El Chinatown de San Francisco


Chinatown-San-Francisco

Se podrán decir muchas cosas de estos barrios / zonas pero la verdad es que son muy interesantes. Una porción de la ciudad totalmente adaptada a un colectivo para su… ¿confort?

Ahí tienes de todo: tiendas, comercios, bancos, carteles y seguro que otros negocios no tan alcance del turista.

Podrás encontrar desde patas de gallo, pasando por frutas de las que probablemente nunca hayas oído hablar y hasta las especias más exóticas.

Todo con un frenesí insaciable de personas arriba y abajo, moviendo cajas, hablando en voz alta y consumiendo.

Una de las cosas que más me sorprendió es lo delimitado que está este lugar. Cuando llegas al final, cruzas la calle y ya estás en el barrio italiano. Con tan solo caminar 10 metros dejas atrás todo lo mencionado.

Como comentaba en la fotografía de la Chinatown Station es realmente como estar caminando por algún barrio de una ciudad China. De verdad te digo que la experiencia es sumamente similar.

¿Qué te parecen estas zonas de las ciudades?

Sin tener que ser nada racista, no malinterpretemos ¿Prefieres tener zonas tan delimitadas? ¿No es mejor que todos integrados con el resto?

A ojos del turista fotógrafo esto es mucho más atractivo 😉

Chinatown-San-Francisco-2

Chinatown-San-Francisco-3

Chinatown-San-Francisco-4

Chinatown-San-Francisco-7

Chinatown-San-Francisco-6

Chinatown-San-Francisco-5


8 comentarios

Pues sin duda todo un reto encontrar el equilibrio entre el atractivo turístico de un barrio ‘temático’ y el evitar un guetto…

La prueba de que estás entrando en otro mundo la encuentras en la propia ‘puerta de los dragones’ (creo recordar que se llamaba así) y la verdad era como cruzar la arcada de bienvenida que hay en la china de port aventura… Eso si, con más figurantes…

Me gustan la segunda (el contraste de estar en chinatown con la piramid al fondo) y la última con los reflejos americanos en el cristal de un mundo chino…

Helena

Supongo que empezó como un gueto. E imagino que ahora le gente está integrada. Debe ser cómodo para la gente mayor que le cuesta cambiar. Pero una persona nacida en USA, aunque sus padres sean de origen chino, no debería sentir como tan suyo ese barrio que está hecho a imitación de otro país. Para mí es mejor que esté todo mezclado, en el fondo vivir en esos barrios tan marcados debe ser como llevar un etiqueta. Los inmigrantes nunca lo tiene fácil.

A mí sí que me gustaría que todo estuviera más integrado, pero tal y como está montada la sociedad creo que es muy complicado ya que estos «barrios temáticos» están repartidos por todo el mundo.

Nonstop Violence!

A mi me gusta que existan estos rincones. Obviamente, no me gustan los guetos como exclusion o marginacion de un colectivo, pero no se puede negar que estas partes «menos abiertas» a las demas, tienen un encanto mucho mas patente.

A nivel global, que gracia tendria viajar si todos los paises estuvieran «occidentalizados» o «americanizados»? De que sirve ir a Vietnam y encontrarte en una zona comercial que bien podria ser Portal de l’Angel en Barcelona?
Pues con estos barrios me pasa lo mismo.

    Creo que no es tanto el globalizar y que todo sea igual, como mencionas. Es más creo profundamente en que cada país debe ser diferente, único a su manera. Creo que todo pasa por «integrarse» allí donde se vaya.

    Si yo me voy a Japón pues intentaré integrarme a su sociedad y costumbres. Al igual que deberían hacer (en este caso de San Francisco) los chinos estando ellos en Estados Unidos. Adaptase en cuanto a costumbres, manera de hacer y por supuesto no vivir en estas zonas delimitadas.

    Un saludo !

Deja tu comentario
*
*