Desde que empecé con el japonés en octubre he aprendido mucho, he reafirmado lo que ya pensaba, que es un idioma bastante difícil por lo menos muy diferente a los que ya conocía.
Cuando decidí empezar a aprender japonés pensé «ala, que wuapo ahora aprendo japonés y cuando vaya a Japón entenderé algo» Y en realidad esto no es así pues se necesita, en mi opinión, bastante tiempo como para entender algo fuera de un libro.
Además tuve que hacer sacrificios, como en todas las elecciones que uno hace, para poder estudiarlo. Entrenar mucho menos Haidong Gumdo y practicar mucho menos con la guitarra, mis dos principales aficiones.
Es gracioso poder decir itadakimasu (いただきます) antes de comer pero a que precio ?
No empecé a estudiarlo sabiendo que en abril prepararía un viaje a japón, fue algo más impulsivo e infantil. Ahora me cuestiono si es el momento idóneo para estudiar japonés, si no lo es el de entrenar y ni el de tocar. Quizás al volver de Japón sienta una necesidad de seguir aprendiendo para volver a viajar allí o por lo contrario ese viaje me hace ver que no quiero seguir estudiándolo.
Y esto no es el perder el interés por el idioma, lo encuentro fascinante, pero no se si aprender kanjis ahora mismo es lo que yo quiero.
Se que aprender un idioma por cuenta propia es muy difícil y más en mi, necesito que me estiren pero no que me empujen.
Supongo que el tiempo lo dirá aunque no es muy divertido no controlar nada y no saber que estarás haciendo mañana.
Disculpad este rollo,
Que paséis un buen día.
En mi blog tengo un método para estudiar kanji que requiere 15-20 min diarios que tampoco es mucho tiempo. También están los audios de Pimsleur que requieren 30 min diarios (aunque en inglés).
Un problema del Japonés es que los libros generalmente te enseñan la forma cortés (usando ます y です) y cuando llegas a Japón te das cuenta que nadie habla así ^^; (al menos que le hables a un superior, o alguien de edad mayor, pero igual te contestan en japones normal jaja). O para entender el anime hay que saber las palabras vulgares que nadie usa en la vida cotidiana, como «kisama», «temee», etc. jajaa
Podrías ponerte un objetivo, por ejemplo «Pasar el Nokken nivel 3» para darte ánimos a seguir estudiando
cuál es tu blog? me encantaría visitarlo…
Si pinchas es su nombre o avatar, te lleva a su blog 😉
No te preocupes tanto. Vive el momento, y disfruta con lo que te gusta 😉
Recuerdas lo que te dije en BCN? Al final resulta que enemos diferentes motivos para visitar Japón, pero que entrañan una misma cosa, ¿te has dado cuenta?
Saludos campeón!
Me apunto a lo que dice Sirius. Carpe Diem!
Saludos cordiales
La verdad es que te entiendo muy bien. Cada vez que uno cambia sus antiguas prioridades en la vida para hacer sitio a nuevas prioridades es muy fácil sentirse así y pensar si uno está haciendo lo correcto. Así que nada, muchos ánimos con la preparación del viaje a Japón y el viaje en sí! Seguro que dentro de un tiempo cuando mires atrás pensarás que ha sido una experiencia genial, pero que qué loco estabas en ese momento xD
Sea Jackal tiene razón, tu esfuerza te lo mas que puedas, pero ya que estes aqui veraz que nadie habla como te enseñan en la escuela pero…. como ya aprendiste el tipo formal sera mas fácil hablar el japones común, echale ganas y un saludo
Señor Quicoto, si te sirve de algo mi ejemplo te lo cuento. Antes de casarme ya sabía que mi luna de miel iba a ser en Japón, así que decidí aprender con una profesora nativa algunas nociones básicas del idioma, ya que sabía que por aquellos lares casi nadie habla inglés.
Como tenía poco tiempo para aprender y estudiar le dije que nos centráramos en conversaciones básicas y vocabulario. Ya que en unos meses es casi imposible aprender hiragana, katgana y kanjis.
En este sentido, todo lo que aprendí fue muy útil en mi viaje, pero me arrepiento de no haber continuado y saber más. Ahora, tras dos años de estudio creo que tendría un buen nivel. Por contra, se me ha olvidado casi todo lo que sé. Una pena.
Yo te aconsejo que si te gusta el idioma que perseveres y que no te pase como a mí. Es difícil, pero menos de lo que yo me imaginaba.
Un saludo!!!
