¿Enfocas manualmente o dejas que tu cámara enfoque por ti?
En cualquier caso, hoy voy a explicarte diferencias, características, botones y algunos trucos sobre el enfoque.
Como nota, hoy hablaré sobre DSLR (reflex) y no de las digitales compactas.
¿Cómo cambio a enfoque manual?
Depende de tu cámara pero casi seguro que puedes hacerlo desde tu objetivo.
Siendo A o AF el modo automático y M o MF el manual.
Si tienes una cámara de gama más alta puede que también te permita cambiar el modo de enfoque desde el cuerpo.
¿Qué pasa con mi Objetivo?
Digamos que no todos los objetivos enfocan igual. Los hay de más rápidos o de más silenciosos.
Como puedes imaginar repercute directamente en el precio del objetivo 😉
Primero, lo básico
¿Cómo enfoco automáticamente?
Debes saber que tu cámara, el botón que hace que hagas la foto, tiene 2 posiciones.
- Medio pulsado: si presionas ligeramente el botón la cámara tratará de enfocar sin hacer la foto. Puede parecer difícil pero una vez lo has practicado puedes enfocar sin disparar con mucha facilidad y velocidad.
- Totalmente pulsado: cuando presionamos totalmente, la cámara hace la foto. Si estando sin apretar apretamos a fondo directamente, primero enfocará y luego disparará.
Mi cámara no enfoca
Quizás hayas notado que si intentas enfocar un cielo limpio, sin nubes, tu cámara no es capaz de enfocar. No tiene contraste y no puede saber donde está el sujeto. Debido a eso el motor se mueve mucho tratando de descubrir donde debería enfocar.
En estas situaciones debes enfocar algo que esté lo más cerca de lo quieres fotografiar.
En el ejemplo de a continuación, aunque no lo recuerdo perfectamente creo que fue enfoque manual.
Recuerdas lo que acabo de decir sobre «Medio pulsado«, es la técnica que debes usar en estas situaciones. Primero apuntas al cable negro y luego, mientras mantienes pulsado a la mitad, re encuadras la foto.
AF-L / AE-L / AF-ON
Hace poco aprendí para que sirve estee extraño botón de detrás de mi cámara.
Este botón puede configurarse con diversas funciones.
La más útil es el bloqueo del enfoque.
¿Para que sirve el bloqueo del enfoque?
Muy sencillo, te permite mantener el enfoque estando en modo automático. Te permite hacer varias fotos, todas ellas, con el mismo enfoque.
Imaginate la situación de tener enfocado a tu sujeto, pero resulta que dicho sujeto se mueve rápidamente.
Atención, se mueve en plano horizontal, por lo que no se acerca ni se aleja de ti.
Si mantienes apretado este botón cuando sueltes el disparador y lo vuelvas a apretar la cámara no tratará de enfocar, manteniendo el enfoque de tu anterior foto.
Una vez dejas de apretar este botón (AF-L) la cámara vuelve a enfocar con normalidad.
Es decir, con el pulgar mantienes apretado este botón y con el índice vas haciendo la fotos.
En mi opinión es muy útil, aunque aún tengo que acostumbrarme usarlo 😉
Puntos de Enfoque
Cambiemos un poco de tema y hablamos de los Puntos de Enfoque.
Son aquellos puntos que aparecen en tu visor cuando miras por él.
Estos puntos son las áreas donde la cámara puede enfocar. A mayor número puntos, más partes puede enfocar por lo que tendrás más libertad para enfocar.
La cantidad de puntos de enfoque depende de la cámara. Las hay de 3, 11, 20 y más.
En mi caso he pasado de tener 3 en la Nikon D40 a los 11 de la Nikon D90. Debo decir que hay un mundo antes y después. El cambio es exageradamente mejor. Cuando uso la antigua cámara me faltan esos puntos de más.
