Aunque el título incite a algo ilícito no es lo que parece.
Cuando queremos retratar personas, personas que no posan, la mayoría de veces, por desgracia, debemos hacer robados para conseguir fotografiarles.
(Sí, ya se que no hay que hacer fotos de gente sin su consentimiento, legalmente hablando)
Lo primero que se te pasa por la cabeza quizás sea con un teleobjetivo, de esos que llegan tan lejos, no hay problema. Y es cierto, cuando más alcance tenga el objetivo menos posibilidad de ser visto. Aunque dejaremos esta opción al margen hoy. No tiene mucho mérito hacerle la foto a un león a 3 kilómetros en vez de a 3 metros.
Si hablamos de objetivos de corto alcance la cosa es más divertida. Hay varias maneras, una quizás sea disparar sin mirar, así como disimuladamente.
Algo como así…
Intentando disimular para que parezca que no haces una foto.
Otra quizás sería tener la cámara en un trípode y usar un disparador disimuladamente. Supongo que encontraríamos las mil y una formas.
Pero centrémonos en el primer caso. Imagínate que vas por la calle y simplemente ves a alguien que te inspira y le quieres hacer una foto, algo que pasa constantemente.
Hay un par de cosas que puedes configurar en tu cámara para destacar lo menos posible.
La primera es la luz de ayuda para el enfoque. Seguro que los has visto muchas veces, cuando apretas un poco el botón sale una luz blanca o roja, no? Eso lo que hace es ayudar a la cámara a enfocar.
Lo que haremos será desactivarla. En la mayoría de situaciones no nos será necesaria y aún en condiciones de luz escasa puedes enfocar manualmente (o activarla otra vez).
El proceso cambiará con cada marca o incluso modelo, consulta tu manual para saber como hacerlo en tu cámara. Por ejemplo en Nikon lo llaman Luz de ayuda de AF integrada.
Vale, ya hemos evitado que vean una luz saliendo de nuestra cámara.
¿Y qué más?
Algo que también podemos configurar es el pitido que la cámara hace cuando enfoca. Cuando está en auto-foco (enfoque automático) hace un beep cuando está enfocado y listo para disparar.
Otra vez más, yo, tengo desactivado este sonido. No le veo la utilidad, si estás mirando por el visor ya ves en rojo (en mi caso) cuando está enfocado y listo.
Por ejemplo, en la Nikon D90 aparece un símbolo en la pantalla cuando está activado / desactivado.
Luego hay un factor de interpretación importante, le haces la foto a alguien y si te mira haces ver que fotografiabas algo detrás suyo, no se cuantas veces habrá utilizado esta técnica 😉
¿Como lo haces tu para hacer fotos sin que la gente se de cuenta?
¡Qué interesante! ¿Y no se oye el sonido del disparo? Aunque creo que es bastante leve. Yo para hacer ese tipo de fotos, me acerco, la hago y salgo corriendo. Es la única técnica que se me ocurre xD
Me he acordado de que en las navidades pasadas iba yo paseando por una muy concurrida Puerta del Sol, con mi sombrero bien calado en el camocho, y un tipo, de forma ultrarrápida y en medio de la multitud, se acercó, me puso su cámara de usar y tirar (de esas que están rodeadas con un cartón) a un palmo de la cara, me sacó una foto, y se diluyó entre la multitud. ¡Toma carambola!
Sí que hace sonido al disparar. Pero si estas en la calle… hay que estar muy cerca para que se oiga, digo yo ^^
xD salir corriendo es válido, seguro. El problema es si te atrapan xD
Sobre lo que cuentas, menuda situación! Creo que no hay que llegar al extremo de molestar a nadie para hacer una foto, eso ante todo 🙂
Saludos!
Pues aprovechando el objetivo, lo hago en la distancia o si es más cerca pues disimulando o haciendo que es algo que está detrás. Ahora que recuerdo, no veas la mosca que se cogió un fulano en Singapur cuando quería sacar una foto de algo que estaba detrás (en él no tenía ninguna intención) y yo intentando explicarle que era detrás de él. Total que se levantó y se cambió de sitio y todo, un cabreo innecesario y diciéndome cosas ahí: «que si los extranjeros vienen a sacarnos fotos, bla bla» y yo me quedé :/
Será suerte o que soy un ninja pero nunca me ha pasado nada parecido, así tan violentamente.
Quizás en esos casos es mejor irse y ya, no?
pues no tiene mucho misterio, te paras, miras por el visor y esperas. El truco es no bajar la cámara y no dejar de buscar. Un objetivo zoom viene bien (70-210 o 70-300 dependiendo de si tu cámara tiene factor de multiplicación) pero con un focal fijo de 60mm ya se pueden usar velocidades bastante lentas para aprovechar bien un día lluvioso o incluso una escena nocturna bien iluminada.