Ponerse con un nuevo idioma siempre es algo que se hace cuesta arriba, aunque eso depende del idioma y ya si hablamos de japonés en tu caso, o sino el chino (siempre con los caracteres de por medio) ya te digo.
Ya que te has puesto a ello, sigue pa´lante e intenta mejorarlo, eso intentare hacer yo con el chino. Quien me iba a decir hace apenas 2 años que iba a acabar en Hong Kong y aprendiendo mandarín.. jeje
Saludos
Muchas gracias por vuestros comentarios.
En los próximos días escribiré otra entrada sobre esto. De momento solo decir que en no es el Japonés en sí. No es que me cueste ponerme a estudiarlo o que no quiera. Lo que pasa es que no me deja tiempo para las cosas que también quiero hacer, que quizás son más importantes para mí.
Gracias, un saludo.
Yo soy de las que piensan que es mejor aprender el japonés «normal» y no el que hablan los japoneses de hoy, porque conozco muchos españoles que hablan el japonés que les enseñaron sus amiguitas (que no saben hablar muy bien) y después no pueden hablar con una persona mayor ni tampoco en el trabajo. Pero claro, es más fácil aprender el japonés de los jóvenes de hoy. Cuestión de gustos… 😉
Una abraçada y suerte.
nora: sí, ya se que es bueno aprender el correcto, formal y luego el coloquial. Pero ese no es el dilema, por encima de eso está el «aprender japonés» o no
Una abraçada
Hmmmm… Nadie dijo que el japonés fuera fácil. Requiere mucho esfuerzo, es cierto, y más si tienes que sacrificar dos de tus grandes aficiones. Ahora bien, yo creo que el viaje que vas a hacer en abril será decisivo para tus decisiones. Sinceramente creo que, aunque no lleves mucho tiempo estudiando japonés, de algo te va a servir. No podrás mantener una conversación de 30 minutos, pero si te ayudará moverte por el país. Créeme. A tú regreso y dependiendo de tus impresiones puedes decidir si continuar o no con tus clases.
Ahora te hago yo un comentario de persona mucho mayor que tú: si fuera tú no lo dejaría. Los idiomas cuestan, pero en tu futuro te pueden abrir muchas puertas, por lo que vale la pena, en serio.
Por supuesto que es tu vida, tus sueños y tu tiempo, y eres tú el que debe decidir 😉
M’ha agradat moltíssim aquesta entrada, guapo !!
Una abraçada !!
Núria: Tenía una idea equivoca de para que me podría servir el japonés. Lo que ya tengo me va a servir y lo poco que aprenda antes de ir también. Ahora.. el saber que me será más útil, no podemos saberlo. Quizás luego es demasiado tarde para una cosa o la otra.
una abraçada
Estoy de acuerdo con Nuria. Lo que hayas aprendido hasta el momento en que vayas te servirá mucho, y seguro que tus experiencias allí te ayudarán a decidir si te apetece seguir aprendiendo o no, y si es así, a qué ritmo. Nosotros cuando fuimos allí sólo habíamos estudiado japonés durante 3 meses, dos días por semana, así que sabíamos bien poquito. Pero al menos nos sirvió para entendernos y poder movernos por allí con cierta independencia.
Entiendo que tu dilema ahora está entre todas tus aficiones. Esto ya depende de tus gustos. Como te han dicho en otros comentarios, lo mejor es ir haciendo lo que te vaya apeteciendo. Saber un idioma es bueno, pero igualmente bueno es practicar otras aficiones como las que has comentado. Si no puedes compaginar todas tus aficiones, siempre puedes intentar seguir con las que más te gustan y mantener las que menos quizás con menor intensidad, a otro ritmo. Vamos, que la afición no se convierta en una obligación y te perjudique en otros aspectos, que para obligaciones ya están las del trabajo.
Ánimo.
Un abrazo :wave:
Yo soy de esas personas que si no tienen la obligación de hacer algo, simplemente no lo hacen así que eso de estudiar en casa un idioma como que no es lo mío…
Saludos!
