Crear fotos HDR con Adobe Lightroom


Ya hemos hablado en otras ocasiones de como hacer HDR, aquí y aquí.

Si eres tan amante del Adobe Lightroom como yo hoy te presento una manera de crear tus HDR sin necesidad de otros programas. Además este proceso es totalmente manual lo que te da un control total sobre el resultado final 😉

Empecemos…

0. Es importante como hiciste la fotografía. Si cuando estas en el lugar ves que con una exposición normal no conseguirás que se vea bien por ejemplo, cielo y tierra, deberás hacer la foto en base a eso. Para las fotografías que utilizo hoy como ejemplo hice las fotos consiguiendo una correcta exposición del cielo.

1. Vamos a usar las brochas (brushes) de Lightroom para jugar con la exposición y el brillo.

2. Fíjate en los parámetros Exposure y Brightness. Para este ejemplo empezaré pintando con la brocha a una exposición de +1,80 todo el suelo.

3. Seguidamente incrementaré algo el contrast, los blacks, la saturación y la clarity globalmente de toda la fotografía.

4. Pon el cursor unos segundo encima de la bolita gris de la brocha para ver que zonas están afectadas.

6. (Opcional) Es muy probable que debido al cambio de exposición y demás parámetros haya aparecido ruido (que se vea algo borroso) en la foto. Para mejorar ese aspecto tenemos el Noise Reduction:

Notas. Recuerda que las brochas son no destructivas. Ponte encima de la bolita gris para cambiar los parámetros de lo pintado anteriormente.

Extras. A partir de aquí eres libre de acabar la foto como quieras. Puedes aplicarle viñeteado, cambiar la exposición del cielo u otra parte, etc.
También puedes aplicar algo de Sharpening si lo que quieres es más detalle 😉

Más ejemplos. otras fotografías hechas con la misma técnica.


19 comentarios
Helena

Es magia. Como puede ser que al final quede tan clara?

    Es la gracia de disparar en formato RAW. Estos archivos guardan toda la información que el sensor capta.

    En realidad no es tan «mágico». Eso está allí lo que pasa es que sin procesar no lo vemos 😉

    Saludos!

Hay que ver como cambia con unos cuantos retoques, una gran mejoría sin duda. Así que, en caso de intentar aplicar estos cambios a un JPEG, se conseguiría el mismo efecto? aunque mejor hacerlo con RAW directamente, seguro 🙂

mmm probare de hacerlo con Lightroom, yo lo he echo con Photoshop, ya te mandare el un screen de como hacerlo

Yo también lo he hecho en PS y el resultado parece que es muy similar, aunque tengo que decir que en LR parece bastante más sencillo, esta tarde lo pruebo y te comento.

Saludos!

    Sí, lo es. El tema del DRI que ya comenté en su día es mucho más complicado. Que si mascaras y capas.

    Aquí es tan solo un pincel 😀

    Ya me dirás 😉

    Saludos!

Brujeríaaaaa!!

Hombre, yo tanto como HDR no lo llamaría, lo que sí es es un retoque como dios manda, que se note la mejora después del trabajo, pero no llega a lo que vendría a ser un HDR (no me quema las retinas al mirarlo, 😛 )

Yo ahora uso Aperture+Photoshop , pero con las veces que se me queda colgado Aperture a lo mejor vuelvo a LR, lo que pasa es que la gestión de galerías de Aperture me tira mucho. 😉

    xD que exagerado! Brujería! evil

    HDR es High dynamic range y es lo que tiene, no? 😉

    Tu afirmación me gusta «un retoque como dios manda». Es un retoque mucho más natural. Es más, puede que no te dieras ni cuenta al ver la foto que es un HDR (que sí, que lo es aunque digas que no 😛 )

sergidp

coooool! weke weke! jajajajaj! sound good man! hasta los mismos de programas ultra-caros ke crackear i versiones de prueba k no valen pa ná! merci beaucup ^^

Un resultado realmente bueno en tus fotografías, yo siempre que lo he hecho se notaba bastante el paso de un tipo de exposición a otro.

Tomo nota de la tecnica

Deja tu comentario
*
*