🙁 yo sigo sin pescarle el ritmo, perooo. digo. ¿puede ser un segundo?
A ver si estoy equivocada en mi razonamiento, para que el hombre parezca completamente negro, el tiempo tuvo que haber sido poco para que nada de luz se filtrara en la figura. ¿estoy equivocada en eso? Vos me dirás!!!
Ya que estoy por acá, y que vos conoces bien de estos temas te invito a un post sobre la fotografia de inception que hice en el blog de mi amiga Pabela. Estaría buenisimo contar con tu mirada OK
te dejo el enlace: http://butacasdeluz.blogspot.com/2010/07/wally-pfister-y-la-fotografia-de.html (sin compromiso 🙂 )
Dialoguista con un segundo se conseguiría el efecto contrario ya que cuanto más tiempo está abierto el diafragma más luz entra, en este caso le habría quedado todo el exterior sobreexpuesto.
Para conseguir un efecto de este tipo sin que el cielo exterior quede quemado el tiempo tendría que ser bastante inferior aunque tampoco me atrevería a afirmar cuanto menor. Entorno a 1/100 1/250 diría yo 🙂
FdeFoto: entonces mi razonamiento esta bien. Solo que yo pense que un segundo era lo menor posible 😳 jajaja
¿Cuánto sería por ejemplo el tiempo de una instantánea?
Bueno, pongamos un valor…… 1/320 0 1/500 , tiene mucha puz de frente 😀
Es sacada con la d90? pregunto por que depende de las posibilidades de velocidad/iso/apertura.
Yo le pondría 1/250, hay bastante luz de frente… de todas formas, depende de la sensibilidad que hayas escogido, de la apertura… un contraluz se basa (creo) en la diferencia entre el primer plano y el fondo, por lo que la velocidad no es determinante. Obviamente, una velocidad más lenta te sacaría detalles de la figura, pero a costa de quemar el fondo.
Instantánea digo, sin obturador, que salga al instante. eeee es que no me sé explicar.
De paso, pregunto, yo dije 1 segundo pensando que era lo menos posible. Que significan los 1/200 1/350 ¿Alguno me explica esa especie de regla y que significa cada número?
Y muchas gracias a todos, acá se aprende OK :bravo: Tanto voy a insistir que voy a divinar alguna foto OK
Con razón!!! con un segundo entraría mucha luz. Y por ejemplo, como para terminar de cerrar la idea. Vos hablaste de 8000 partes de segundo, que sería lo más veloz. ¿cómo se vería la foto a esa velocidad? ¿toda negra?
Es como digo yo, acá se aprende :bravo:
P.D.: Muchas gracias Quicoto por pasarte por el post, yo justamente las veía «quemadas» pero no me animaba a afirmarlo 😳
🙁 yo sigo sin pescarle el ritmo, perooo. digo. ¿puede ser un segundo?
A ver si estoy equivocada en mi razonamiento, para que el hombre parezca completamente negro, el tiempo tuvo que haber sido poco para que nada de luz se filtrara en la figura. ¿estoy equivocada en eso? Vos me dirás!!!
Ya que estoy por acá, y que vos conoces bien de estos temas te invito a un post sobre la fotografia de inception que hice en el blog de mi amiga Pabela. Estaría buenisimo contar con tu mirada OK
te dejo el enlace: http://butacasdeluz.blogspot.com/2010/07/wally-pfister-y-la-fotografia-de.html (sin compromiso 🙂 )
Digamos en estos casos de necesita una velocidad elevada.
Tienes razón, poco tiempo. Si queremos que entre la mínima luz con tal de oscurecer la parte de delante y exponer correctamente la parte de detrás 😉
Es decir.. un segundo es muchísimo tiempo 🙂
Sobre el post, voy a ver, gracias!
Ya me parecía a mí que me sonaba ese paisaje… 😛
Lo de la velocidad, pues no sé… :npi: Gomen…
Sip, es algo complicado 🙂
Por otro lado, puedes mandar tu foto para la semana que viene 😉
Dialoguista con un segundo se conseguiría el efecto contrario ya que cuanto más tiempo está abierto el diafragma más luz entra, en este caso le habría quedado todo el exterior sobreexpuesto.
Para conseguir un efecto de este tipo sin que el cielo exterior quede quemado el tiempo tendría que ser bastante inferior aunque tampoco me atrevería a afirmar cuanto menor. Entorno a 1/100 1/250 diría yo 🙂
FdeFoto: entonces mi razonamiento esta bien. Solo que yo pense que un segundo era lo menor posible 😳 jajaja
¿Cuánto sería por ejemplo el tiempo de una instantánea?
La nikon D3s dispara a 1/8000 que son 8000 partes de segundo 😉
Yo creo que seríaa sobre 1/100 por estar el cielo un poco nublado y demás.
Dialoguista ¿a qué te refieres con instantánea?
Un saludo a todos 😉
Acertó bjifas, siendo la respuesta 1/1000.
Para dentro de 2 semanas, unos cambios en las reglas 😉
Gracias por participar
Bueno, pongamos un valor…… 1/320 0 1/500 , tiene mucha puz de frente 😀
Es sacada con la d90? pregunto por que depende de las posibilidades de velocidad/iso/apertura.
Aunque eso de decir 2 números es hacer algo de trampa, eres el que más se acercó! 😉
Se disparó a 1/1000, felicidades 😉
Para la semana dentro de 2 semanas, si quieres, enviame una foto por e-mail y la publico OK
Yo le pondría 1/250, hay bastante luz de frente… de todas formas, depende de la sensibilidad que hayas escogido, de la apertura… un contraluz se basa (creo) en la diferencia entre el primer plano y el fondo, por lo que la velocidad no es determinante. Obviamente, una velocidad más lenta te sacaría detalles de la figura, pero a costa de quemar el fondo.
Saludooos
Vale, error mío, gracias por hacermelo ver OK
A partir de ahora pondré los otros datos. Lo explico todo en el próximo post 😉
Saludos!
Instantánea digo, sin obturador, que salga al instante. eeee es que no me sé explicar.
De paso, pregunto, yo dije 1 segundo pensando que era lo menos posible. Que significan los 1/200 1/350 ¿Alguno me explica esa especie de regla y que significa cada número?
Y muchas gracias a todos, acá se aprende OK :bravo: Tanto voy a insistir que voy a divinar alguna foto OK
Dialoguista, 1/200 es 1/200 segundos que seria algo asi como 0,005 segundos 🙂
Calculale que la D90 te deja si no mal recuerdo hasta 1/4000s
correcto bjifas, hasta 1/4000 🙂
Con razón!!! con un segundo entraría mucha luz. Y por ejemplo, como para terminar de cerrar la idea. Vos hablaste de 8000 partes de segundo, que sería lo más veloz. ¿cómo se vería la foto a esa velocidad? ¿toda negra?
Es como digo yo, acá se aprende :bravo:
P.D.: Muchas gracias Quicoto por pasarte por el post, yo justamente las veía «quemadas» pero no me animaba a afirmarlo 😳