Chinatown de Manhattan – Nueva York


Si viajas a Manhattan, déjate caer por la zona de Chinatown, no te dejará indiferente.

Restaurantes para turistas, restaurantes para locales, tiendas de souvenirs, tiendas de medicinas, pescado, especias, ropa… Incluso los carteles con los nombres de las calles tienen caracteres chinos.

La zona es muy fotogénica, sorprende a cada esquina. Si los edificios no delataran la isla de Manhattan en algunas calles podrías pensar que estás en Beijing o Shanghai.

¿Crees que la gente que vive en estas zonas se intentará integrar?

¿O preferirán rodearse con gente que compartan las mismas costumbres y lengua?

chinatown-manhattan-nueva-york

chinatown-manhattan-nueva-york-3

chinatown-manhattan-nueva-york-4

chinatown-manhattan-nueva-york-2

chinatown-manhattan-nueva-york-5


8 comentarios
Helena

Creo que la gente tiende a juntarse en barrios con personas del mismo origen si llegan de adultos, para estar mas acompañados. Los jóvenes se adaptan mejor, creo

juan roca

Tanto la cultura china como la japonesa son bastante impenetrables,queriendo formar parte del circulo de ellos nunca dejamos de ser la oveja negra,no les gusta aprender una segunda lengua,hospitales solo para chinos,parques de recreo que los hacen separables,residentes largo tiempo con el limite de Good Moonin.Talentos para con las matemáticas pues cuando huyen de su país natal el primer paseo es con bicicleta,el segundo con el Mercedes.etc,aquí en Sydney para ellos es normal toser o estornudar sin protección,sin embargo el japonés ve ofensivo el kimono para los extranjeros,el articulo determinado YO tiene 61 versiones diferentes,a mas vulgaridad mas grados de inclinación saludable,las tarjetas de presentación entregables con las dos manos,normalmente el Japon se repleta de suicidios al superar el 6 o 7% de desempleo,los coreanos siempre tan agresivos colandose en el aterrizaje de sus aviones para llegar a tiempo del desayuno.Menos mal que con la cultura china,japonesa coreana y USA nos libramos de esa monotonía global que podríamos tener,Europa también es muy ayudable con su Tomatina,Oktoberfest,sanfermines etc.Abrazos muchos.

    Pues no se porque todos queremos ser tan individuales. Creo firmemente en que se tiene que preservar las culturas y lenguas que existen, para que no se pierdan. Pero también creo que si viajas a un país como inmigrante, debes aprender su lengua, cultura y costumbres. Creo que tienes el deber de integrarte en el país que te ha acogido.

    Un saludo.

Parece de lo más interesante, a ver si podemos ir en nuestro viaje a NY

Me hace recordar al barrio Chino, ubicado en Buenos Aires, Argentina
Saludos.

Deja tu comentario
*
*