Todo esto está muy bien pero veamos que puedes configurar…
Lo que sí puedes configurar en tu cámara es de que manera quieres usar esos puntos:
Atención, la nomenclatura puede variar en función de la marca y el modelo.
- Zona Automática: Todos los puntos. Usa todos los puntos de enfoque y enfoca lo que encuentra más cerca. Aunque en algunos casos enfoca el sujeto de mayor tamaño aunque esté más lejor.
- Punto único: tan solo usamos 1 punto de enfoque, podemos escoger cual. Este modo es ideal cuando usamos trípode en objetos estáticos.
- Zona Amplia: das prioridad a una configuración más amplia. Jamás he usado este modo.
NOTA: ten en cuenta que el punto del centro es el más sensible. Es una característica de la construcción de los sensores.
Elegir el tipo de enfoque será clave para un buen resultado en tus fotografías. Personalmente trabajo en Zona automática a no ser que la situación requiera el Punto único.
Llegado aquí, recuerda que puedes leer mi antiguo post sobre la Medición de la Cámara, está directamente relacionado con los puntos de enfoque.
AF-S vs AF-C
Sin quitarle importancia a toda la explicación anterior ahora llega un punto clave.
Saber configurar y diferenciar correctamente cuando utilizar cada uno es vital.
Pero antes de nada vamos a matizar.
¿Qué es eso del AF-S?
Tu cámara tiene modos de enfoque, un automático (desaconsejado totalmente) y luego el AF-S y el AF-C.
Este en concreto, el AF-S, hace que cuando tengas el botón Medio pulsado (para que solo enfoque) te mantiene bloqueado el enfoque por lo que te permite re encuadrar la foto sin problemas.
Es el modo que siempre tengo puesto por defecto y es el que funcionará bien en el 80% de los casos.
Cada marca lo llama de una manera..
- Nikon: AF-S
- Canon: One Shot
¿Qué es eso del AF-C?
A diferencia del AF-S este AF-C hace un enfoque Continuo. Lo que quiere decir que la cámara tratara de enfocar todo el rato por si el sujeto se mueve.
Este modo es ideal para fotografiar deportes, niños con mucho movimiento o animales. La cámara intentará tener siempre enfocado el sujeto.
El único problema que a veces he tenido es querer que dispare en ese momento y por desgracia estar enfocando, así que pierdo ese preciso momento.
Nomenclaturas:
- Nikon: AF-C
- Canon: AI Servo
Extra – El Live View
¿Tiene tu cámara Live View?
Me refiero a ese sistema que te permite ver lo que verías por el visor normalmente a través de la pantalla.
Hace tiempo no era muy fan del LV (Live View) pero cada vez me gusta más.
¡Pero atención!
No suelo usarlo para la mayoría de fotografías, deja que me explique 😉
El LV es genial para fotografías estáticas con trípode.
¿Por qué?
El LV te permite hacer zoom x5, x10… y de esta manera ver si lo que quieres fotografíar está realmente enfocado.
No hay nada más frustrante que hacer una foto, pasarla al ordenador y ver que no quedó bien enfocada.
En la pantalla, después de hacer la foto, también puedes (debes) verificar haciendo zoom, que la foto está enfocada como querías.
Pero…. ¿Por qué no cerciorarte antes de disparar?
Eso es justamente lo que consigues con el LV, un enfoque perfecto.
Curiosidad
Cuando enfocas a infinito las piezas internas (cristales, lentes) están más cerca del cuerpo de la cámara.
Conclusión
¿Pero cuándo es mejor el automático o el manual?
No hay fórmula, todo depende de cada situación. Debemos conocer las posibilidades, diferencias y configuraciones para poder adaptarnos y conseguir el mejor resultado posible.
Pienso que cada día las cámaras son más inteligentes, los sensores son mejores y lo mismo con los objetivos. Cada día los modos automáticos son mejores y en este caso, el del enfoque automático, se está haciendo un buen trabajo.
Suelo disparar el 90% de mis fotografías en enfoque automático cuando la cojo con la mano y paso a manual cuando estoy con trípode.
