Buscando una lavandería en Seúl, Corea del Sur


Cuando preparaba mi maleta para ir a Corea del Sur cometí un pequeño error de cálculo. Después de haber viajado a Japón un par de veces y a China pensé que en Corea del Sur también gozaría de esas magníficas lavanderías auto-servicio.

No quería viajar con mucho equipaje, es más, cogí una de esas mochilas grandes para ir a la montaña. La cosa es que al llegar a Seúl, una vez los calzoncillos limpios empezaron a escasear, al decidir encontrar una lavandería no fue fácil.

Supongo que allí todo el mundo tendrá lavadora en casa, cosa muy diferente de Japón. Allí había muchas de las que que puedes ir tu, poner la moneda y listo. Quería eso, nada, pasar un poco de agua y jabón a la ropa y listo.

No tuve tanta suerte. En el hotel del amor donde nos alojamos los primeros días pregunté en recepción y me mandaron a una callejuela donde encontré una diminuta tienda. En estas tiendas deben estar acostumbrados a hacer solo piezas grandes y complicadas como trajes porque al ver los calcetines y calzoncillos la mujer se sorprendió un poco.

El último día en Seúl antes de ir para el campeonato también quise intentar lavar. Esta vez estábamos en otra parte de la ciudad. Busqué por internet y emprendí mi búsqueda por esas misteriosas calles. Al llegar al lugar deposité mis gayumbos encima del mostrador, junto con un pantalón y un par o tres de camisetas. La mujer, que no hablaba ni pizca de inglés, me dijo que para dentro de varios días. Imposible, mañana mismo marchábamos rumbo a las montañas.

Volviendo para el hotel pensando que tendría que pagar el desorbitado precio de lavandería hotelera encontré un Wifi. Gracias a este vi que había otra lavandería a unos 10 minutos caminando. Empecé a ir en esa dirección, me adentré en una zona con todo de tiendas de metalúrgica. Bastante curioso.

Llegué al sitio y vi una minúscula tienda con ropa colgada. Había llegado a mi destino. Entré y saludé, un anciano que estaba en la tienda de comida contigua atravesó una puerta interior y me atendió. Sorprendente que este anciano estuviera a cargo de dos negocios a la vez, eso sí es trabajar.

Después de negociar con el hombre (en Coreano), que lo necesitaba para mañana por la mañana, accedió. Me cobró 8€ por la faena, precio que pagué bien contento.

Volví a la mañana siguiente y me lo tenía todo listo, doblado y limpio en una bolsa.

Si alguna vez viajas a Corea:

  • Trae ropa de sobras.
  • Mentalízate a que quizás no encuentres una lavandería por tu zona.
  • Puede que tengas que pagar el caro servicio del hotel (si en el que te alojas te lo pueden hacer).

Para los últimos días del viaje, me dejaron un «jabón para ropa de viaje» de estos que te permiten hacer un lavado en el lavabo del hotel. Funcionó y pude llegar limpio a Barcelona.

¿Has tenido alguna vez una experiencia parecida?

lavanderia-seul-corea-del-sur

repartidor-de-huevos-seul-corea-del-sur

Calles de Seul corea del sur-5

Calles de Seul corea del sur-6

Calles de Seul corea del sur-4

Calles de Seul corea del sur-3

Calles de Seul corea del sur-2

Calles de Seul corea del sur


11 comentarios
Lau Lavín

Qué curioso que algo tan usual, por lo menos en México lo es, sea tan complicado en otro país. Yo si lleve ropa de sobra jaja bueno también lave en el hotel alguna. Bonitas fotos. Saludos.

Helena

Lo malo de lavar en el hotel es que a veces no se seca, je je.

    Tienes toda la razón. Es más, así fue cuando lo hice en el hotel. Colgué las prendas en el armario pero no se secaron del todo al hacer el check-out.

    Sí que puedes usar un poco el secador de pelo pero en la mayoría de hoteles son una caca, muy flojos, no secan casi nada.

JUAN ROCA

En la isla de Cebu las mujeres van al rio a lavar y secar la ropa,los hornillos de serrin todavia son usables cuando las botellas de gas se les termina, la mejor ducha que toman es cuando vienen los tifones,los seres humanos nacen en los cementerios,residen alli y moriran alli, al carecer de espacio los huesos humanos despues de 5 anyos los desentierran formando una montanya de varios metros de altura y los infantiles que alli residen los usan como juguetes los huesos. El yeso de las tumbas se clavijan del intense calor (12 Agostos espanioles por anyo) viendo como las hormigas transportan algun que otro residuo humano. Filipinas es el paraiso de todo explorador,navegante….

    Helena

    Jope, Juan Roca, vaya panorama 🙁

      JUAN ROCA

      Sintiendome explorador lo mejor es llegar a paises que no me sean monotonos,los rascacielos,las avenidas,los pubs,los cochazos,la elegancia en el vestir etc etc me es aburridisimo, mas visto que Matusalem………

Alejandro

jajaja eso no es del todo malo porque así haces un tour por la ciudad y la conoces a plenitud
saludos
gracias por las fotos

Pedro Moreno Serrano

¡Hola! buenas dias,
cuanto cuesta una camara refres canon en seul en su mioneda local? ¿cuato cuesta trerla españa?
gracias,
A la espera de sus noticias. Atentamente

    Hola Pedro,

    No tengo ni idea. Pero creo que no te saldrá a cuenta. Los precios para electrónica no difiere mucho de España.

    Además, si no me equivoco, no tendrías la garantía española de 2 años.

    ¿Has probado en Andorra?

    ¡Un saludo!

Deja tu comentario
*
*