Elegir compañeros de viaje es algo que hacer que pensar bien.
Mucho se ha hablado de los pros y contras.
Que si es mejor ir solo a tu bola, que si es ir en grupo es más seguro, más divertido…
Y así hasta el infinito.
Hay algunas cosas que yo he experimentado y me gustaría compartir contigo:
- ¿Tienen interés por la fotografía?
Es genial que quien te acompaña sea an adicto a la fotografía como lo eres tu. Si no le gusta o no hace fotos puede que se canse. O quizás seas tu el que se sienta mal por pararte a cada rato.
- ¿Tenéis los mismos gustos?
Aunque no es vital, creo que compartir una «idea» del viaje es importante.
Por ejemplo, en Nueva York, cuando quisieron ir a algún museo no hubo ningún problema. Nos separamos y quedamos vernos allí dentro de unas horas.
Si vas en grupo es importante tener un poco de libertad para ir o hacer un poco lo que quieras. En mi caso, fotografiar mis cosas, invertir el tiempo necesite, etc.
- ¿Comida? ¿Dormir?
Lo que es la convivencia puede ser algo «interesante».
Digamos que yo soy un poco especial con la comida. Por suerte, hasta ahora, mis compañeros han respetado mis gustos 😉
Y sobre el dormir, hay gente que no tiene problema en dormir en paja. Algo que yo aprecio cuando viajo es dormir bien. Recuperar fuerzas es vital para rendir al día siguiente.
Dicho esto, ¿Prefieres viajar solo o acompañado?
Yo suelo viajar acompañada, pero suelo ser la que se queda atrás haciendo fotos mientras los demás siguen avanzando…y luego a correr a pillarlos U.U.
¡Y ya tengo ganas de viaje! A ver si puedo hacer alguno pronto 🙂
Otro inconveniente para no ir con gente no-fotoadicta :foto:
Pues yo siempre viajo acompañada, y desde que tengo la reflex soy la lentorra que se queda atrás haciendo fotos xD, y mira que tampoco es que haga muchas, pero más que el resto.
Lo importante tener gustos parecidos y ser tolerantes, para dar libertad a la gente, que tener que ir todos juntos a todos los sitios si que puede ser un caos :P.
Bien dicho, hay que ser tolerante OK
Yo cuando viajaba ( A ver que el peque crece un poco mas) lo hacia con amigos, con gustos variados, no solía haber problemas, cada uno hacia lo que le daba la gana XD
Que se me ha escapado el comentario, el echo de viajar juntos era mas una cuestión de economía de alojamiento y transporte…
Es decir.. ¿viajabais todos juntos hasta el alojamiento y a partir de ahí por libre?
Acabo de ver esto que es mas viejo que matusalén, no exactamente, viajamos juntos y luego cada uno hacia lo que le apetecía, pero si podíamos ir juntos íbamos.
Me explico, viajamos juntos hasta el alojamiento, y luego cada uno exponía o antes de viajar a veces, lo que le apetecía hacer, y de ahí decidíamos si íbamos juntos o no, o un dia si porque nos interesaba a varios ver algo y al resto no, … sin más obligaciones que en el caso de ser un apartamento, organizarse para las tareas de ‘casa’
De los viajes que he hecho, tan sólo han habido 2 en los que haya ido sólo y fueron unas experiencias muy interesantes. No dudaría en repetir. Es una forma de encontrarte a ti mismo, ir a tu propio ritmo y conocer a nueva gente, incluso hasta algún compañero de viaje.
Viajar con amigos se disfruta más porque haciendo cosas en grupo es otra historia. Al igual que si viajas con la novia, es un turismo totalmente diferente. Creo que si cada uno pone de su parte, en el caso de ir acompañados, el viaje se hace llevadero, aunque puede que siempre surja algún roce. Tengo alguna experiencia curiosa de eso, en fin..