¿Y tú, cómo enfocas?
Si tienes cualquier duda sobre esto podemos intentar resolverla en los comentarios.
Muy buena entrada, si señor. Me ha ayudado a repasar mis conocimientos y aprender algún truquillo que no había caido, como hacer zoom con el Live View para ver si tenemos la foto enfocada o no.
Creo que a todos se nos ha pasado ese truco por alto 😉
Tenía ganas yo de saber lo de los puntos de enfoque, ahora creo que me animaré a probar con los distintos modos cuando saque fotos de nuevo. Muy bien documentado todo, se agradece explicar asi de bien los conceptos 🙂
Lástima que no tenga Live View en mi 400D, a ver cuando toca actualizarme a otra 😛
Me alegro que te haya servido Javier. El tema de controlar los puntos de enfoque es importante 🙂
Ah y no creo que debas preocuparte por no tener LV. Es lo de menos 😉
Saludos!
Yo salvo condiciones especiales, a través de cristales, agua, vamos en general donde el contraste del sujeto no es lo suficientemente alto para que el Enfoque Automático funcione, también en fotos donde el enfoque requiere un ajuste especial.
Buena entrada.
Buen ejemplo. A través de cristal suele dar problemas el auto-enfoque.
Cuando juego con f1.8 o por ahí también suelo enfocar manualmente, es dificil que la cámara sepa enfocar donde quiero ^^
Jo, majo, ¡como te lo curras! :bravo:
Muy bien explicado todo. Con todas estas entradas vas a terminar haciendo un manual muy completo y didáctico. OK
Mientras estos manuales sirvan, ya estoy satisfecho 😉
Un post genial.
Con respecto a los puntos de enfoque en mi D40 tan solo tengo 3 puntos de enfoque como bíen dices, pues bien, cuando quiero enfocar algo que esta fuera de eso 3 puntos, tan solo lo enfoco con el central y luego mantengo pulsado el botón AF-L y reencuadro la foto, es genial ese botón.
Gracias!
Esto… entonces tienes puesto el AF-A en vez del AF-C?
Quiero decir.. con el AF-C no te hace falta pulsar el AF-L 🙂
(que lío de nombres :P)
Muy buen post, he aprendido truquillos que no conocia en mi canon.
Meneado también 😉
¡Que bien! me alegro 😉
y gracias :wave:
Muy útil este artículo aunque todavía no tengo una réflex como dios manda, pero al menos me ha servido para aprender y de paso agregarme este excelente blog a mis feeds.
También soy desarrollador web y comparto ésta pasión por la fotografía.
Saludos!
Gracias Rodrigo, espero que puedas tener una reflex pronto.
Por otro lado quizás también te interese http://php.quicoto.com/ 😉
Un saludo :wave:
Así es, también me lo había agregado a los feeds. Gracias!
Te cuento que trabajo en el desarrollo de un framework desarrollado con PHP y PostgreSQL. Te dejo la dirección por si te interesa chusmear algo http://toba.siu.edu.ar.
¡Que interesante! Frameworks de PHP suelo trabajar con CodeIgniter. Pero desarrollar uno es un trabajo enorme 🙂
Muy buena explicación.
Les comento que es mi primer Post y quiero dejar mis felicitaciones por la sencilles y didctica en las explicaciones.
Si bien soy nuevo en el mundo de las D-SLR (Reflex) venia con los conceptos de manejo manual con mi vieja Fuji Finepix 5500 utilizandola en modo Manual.
ahora yendo al punto, respecto a los punto de enfoque, Modo 3D en las D90, aun no termino de sacarle bien el jugo, los otros días estaba haciéndoles unas fotos a mi hija con una amiguita y el enfoque central apuntando a ella, utilizando las regla de los tercios, la amiga hizo un movimiento y el enfoque paso automáticamente a la amiguita antes que mi hija.
si bien es una foto hogareña que no afecta, imagino que esto en algo espontaneo complicaría las cosas.
vuelvo a repetir aun soy nuevo en el mundo reflex y D90, pero es solo una apreciación.
