Clases de Alemán (o no) – Munich


Lo intento, me esfuerzo y no me lo ponen fácil.

La semana pasada me inscribí en un curso de Alemán. Una hora y media, una vez por semana, durante 3 meses.

La descripción definía el curso (A1) para gente que no supiera nada de Alemán (como es mi caso) o para gente que tuviera noticias (como resultó ser el resto de la clase).

El lunes investigué la ruta y al salir del trabajo fui hacia allí. Salí de allí con el recibo en la mano, 259€

El martes, día de clase, volví a investigar la ruta (pues las clases se hacían en otro sitio). Lloviendo, al las ocho de la tarde llegué al lugar. Puntual, más que puntual. Siempre llego antes de la hora, por eso de salir con tiempo sin saber muy bien cuánto tardaré en llegar.

Total, que sin que nadie nos recibiera nos sentamos en una aula que supuestamente era la nuestra, cuatro personas. De las cuales tres hablaban francés entre si y el chico catalán se comía los mocos mientras esperaba que fuera la hora de empezar.

La profesora entra y empieza a hablar en Alemán. No entiendo nada. Dice algo dirigiéndose a un chico y él se presenta. Llega mi turno, digo que no hablo Alemán (en Inglés) e imitando la frase de los otros compañeros digo mi nombre.

A lo que ahí mi estupefacción cuando la profesora (en Inglés) dice que no habla Inglés. Después de esa frase de gloria toda la clase fue en Alemán.

Nos hizo leer y repetir un montón de la palabras, letras y frases. De las cuáles intenté con todo mi esfuerzo repetir como un loro sin tener ni idea del significado.

Tan solo he empezado a estudiar una lengua desde cero, japonés. Y como puedes imaginarte era imprescindible que la profesora hablara en catalán/castellano. Por otro lado en la escuela donde hacía Inglés, al ser el nivel avanzado, no hacía falta que el profesor hablara en nuestro idioma. Aunque si alguna palabra la desconocíamos y no comprendíamos la definición, nos la traducía.

No lo se, quizás sea yo que tenía otra idea, pero creo que para empezar a aprender una lengua necesitas conocer las traducciones (significados) de las frases y las palabras, no?

Finalmente me he desapuntado del curso ejerciendo el derecho a cancelación tras la primera clase. Teóricamente tienen que devolverme el pago.

Pregunto… ¿Soy yo o esta no es la mejor manera de aprender?

Así que de momento me sirvo de Internet para seguir aprendiendo palabras y frases 😉


20 comentarios

Se dice que la mejor forma no es con traducciones, si no con relaciones. Es decir, en lugar de darte la traducción, ponerte una imagen, de esa forma el cerebro recuerda mejor el concepto.
De todos modos, por como lo cuentas, parece que no fuera un nivel para principiantes. Cuando el año pasado empecé Alemán, creo recordar que había un orden un poco diferente, pues no empezaba por A1, si no que había un nivel antes, que es el que yo comencé, si no tenías ni idea…

    Sí, supongo que si tienes nociones lo mejor es meterte de lleno. Pero si no tienes ni idea de lo que está explicando.. es un poco «vale….» 🙁

Estoy de acuerdo con Serendipity, se que el Francés es una lengua románica y se parece un poco al catalán, pero cuando inmigre no hablaba una sola palabra, yo aprendí básicamente yendo al cine a ver películas en español subtituladas en francés (de Almodovar… arrrggggg) o en francés subtituladas en español… El principal problema que yo tenia es que al oír hablar a otros, no sabia donde terminaba y empezaba cada palabra…

Helena

El problema es que el alemán no tiene nada que ver con las lenguas románicas ni con el inglés. Es una lengua que incluso tiene declinaciones. Y de una pronunciación difícil incluso la grafia de algunas letras es diferente.
Creo que tienes razón, deberás buscar otro sitio u otro sistema.

Félix Bernet

No desesperes, como ya han dicho, es la mejor manera de aprender. Cierto es que al principio es mas difícil . Yo viví un tiempo allí, pero acabas aprendiendo, y mas si tienes que ir a comprar y relacionarte con la gente. Cierto es que es un idioma difícil , y que en la calle muchos verbos en frases largas y compuestas los dejan para el final y quedan sobreentendidos, pero se les acaba entendiendo.
Por cierto, vaya vistas que tienes desde la ventana!
Animo, que es duro pero no imposible

Creo que el uso de internet para aprender el idioma puede ser una buena herramienta de apoyo pero igual sería mejor encontrar otro centro de idiomas y que al menos el profesor se pueda comunicar bien en inglés en tus primeros pasos con el nuevo idioma. No me imagino yo intentando aprender chino sin que puedan comunicarse conmigo en inglés de primeras, buffff…

Ánimo!

Stuntman

O.o No entiendo que en un nivel basico la profesora no hable otro idioma xD ay, ay

Supongo que habrá otro sitio mejor, no?

Helena

Si, la foto es preciosa, antes me he olvidado de decirtelo. Aunque vaya cielo tan tapado.

Vic

Según un amigo inglés la mejor manera de aprender un idioma es vivir seis meses en el pais nativo sin utilizar tu lengua, de echo asi aprendio alemán, pero esperar seis meses para poder comunicarse es un poco desesperante ¿no?
Ánimo y a por el anime doblado en alemán… OK

    No creo que funcione para mi estar aquí seis meses solo escuchando. Necesito algo más 🙂

    PD: ¡Qué miedo Anime en alemán! 😀

Vaya situación, me imagino que saldrías de la clase un poco frustrado :npi:

El año pasado me apunté para aprender alemán aquí en España y aunque la profesora sí que sabía español, los primeros días fueron insufribles, porque prácticamente hizo lo mismo, entró y se puso a hablar en alemán. Creo que no dijo nada en español hasta el mes y medio de haber empezado … ni te cuento como salía de las clases … loca perdida xD.

Ánimo y supongo que con el tiempo mejorarás ^^, pero si ves que no te convence lo mejor es cambiar, que para estar adisgusto siempre hay tiempo :P.

Deja tu comentario
*
*