Diferencia entre sensor Full Frame y APS


¿Conoces la diferencia entre un sensor Full Frame y un APS?

¿Sabes que tipo de sensor tiene tu cámara?

El sensor es el encargado de guardar la imagen cuando haces una foto.

Los hay de diferentes tamaños:

  • Los de 35mm (36mmx24mm) llamados también Full Frame.
  • El resto, APS-N de Nikon, Sony, el APS-H / APS-C de Canon…

¿Qué es un sensor APS?

Este tipo de sensores son más pequeños (24mm por ejemplo) y tienen un factor de multiplicación.

Cada marca (sensor) tendrá un factor de multiplicación distinto así que no se pueden hacer cálculos en general. Dependerá de casa caso.

¿En qué afecta a las fotografías el tipo de sensor?

  • Cuanto más grande sea, digamos que más grande será el encuadre.
  • Los objetivos se comportan distinto en función del sensor

Veamos una foto, si te fijas hay un rectangulo que indica lo que se vería con un sensor (pequeño) APS.

De acuerdo, ya hemos visto que:

A mayor tamaño de sensor mayor es el ángulo de visión.

¿Cómo afecta al visor?

En las cámaras Full Frame siempre verás más a través del visor que en una cámara APS. Siempre es mejor ver más, podrás enfocar mejor y estarás más cómodo.

¿Cómo afecta al Auto Focus?

En las cámaras Full Frame el porcentaje de parte del sensor donde puedes enfocar es menor que en las APS. A modo de ejemplo si fotografiamos deportes puede que una APS sea más efectiva para enfocar partes alejadas del centro del sensor.

¿Y los objetivos?

Como decía, no veremos lo mismo con un objetivo en una cámara Full Frame que en una APS.

A continuación un gráfico:

  • Las lineas rojas son el ángulo de visión de una cámara full frame con un objetivo 50mm.
  • Las lineas azules son el ángulo de visión de una cámara APS con el mismo objetivo 50mm.

La nomenclatura de los objetivos está medida con sensores 35mm. Es decir, cuando ves grabado en el objetivo «55-200mm» solo será realmente eso en 35mm. En un sensor APS se comportará de otra manera.

Ahora unas sencillas matemáticas:

Distancia focal del objetivo x Factor de Multiplicación del APS

50mm x 1.5 = 75mm

Lo que significa que un 50mm en una APS se comporta como un 75mm en una cámara con Full Frame.

¿Son todos los objetivos compatibles?

En las cámaras APS puedes usar todos los objetivos, lo cual es una ventaja. Por otro lado no todos los objetivos sirven en una cámara Full Frame. Es decir, un objetivo para APS si lo ponemos en Full Frame seguramente no veamos las esquinas de la imagen.

En relación a los grandes angulares ¿Qué tipo es mejor?

Hay más opciones, ya sea en Canon o Nikon, de objetivos gran angulares para Full Frame. Además, siempre conseguirás un mayor ángulo que con la misma distancia focal (20mm por ejemplo) que en una APS.

En relación a los teleobjetivos zoom ¿Qué tipo es mejor?

Ya hemos dicho que los APS tienen un factor de multiplicación. Si queremos llegar a X distancia con una Full Frame, por ejemplo, usaremos un teleobjetivo de 300mm. Para llegar a ver lo mismo en una APS con un factor de multiplicación de 1.5x podremos hacerlo con un 200mm.

Lo que significa que podemos llegar a fotografiar lo mismo con un objetivo más económico con una cámara APS.

¿Profundidad de campo y bokeh?

En las cámaras Full Frame puedes estar más cerca y crear menor profundidad de campo. Creará un mejor bokeh (desenfoque) que en las APS.

Si quieres más profundidad de campo (que más cosas estén enfocadas) las cámaras APS se comportan mejor.

¿Mega píxeles?

Parece lógico pero a mayor tamaño del sensor (Full Frame) más mega píxeles podemos tener. Más mega píxeles mayor calidad.

¿Calidad en condiciones de luz baja?

En relación con el punto anterior en las Full Frame tenemos más mega pixeles y mayor tamaño de mega píxel. Lo que significa que a más altas ISO, Full Frame es mejor.

¿Y qué tipo de sensor es mejor?

El sensor Full Frame es mejor objetivamente. Pero quizás este tipo de cámaras no sean las mejores para ti.

