar siempre con nosotros, sea donde sea y sea en el idoma que sea. Son esenciales para hacernos personas.
Una abraçada !!
Nuria: Muchas gracias por este super comentario ! 😉 Quiero creer que me acostumbraré, que aprenderé a pasar de eso. Me gustó el punto final, arigatoo.
Una abraçada!
Podría extenderme mucho, pero se puede resumir en una única frase:
– Sí, cosas como estas ocurren en todos los rincones de esta mierda de país en el que vivimos.
En pueblos pequeños como el mío sí que ocurren cosas así, aunque poco a poco se está perdiendo esa esencia, dejando paso a nuevas generaciones más… ¿desagradecidas?, no sabría como definirlo.
Dos ejemplos que me han ocurrido no hace mucho:
– Saliendo de clase, un antiguo profesor mío, en bici, no le ví y me meti en su camino casi atropeyandome, digo: Ah perdona y me contesta no, perdona tu, que casi te doy !
– Yo en el Bus, un tio (bastante grande por cierto) me empuja al salir, y ni perdona ni nada.
Yo prefiero un barrio que sea mitad y mitad, que haya gente que conozcas de toda la vida y gente extraña, porque
si ves a la misma gente cada día…
Puede que dependa de persona y de días, la educaion me refiero
saludos !!
Sevi: sí es que su una lastima que en los pueblos donde debería primar la proximidad se esté perdiendo..
stuntman: entiendo lo que has querido decir.
Gracias por vuestros comentarios, de verdad.
saludos
Nada más te pongo un ejemplo. Una vez que me monté a una buseta (la mitad de la cuota de un bues 😉 ) ví como una señora se montó y saludo efusivamente. Se me quedó tan marcado que decidí imitarla como señal de cortesía. Hoy precisamente me monté en una buseta:
Jahr: Buenas tardes!
Conductor: —-
Pasajeros: —-
A los pocos segundos una chica sentada en frente mío dijo Buenas tardes, la miré y le sonreí.
El sistema de la ciudad donde vivo es el siguiente, uno se monta y entrega el dinero directamente al condutor o al ayudante. Yo acostumbro quedarme parado hasta que el conductor me entregue los vueltos, si sobra dinero. Lo que hace la mayoria de gente es, entrega el dinero y va y se sienta, para luego chuzar con los dedos los brazos del pasajero de delante y decirle:
-Me pasa.
Algunos agregan el por favor. Sin embargo, me parece una falta de respeto el importunar al otro pasajero. En fin en todas las culturas algo de malas costumbres habrá.
Saludos amigo Quico!
PD: No sé si me hice entender bien con mis anecdotas :npi:
Jahr: te has explicado perfectamente, gracias por compartir la anécdota. No entiendo como puede pasar todo esto incluso tu diciendo «buenas tardes» … que lastima.
Un saludo ! 😉
JAHR: Que quieres decir con eso de «chuzar» (tocar?) con los dedos al de delante para que le de la vuelta de lo que ha pagado????? Si te has sentado al final tendrá que pasar el dinero por varias manos. Parece muy complicado y a nuestros ojos y costumbre parece gracioso pero poco práctico.
Saludos
Ah! Quicoto ya me sale otra vez el click to edit. No sé que pasó ayer
Gente maleducada hay en todos los lados. Es una pena que no se respeten un mínimo de modales como pedir las cosas por favor o dar las gracias.
Helena: me alegro que funcione 🙂
Prognatis: curiosamente en los países asiáticos hay menos que en los occidentales ^^
Gracias, saludos !
Donde estoy viviendo ahora la gente es muuuy educada, dan las gracias por todo, te cruzas con alguien y la acera es estrecha siempre hay una sonrisa, un gracias, etc etc… aunque luego socialmente son un poco sosetes para muchas otras cosas, amables siempre.
Viviendo en mi ciudad, en españa hay veces que veo que las camareras se sorprenden cuando digo un gracias cuando me traen el café!!
Yo creo que es cuestión de empezar por nosotros mismos yyy… en plan viral ya se ira contagiando-acostumbrando la gente a ser más amable, ¿no? ^__^
-Lau-
Lau: sí, cierto que las personas de tu entorno cambiaran si ven que tu lo haces, o eso espero.
Gracias por comentar, un saludo !
Helena: Si si si…a eso me refiero…lo máximo son las personas que se sientan de ultimas…la cadena de «chuzones» primero para pasar el dinero al conductor si no pago al subirse y luego la cadena de bajada para entregar los vueltos. Te parecera gracioso pero cuando lo vivas te será incomodo!.
Saludos!
La verdad que si es un fastidio por no decir otras cosas cuando uno se digna a ayudar a alguien y ni siquiera escucha un simple «gracias». No cuesta nada, pero sera que la gente no la han acostumbrado bien o quizas se olviden?
En cualquier rincon del mundo podremos encontrarnos gente de todo tipo, mas o menos amables, depende del lugar, estado de animo.. a veces influyen muchas cosas que igual las estamos pasando por alto. Aunque siempre gusta escuchar un «por favor, gracias, disculpe» y con una sonrisa o gesto amable.
Esperemos que las formas no se pierdan y el civismo y la buena educacion perduren a pesar de que haya gente que no haga nada por mantenerlo.
Un saludo.
Javier Sampedro: hubiera la posibilidad de que una persona tubiera un mal día y no dijera «gracias» pero no creo que toda la gente que me encuentro cada día tenga siempre (cada día) un mal día 😛
Gracias por comentar,
un saludo !
«Es normal donde vivís que pasen estas cosas?»
No! No puedo imaginarlo en Polonia. Aqui es normal que oyes «perdón, gracias» si alguien te pregunta a la calle o en tren. Por supuesto siempre puedes encontrar otra persona que dice nada pero lo es un excepción.
Perdoname mi espańol
El Siete (de Polonia)
El Siete: sí, parece que aquí esto se está convirtiendo en algo «normal» por desgracia 🙁
Me ha hecho mucha ilusión tu comentario! 😳
cya online dude 😀