Pienso como tu Javier, ambos tipos son viajes interesantes y totalmente distintos 🙂
Pienso que es como se vaya a preparar el viaje, es programar las actividades que se vaya a realizar, un poco para los dos, yo que voy con mi pareja que es de playa o montaña,
En playa nos activamos vuelta y vuelta para tomar el sol, al agua y a pasear…a por la cámara y aprovechar de la ciudad o pueblo donde nos encontremos, para fotografiar.
En montaña los paisajes verdes montes, parajes y travesias, gano yo, pero empieza a gustarle el mundo de la fotografía digital, con la nueva reflex, por que antes con la mecánica, ufff, ni la queria ver.
Un saludo
La analógica tira para atrás, sin duda. Pero ahora que la estás convirtiendo a la secta seguro que se aficiona 😛
Compartir viaje con Ricard es algo que… ¡¡volvería a hacer!! :bravo:
Viajar acompañado es siempre una experiencia. Para que la convivencia funcione pienso que hay que compartir, como mínimo, un interés común entre todos los viajeros: en nuestro viaje a NY fue la fotografía.
PD. Ya tengo mi primer book… :foto:
No descarto visitar la otra costa estadounidense este año quizás.
Molaría, no? 😀
Yo hasta ahora, he ido siempre acompañado, aunque normalmente de poca gente. Prefiero ir con 1 o 2 personas, que en un grupo numeroso.
Lo de ir solo aun no lo he probado, aunque como ya te dije, me gustaria hacer uno asi este año. Cuando lo haga ya te comentare que prefiero OK
Me acuerdo que lo comentaste. ¿Alguna novedad sobre ese proyecto?
Pues viajar ahora con la afición a la fotografía… únicamente lo he hecho con Karo. Aunque reconozco que un viaje fotográfico solo sería una experiencia única.
Bueno, a Karo parece que le gusta tanto como a ti así que no hay mejor compañía 😉
Mmmm… pizza pepperoni del Pacífic… Why not, b…? 😀
Let’s think about it, shall we? 😉
OK Muy cierto, todos tus consejos aplican.
El Museo de Arte de Lima tenia (no se si aun) un taller de fotografía que viajaba periódicamente a distintos lugares del país, yo me uní a unos cuantos paseos hace varios años y realmente fue genial porque no te sientes mal de pasar tanto tiempo buscando tu toma ideal, la mayoría de nosotros eramos aficionados/principiantes pero lo disfrutamos por igual.
Creo que para mi unos cuantos requisitos para ser un buen compañero de viaje: tener espíritu aventurero, actitud positiva y no tener miedo de probar cosas nuevas (no necesariamente comidas pero jejeje, a veces aplica). Creo que se disfruta un poquito mas la experiencia :D.
Se nota que lo pasaron genial en NY, con compañeros asi quién no quisiera repetir la experiencia
😀
Yeah! Es otro ambiente, verdad? Cuando todos hacen fotos :foto:
A mí no me gusta viajar solo. Al final hay muchos momentos del viaje que el no tener con quien compartirlos es bastante triste: las comidas, los momentos de descanso, las esperas, las noches…
La compañía del viaje es, para mí, casi más importante que el viaje en sí. Y aún no he tenido la oportunidad de hacer un viaje con nadie a quien le guste la foto tanto como a mí, cosa que me encantaría experimentar, porque siempre me siento el pesado que tiene que hacerle fotos a todo. Al final ni disfrutas haciendo fotos, porque vas a toda prisa, y sacas las que puedes, te salen mal, no te da tiempo a repetirlas, te cabreas… y tienes la sensación de que además resultas un pesado para los demás.
Así que útlimamente decido ir a los viajes con la calma, y si no hago ni una foto, pues no hago, pero disfruto de la aventura y la compañía. Si no, es bastante frustrante.
Estoy de acuerdo contigo en parte.
La compañía es genial pero el poder ir a tu bola también tiene encanto 😉
Para mi la mejor forma de viajar es como mi novia. Coincidimos en la forma de viajar, lo que queremos ver… y eso hace que un viaje se disfrute mucho más.