¿El histograma? imprescindible


Hace tiempo hice un post sobre como funciona el histograma.

Hoy quiero compartir algo que he aprendido a base de equivocarme una y otra vez.

Antes cuando hacía una fotografía miraba la pantalla de la cámara y en función de lo que veía elegía si disparar otra cambiando los valores.

Resulta que le previsualización de la imagen es bastante erronea. Cuando parece que la foto está bien expuesta, el histograma puede que esté todo en la parte de los negros.

Lo que a primera vista lo ves bien en la cámara cuando llegas a casa y la abres con el Lightroom ves esto:

Si hubiese mirado el histograma me habría dado cuenta que toda la información está pegada a la parte de la izquierda.

Tras hacer los ajustes pertinentes en la exposición (+1,5), medios tonos y sombras (negros):

En este otro caso, de la semana pasada, sí que me fijé en el histograma. Configuré la cámara para hacer que la mayoría de la información quedase centrada.

No cometas los mismos errores que yo 😛

¿Usas el histograma como referencia?


18 comentarios

Yo lo miro, pero no le hago mucho mucho caso, ya que en según que casos, si fotografías algo muy oscuro da información errónea, al igual que con cosas blancas. Un ejemplo muy claro seria fotografiar la luna, la luna la debemos tratar como si fuera el sol una fuente de luz enorme, pero todas la mediciones y el histograma nos dara lecturas erróneas por que analiza toda la foto, y alrededor de la luna esta negro. Pero para fotos en condiciones ‘normales’ va muy bien

    hmm no coincido con lo que dices, no creo que sea erróneo.

    Cuando hay mucha parte «negra» como en el caso de la luna, verás que hay un pico en ese lado del histograma.
    A la vez verás que hay información en la parte central o en la parte de luces (la luna en si).

    Obviamente hay que distinguir las situaciones y ver que si el cielo está negro el histograma no quedará centrado (lo que no quiere decir que esté mal).

    Un saludo

Non-stop Violence!

Tienes mas razon que un santo! Yo cada vez me cago mas en la pantallita de la camara xD
Aunque en la foto que has puesto, casi mejor que te haya quedado oscura no? si no seguramente el cielo te habria salido quemado.

Me considero un tío con poca técnica la verdad, suelo moverme más por intuición y mi ojo (cosa que no debería)… per a día de hoy sigo haciendo. Con lo que el histograma está ahí para hacer bonito.

Y ahora voy a tirar la primera piedra (espero no me linchéis), ¿es necesario afinar tanto cuendo puedes rectificar eso posteriormente si disparas en RAW? Como has hecho tu mismo en esta entrada.

Round 1, fight!

    Leí no hace mucho una review sobre, si no recuerdo mal, la Canon 7D.

    Resulta que el rango dinámico de esa cámara parece ser fabuloso y disparando con RAW te permite jugar mucho más que con otras cámaras.

    Creo que más allà que el RAW te permita tocar los parámetros, hacerlo bien en el momento de la foto es ahorrarte trabajo después en el procesado.

    Es algo que he aprendido a valorar, no tener que retocar las fotos si no lo necesitan (en este caso la exposición).

    Además, quiero creer que añades grano innecesario al mover la exposición.

    Buena pregunta David, a ver que opinian los demás 🙂

    Non-stop Violence!

    Otro que tiene la justo y necesario (o menos) de tecnica y que sea guia por intuicion 🙁

    Yo pienso como Quicoto, mejor dejar la foto lo mejor posible al hacerla. Si bien ahora tenemos muchas herramientas que nos solucionan los problemas en las fotos, si lo haces bien directamente, eso que te ahorras luego. Aparte, siempre aprenderas mas y al final seras mejor fotografo, si disparas preocupandote de dejar la foto lo maximo de bien posible.

    Aunque digo esto, pero luego soy de los que siempre acaba retocando/reencuadrando la mayoria de fotos u__u

Básico, sin duda, ahora intento hacer más caso al histograma porque la previsualización en pantalla es muy poco fiable.

Buenas! Lo que he aprendido con este post. No es que no conociese el histograma, es que he reflexionado sobre lo que he leido. Muy bien haber hecho este post.

Estoy totalmente de acuerdo con Quicoto. Yo soy de los que se fian más del ojo que de la cámara. Ultimamente he comprobado que la visualización en la pantalla de la cámara no sirve de nada :bad: Lo que me gusta hacer es disparar unas tres fotos con distinta exposición. Normalmente disparo subexpuestas. Me gusta que lo principal, o lo que se vea bien, sea el cielo. Por eso intento que salga bien expuesto el cielo a diferencia de lo demás.

A partir de hoy, aprobecharé con lo de la luna de esta noche, me fijaré más en el histograma.

El histograma te dice mucho. Pero, como dice Quicoto, tambien debes tener en cuenta qué fotografías. Para tener el mejor control posible lo unico que nos queda es practicar, practicar y practicar.

Un saludo 😉

Respecto a lo que comenta david, habéis visto los nuevos sensores de ¿Sony? que también monta Nikon, los denominados ‘sin iso? en DZomm hablaban de ellos hace unos días.

Yo me fio mas como dice David, el histograma no termina de convencerme, en las fotos con altos contrastes de blancos y negros se puede mal interpretar (o pensar que nos esta dando información erronea)

    Leí algo por ahí. Es que recuperan un montón de información, no?

    Por otro lado, lo de malinterpretar, creo que eso solo se da en casos extremos :npi:

Si uso el histograma? Por supuesto. A veces ni miro las fotos y solo miro el histograma para saber si he medido bien o no.

Está la famosa técnica del «derecheo», pero cuidado, no hay que equivocarse, ya que si derecheas una imagen con detalle en lo claro, aunque no quemes esa zona, si que se pierde detalle…

Al final, lo que más cuenta es la experiencia 😀

Eso nos pasa a todos, creo yo. En mi caso no aprendo, pero bueno, hago lo que puedo en cámera Raw y puedo salvar la mayoría de las fotos.

Saludos y a ver si empiezo a fijarme en el histograma.
Buen post para decir que nos nos olvidemos de mirar el histo.

Como no puedo escribir en el post sobre el histograma te lo pongo aquí.

Ahora mismo no te lo puedo confirmar al 100% (y son las 5AM así que no me apetece ponerme a mirarlo) pero diría que en el histograma el negro puro no es 0 y el blanco puro es 255, sino que el punto más oscuro que aparece en la foto es 0 y el más claro es 255. Parece lo mismo pero no lo es. Mañana si me acuerdo lo miro.

Estupendo blog y enhorabuena por vuestra clasificación preliminar en los premios Bitácoras. Seguiremos de cerca vuestro blog, os deseamos mucha suerte. Un saludo.

Deja tu comentario
*
*