Conclusión

Personalmente creo que mi siguiente paso, cuando tenga que renovar mi cámara será una cámara con Full Frame (Nikon D3s, por ejemplo), con la idea de conseguir un resultado profesional.

Si el caso es que estas empezando con la fotografía debes ir directamente a una APS. Por mucho menos dinero conseguirás casi las mismas prestaciones. Tienes que pensar que no solo costará mucho el cuerpo sino los objetivos. Esos caros objetivos que harán que puedas ver la calidad de la cámara.

Podemos intentar resolver las que puedan quedar entre todos en los comentarios.


19 comentarios

Estos post si que molan, compartiendo conocimientos y buenos recursos para el autodidacticmo. Gracias.

Yo creo que el próximo salto que dé será a Full Frame, tendré que ahorra y si acaso vender un riñón. 😛

Con respecto a los objetivos, creo en Nikon hay algunos que aparecen como DX que no son compatibles con las cámaras Full Frame (para eso hay otros que tienen la especificación FX) 😉

Buen post, muy completo!

    Lo había visto pero también he leído que se puede configurar (no se si todas) la cámara para que no use el full frame. Pudiendo así, usar esos objetivos.

    No lo tengo del todo claro y no he encontrado información clara y fiable :S

    Saludos y gracias! 😉

Zamudio tropical

¡Ese Full-Frame ahí!

Yo creo que estás deseando una como ésta: http://us.leica-camera.com/photography/m_system/m9/

Disimulas con Canon y Nikon pero en el fondo te tientan las «alemanas»…. 😉 😉 😉

Ese SuperQuicotoFULLFRAMEAlchemistHardRockMetalGuitarLeicaNikonCanonista-sama

evil evil evil evil evil evil evil evil evil evil evil

Aisss quien pudiera, pero bueno poco a poco. O igual se la pedimos a los Reyes. Muy documentado el post, gracias por las aclaraciones 🙂

hola y saludos desde Cancun Mexico les escribo para compartir informacion la mayoria de los lentes canon son compatibles con las camaras full frame y aps se distinguen asi los lentes EF y EFS. Los lentes EF son compatibles con todas las camara digitales y algunas de pelicula de 35mm y los EFS son compatibles con algunas digitales como la canon xs,xsi canon 20d canon30d asi que si en el futuro quieres comprar una full frame compra canon EF y en las camaras nikon se distingen asi
Nikkor AF / F-mount, D-Type y creo que ay otro pero no todos te dan las mismas funciones bueno espero le sirva de algo saludos y muy interesantes blog

«¿Mega píxeles?

Parece lógico pero a mayor tamaño del sensor (Full Frame) más mega píxeles podemos tener. Más mega píxeles mayor calidad.»

Eso es una chorrada como una catedral. Espera no, son 2 chorradas.

    No te entiendo.

    ¿Podrías explicar porque te parece una chorrada?

      A mayor tamaño de sensor no tiene porque haber más megapixels.
      A más megapixels, a partir de cierta cantidad (3,2 megapixels para 10×15), no se consigue más calidad (puede suceder incluso lo contrario por el efecto de la difracción). Lo único que consigues es poder hacer ampliaciones mayores.

      Pues no lo sabía, muchas gracias por tu aclaración 🙂

      Saludos!

entre un sigma 30 mm 1.4 y un canon 50 mm 1.4
con cual obtendré mayor ángulo de visión en una canon T4i

Gracias por tu aporte ¡¡

Eugenio Serrano

Un par de cositas que me parecen incorrectas…
Tu dices….

—————————
¿Mega píxeles?
Parece lógico pero a mayor tamaño del sensor (Full Frame) más mega píxeles podemos tener. Más mega píxeles mayor calidad.
¿Calidad en condiciones de luz baja?
En relación con el punto anterior en las Full Frame tenemos más mega pixeles y mayor tamaño de mega píxel. Lo que significa que a más altas ISO, Full Frame es mejor.
————————–

Yo digo:
Mas megas pixeles no significan mejor calidad. Incluso Fotógrafos famosos dicen que mas megapíxeles arruinan todo 🙂
Si fuera asi, un sensor APS-C de 24 megapíxeles seria mejor que un full frame de 16 MP, lo que es incorrecto.

Lo que si tienes en esos sensores mas grandes es mayor sensibilidad por cada pixel, que no es lo mismo !

Deja tu comentario
*
*