Comparación Filtro Rojo vs Filtro Rojo Digital


En fotografía analógica (blanco y negro) se usa el filtro rojo para no dejar pasar el color azul. Esto hace que oscurezcas los cielos, el agua, etc.

Allí por 2011 te enseñé unos Paisajes en Blanco y Negro, en los dos primeros usé el filtro rojo delante de la Canon de 35mm analógica.

Quizás todo esto ya lo sepas pero me entró la curiosidad…

¿Se podrían usar los filtros analógicos en una cámara digital?

La verdad es que con todos los programas de post-procesado que tenemos a nuestro alcance no parece que tenga mucho sentido cargar con esos cristales y sus correspondientes cajas.

Para que puedas comprar aquí hay la fotografía con y sin filtro. La primera tira tal cual salieron de la cámara, sin tocar nada. La segunda con una conversión a blanco y negro por defecto.

filtro-rojo-1

filtro-rojo-2

Como puedes apreciar la conversión a blanco y negro de la derecha, la que tenía el cristal delante de la cámara, parece tener el cielo más oscuro. También parece que la sombra de la parte inferior sea más clara. En general parece que la de la derecha tiene más contraste, no? Me sorprende el hecho que la diferencia de tonos no sea más abismal.

Ahora ambas fotografías pasadas al B&W y procesadas en profundidad.

Fotografía sin filtro:

Parc del Forum Barcelona

Fotografía con filtro rojo delante:

Parc del Forum Barcelona 2

He intentado aplicar el mismo procesado a ambas fotografías y ya a simple vista se pueden apreciar las diferencias.

La primera (sin filtro) aún teniendo el cielo algo más claro que la segunda tiene más detalle en el suelo, quizás en conjunto tiene menor contraste. Todo esto se podría editar fácilmente.

La fotografía con filtro tiene el cielo más oscuro pero ha perdido detalle en el suelo de la parte iluminada. Parece que tenga mayor contraste entre luces y sombras.

¿Cuál te gusta más?

Creo que más allá de gustos hay una cuestión práctica innegable. Siendo el resultado casi igual es más práctico y funcional hacer la fotografía sin filtro:

  • Te permite tener la versión en color, por si no la quieres pasar a blanco y negro.
  • No tienes que cargar con los filtros.

Creo que me quedo con la segunda (con filtro) 😉


14 comentarios

Cuantas fotos hay en el post? Tengo la sensación que me falta una. Solo veo dos, las dos ultimas (creo que son las ultimas). Si compara las dos fotos, no hay casi diferencia, yo la noto sobre todo al nivel del suelo, en la parte inferior de la imagen. Me gusta más la segunda, pero no creo que tan poco diferencia justifique el echo de llevar material de más.

Un saludo y buena semana

Buen articulo. Siempre me había planteado la duda. Hay filtros que no se simulan bien en el ordenador o la cámara y es mejor usar los de cristal. En polarizador y los de densidad neutra son ese caso.

Yo personalmente prefiero el cristal, pero es mucho mas practico el de la cámara. Te ahorras dinero y liberas peso de la mochila. En cuanto a calidad, no hay duda que el de cristal es siempre mejor.

    Sin duda, tienes toda la razón. Cuando se refiere a filtro polarizados o ND (densidad neutra) simplemente no se puede simular en digital para que quede igual.

    El tema de los filtros a día de hoy es una m***. Si hablamos de los polarizadores, los nuevos, tienen todos un diámetro fijo por lo que si tienes varios objetivos tienes que comprarte varios? Es ridículo. Los antiguos se podían enroscar en varios objetivos con tan solo cambiar la anilla.

    ¡Gracias por tu comentario Luis! :wave:

La verdad es que lo de los filtros es complicado. Yo sobre todo hago fotografía de paisaje y me hecho con filtros Cokin Z-Pro para evitar viñeteo con la 5D3. Por ahora estoy muy contento, pero he tenido que gastar mucho dinero para conseguir todos los filtros que necesito.

Llevo poco con ellos pero estoy muy contento con los resultados. Debería haberlos comprado hace años.

Ahora si que las veo, y lo veo mejor lo que decias. Gracias. Además, procesando con el pc, como bien dices, nos queda el color, por si queremos usarlo

Yo personalmente, y en digital, soy más de procesar en el ordenador en vez de usar filtros, a no ser que el filtro te aporte algo que haga cambiar los parámetros de disparo o mejore la toma, por ejemplo un filtro ND para poder alargar el tiempo de exposición, o un polarizador para evitar reflejos o ganar cielo…
Pero en cuanto a los filtros de tipo tonal (como el rojo que nos ocupa en este post) prefiero retocarlo en el ordenador, puesto que el efecto que ganas con él puede lograrse con un par de selectores del lightroom (que no digo que sea rápido, pero con un poco de trabajo puedes investigar cómo afecta dicho filtro rojo y hacerte un preset del mismo) y siempre tendrás la original y la «filtreada». Eso si, partiendo de un buen RAW!!!
En cuanto a la comparación en detalle, no creo que puedan aplicarse los mismos parámetros a la normal que la filtreada, puesto que ambas parten de un contraste distino y por tanto no se pueden procesar «igual».
De todos modos si que es cierto que en crudo la que tiene filtro gana algo más pero una vez entras a retocar ambas pueden «equipararse» y lo que ganas en una lo pierdes en otra.

saludos

Muy interesante el articulo. Desconocía esta propiedad de los filtros. Muchas gracias por el aporte.

Gustavo

Hola consulta necesito sacar una fotografia como la que esta priemera a la derecha que esta toda en color rojo, que filtro debo comprar (un filtro Rojo?), es para una Nikkon reflex D3300. Por que necesito sacar una fotografia del amanecer cuando el sol se asoma sobre la montaña.
Gracias

Deja tu comentario
*
*