Animo chico!!! no te me pongas así ahora!!
en todo en la vida puede haber decisiones que hagamos con ilusion, sin pensar, y totalmente impulsivas y luego nos demos cuenta de que fueron erroneas, pero una cosa está clara, en la vida nadie nacio aprendido, ni a los 21 ni a los 99 años, por lo que los tropiezos o los aciertos estan a la orden del día…
Yo te diría que no pienses tanto en las cosas que «aparcas» sino en las nuevas cosas que aprendes…no solo aprendes un idioma, aprendes mucho más, y lo más importante, conocerte a ti mismo y tus límites, que nunca está de más
pero esto ocurre con todo…actualemente ago 4º de telecos y aun sigo dudando de mi decision, dada la de cosas que he dejado atras…quizás con una tecnica tendria más tiempo para muchas cosas que me gustan, pero tambien pienso que todo esfuerzo suele tener su recompensa…de una manera o de otra
Así que mucho animo con los Kanjis!!! eso es lo más dificil seguramente del Japonés y todo un reto, no te vengas abajo por la primera piedra!!!
Un saludo!!!
P.D.: alegrate por la envidia perra que me vas a dar cuando estes en Japon….
Pero es que no es por los kanjis o por la dificultad del idioma sino por el tiempo que me obliga a invertirle, eso es todo.
Gracias por los comentarios
@quicoto – mi abuela siempre me dice…sarna con gusto no pica…
pero vamos, todos tenemos bajones de vez en cuando…yo lo vería así, todos te apoyamos 😉
Un saludo!!
Desde el anonimato de mi feed reader me persono para primero, felicitar por el blog. Me has conseguido enganchar Quicoto no se si es por las fotos de mi amada ciudad condal, por los artículos sobre kumdo o por qué, pero te sigo así que desde aquí un voto de animo a seguir con el blog.
Y en segundo lugar era para versar mi opinión sobre el tema. Priorizar es una tarea complicada y aún lo es más cuando ya tienes una extensa lista creo que en este caso lo único que puedes hacer es lo que ya estás haciendo, una valoración personal sobre que te aporta cada cosa, no tienes que dejar el japonés pero quizá si que puedas reducir el tiempo que inviertes en él. La cosa es una vez tomada la decisión tirar del carro, nada de preguntarse «y si», y si hubiese hecho esto o aquello? …
Saludos ^^
@hmmm – interesante, gracias por tu comentario !
Es justamente lo que estoy haciendo, pensar en priorizar 🙁
saludos
EDIT: «Kumdo» ? practicas algún arte marcial ? Extraño e interesante que hayas dicho «kumdo» y no «Haidong Gumdo» 🙂
Desde pequeño que siempre había querido practicar algún arte marcial pero mis padres no me dejaban. Han ido pasando los años y ahora más mayorcito he llegado a un punto, llegué, este septiembre pasado, en el que dije «nada de pensar en practicar, ya toca y sí, me apunté a hacer Sin Moo Hapkido (:
¿Ein? ¿Sin Moo Hapkido? Yo creía que era Hapkido… Bueno en algo se diferencia el SMH del hapkido tradicional.
Hay dos diferencias sustanciales que sobresalen del Sin Moo Hapkido y marcan distancia del resto del Hapkido tradicional.
»
· El Doju-Nim Ji Han Jae diseñó para el Sin Moo Hapkido un inteligente programa de 25 patadas básicas que se combinan en diferentes pasos (steps). También estas se combinan entre sí, además de poseer muchas técnicas de patadas especiales con giros, en salto, y barrido. Todas las escuelas de Ji Han Jae destacan particularmente por sus devastadoras y efectivas técnicas de patadas coreanas, muchas basadas en el antiguo Saramdo-Taekyon.
· Sin Moo significa: SIN: mental y MOO: arte marcial. Por tanto nuestro estilo literalmente significa «Hapkido el Arte Marcial Mental», haciendo clara alusión a la importancia del entrenamiento de las técnicas de «Ki» (fuerza interior). Estas técnicas están envueltas en toda una filosofía, de vida basada en el concepto que el llama “tres en uno”, físico, mental y espiritual que unidos formando un “super yo”.
»
Extraído de http://www.sinmoohapkido.org/
Me he enrollado…
hmmm: no conozco casi nada de hapkido, gracias por la info 🙂 Las artes marciales son una muy buena vía 😉
Saludos !!
La verdad es que sí, estoy muy contento y ahora mismo no me imagino sin hacer artes marciales. Sobre lo de Kumdo, es por que lo he oído en más sitios, a todo esto había estado pensando en apuntarme a Hwarang Kumdo
http://hwarangkumdo.galeon.com/aficiones1586959.html
hmmm: tengo ciertas opiniones sobre ese «hwarang kumdo» pero este no es lugar 🙂
saludos !!
Me gustaría oírlas 😀 manda un mail a esta dirección ^^