En resumen escóndete detrás de tu cámara y pon la ráfaga, siempre hay mas posibilidades de captar una expresión interesante si tiras una ráfaga de tres fotos que si confías en tus reflejos.
Claro, claro, pero la gracia es no usar un teleobjetivo zoom como los que nombras 😉
La Canon Powershot Pro1 tiene una pantalla de live view que se puede «despegar» de la cámara y la verdad es que disimula muchísimo porque parece que estás viendo fotos o qué se yo.
Los que no conozcáis la cámara es esta:
siempre he pensado que las pantallas estas giratorias, en una cámara profesional no tienen sentido, que solo le acortan la vida a la pantalla.
Por otro lado, pueden ser muy útiles en estos casos 😛
Grabando vídeo pasa lo mismo, aunque creo que es más fácil disimular porque no hace falta que estés estático, puedes ir moviendo la cámara «eh, que estoy haciendo un travelling!» xD
Pero otras veces hace falta ese toque interpretativo. Yo lo que hago es insistir, es decir, si me pillan yo sigo mirando como si nada, como si la cosa no fuera con la persona, «estoy grabando algo de detrás o a tu lado, no te piques». Eso sí, la última vez en Akihabara las maids se escapaban de mi cámara hábilmente.
LoL Exactamente lo que dices, seguir mirando en la dirección para que se piense que la cosa no iba con él.
¿Tendrán ellas un detector de cámaras ocultas? lol
Yo me hago la torpe …. miro por el visor , bajo la cámara la vuelvo a subir …solo que lo empleo para mis amigos que desde queme ven sacar la cámara huyen :bad: y eso que por principio nunca enseño una foto sin el permiso del modelo
tus amigos ya te conocen 😀
Pues a veces pasa que ni yo me doy cuenta de que tomé una foto a la gente hasta que las paso a la computadora, :D.
En ocasiones quiero retratar algun objeto y sin darme cuenta termina gente en primer plano, creo que no soy muy buena para esto de las fotos 🙁
Saludos
ahora que me han prestado la canon 350d no se la verdad… pero con la dsc h7 me ponía un poco lejos y esperaba el momento.
simplemente es hacer ver que estas haciendo la foto a otra cosa y ya está…eso si, el alcance de la h7 no es el mismo que el del 18-55 de la canon xD y ahora me tengo que acercar bastante, no se como lo haré, pero no se si será cosa de la camara o ke, pero en condiciones de luz adecuadas no me sale la ayuda af, en cambio cuando hay luz escasa, automaticamente se activa. lamentablemente no me han dejado el libro de instrucciones, pero me gustaría saber como va el tema, simplemente por saber ya que así ya me va bien (ya se, hay k toketear botones, pero el bixo no es mio y no la kiero liar parda xD)
en fin…
tendré que practicar con la canon, a ver si no tarda ese photowalk 2.0 😉
un abrazo 🙂
Bueno, tampoco vas a romper nada por desactivar la luz de ayuda ^^
Lo que necesitas es un 70-300mm 😀
Aunque creo que ya he manifestado mi oposición a los teleobjetivos de tanto alcance para los retratos 😉
Cuando quieras, te mando un mail 🙂
como el tuyo no? 😛
tengo mono de 10-20mm…ñam!ñam! jajajajaj!!!!
pero la camara no es mia…asi que no voi a comprar nada! nada de nada! me esperaré a pagar las deudas y cuando me devuelva hacienda…directo a cualquier tienda de fotografia!! ue!ue!ue!
(canon 500d + 18-55mm + 10-20mm + 55-500mm (creo…k era asi…tendre k remirar la oferta xD) + bolsa para todo + tarjeta 4gb + bateria extra = 1100€! me lo estoy pensando…aun me kedarán 400 para el flash y el tripode xD aunque en principio solo me interesa el tripode…aver cuando me devuelva hacienda k hago!!!!)
wow, sí que te veo decidido e informado! 😉
Ya me informarás de tus adquisiciones 🙂
te dejo una que saké con la h7, más o menos estaba a unos 10m, hace mucho que la hice, tampoco lo recuerdo bien…pero vamos, que a cierta distancia, se ve que no es dificil 🙂
muy buena!!!!!
gracias
Que bueno… tengo una entrada hablando de lo mismo. Y prometo que la hice sin leer antes la tuya 😛
http://www.dreamflow.es/2010/04/fotografiando-barcelona-gente.html
😛 Buen post!
Yo tengo una Nikon D5100 con la pantalla abatible. Eso me ayuda por que pongo el liveview y me pongo a mirar la pantalla como si estuviese mirando fotos, mientras realmente me estoy dedicando a fotear.
😀
Buena técnica 😀