Saludos para todos desde Argentina !!!.
Hola TheSaint,
Gracias por tu comentario.
Es curioso lo que mencionar pero supongo que en ese momento la cámara pensó que la otra niña que se movía era el sujeto principal.
En esa situación quizás podías haber usado el AF-L para mantener el enfoque.
Saludos :wave:
Hola, no te felicito por tu blog, al contrario, me felicito yo mismo por tener un blog fabuloso donde poder aprender tantos detalles y trucos sobre fotografia.
Me gustaria me respondieras si puedes a ésta consulta:
Tengo una NIKON D60, con objetivo AF-S 18- 55, me ofrecen otro 80-200, f1, 4,5-5,6 solo AF, por lo que no lleva Autoenfoque, teniendo que hacerlo entonces en manual, crees que me serviria para fotos de exteriores, tanto de paisajes como de monumento con personaje incluido en ellos?, me lo ofrecen muy barato, solo 70 euros.
Agradeciendote la respuesta, tu tiempo y trabajo para ello.
José Fajardo
Hola Jose,
Claro que servirá pero personalmente creo que será duro estar enfocando siempre en manual.
También depende de lo que quieras hacer. Si fotografías paisajes, naturaleza muerta, bodegones.. cosas inmóviles no creo que haya demasiado problema. Ahora bien, si son sujetos en movimiento.. eso ya es otra cosa 😉
Un saludo y gracias.
Hola, te hago una segunda consulta:
Poseo una Canon reflex analogica, EOS 650, y tengo para usar en ella un objetivo Tamron 28-200, de 72mm de diametro, tambien tengo una Nikon D60, pero el problema es que no puedo utilizar el objetivo en ella por su diferencia en el diametro del cuerpo de la cámara, me gustaria saber si hay en el mercado algun tipo de anillo o parecido para poder acoplar el Tamron al cuerpo de la NIkon, el diametro de la Nikon es de 52mm.
Gracias por vuestra ayuda.
Pepe
Creo que sí que existen unos conversores, no pondría la mano al fuego. Nunca los he usado.
Si descubres la solución, sería genial si la pudieras volver y compartirla en un comentario 😉
Un saludo ! :wave:
Buenas noches! la otra vez me encontraba en un cumpleańo dd nińo y tenia q usar altas velocidades x loa movimientoa ..sin embargo al usar el autoenfoke segun el exposimetro las fotos me salian oscuras y no se como utilizar velocidades altaa con el autoenfoque y la exposicion correcta
El auto enfoque no tiene nada que ver con la medición (el que salgan oscuras).
Te aconsejaría empezar por todo en automático e ir pasando cada vez a más manual. Primero a la «P», dejando que la cámara calcule velocidad y diafragma configurando tu la ISO.
Luego, pásate a la «A» en Nikon o «Av» en Canon. Te aconsejo tener a mano el manual de la cámara, son gordos pero lees solo lo interesante te pueden ayudar.
¡Suerte!
Buenas tardes:
Tengo una Nikon D40 y últimamente cuando la uso en modo automático no funciona…se queda bloqueada. La uso en manual y algunas veces comienza a funcionar de nuevo en automático. ¿A que se puede deber? Me tiene desesperada…pues me deja tirada en los mejores momentos
Muchas gracias
Hola Rocio,
Cuando dices «no funciona», a qué te refieres? No enfoca? Se apaga?
Supongo que ya no estará en garantía, verdad? Si lo está llevala a que se la miren.
no dispara…que va no esta en garantia…
Podrías intentar restablecer todas las configuraciones de la cámara.
Desde el menú tiene que haber una opción para volver a los ajustes de fábrica.
Prueba con otro objetivo
digamos que la he reseteado…ya comento si ha funcionado….por ahora si.muchas gracias