El otro día me dio por entrar en la página web de los premios Pulitzer. Resulta que tienen todo un archivo de los ganadores con sus trabajos.
Concretamente me puse a mirar los ganadores en fotografía. Estas, son simplemente extraordinarias.
La mayoría son conflictos como guerras, desastres naturales y cosas por el estilo. Abundan también los reportajes, premiando una serie de fotografías que no tienen porque ser explícitamente de un impactante campo de batalla.
Y aunque pueda parecer que «si yo estuviera ahí también habría podido hacer esa foto» no creo que fuera tan fácil. Lo que consiguen transmitir esta gente con una sola instantánea es asombroso.
Se puede aprender tanto de estos grandes fotógrafos… Echa un vistazo a algunos de esos reportajes y me cuentas que te han parecido :foto:
Annie Wells (1997)
Un bombero local rescata a una adolescente de ser ahogada.
Oded Balilty (2007)
Un colono judío desafía a los oficiales de seguridad israelíes durante los enfrentamientos que estallaron cuando las autoridades depejaron el asentamiento cisjordano de Amona, al este de la ciudad palestina de Ramallah
Mary Chind (2010)
Rescate del río en el centro de Des Moines: Una mujer es sacada del agua por trabajador de la construcción Oglesbee Jason.
Massoud Hossaini (2012)
Tarana Akbari, 12, grita en los momentos de miedo después de que un atacante suicida detonó una bomba en una multitud en el santuario de Abul Fazel en Kabul en Diciembre 06, 2011.
Las del agua, impactantes. La última pone los pelos de punta. Que contraste, el hombre arriesgando su vida por otro ser humano o immolandose para matar a muchos otros, en este caso niños, por razones incomprensibles que no respetan la vida de los demás.
Yeah, dan en que pensar.
Aquí tienes un ejemplo de reportaje:
http://www.pulitzer.org/works/2012-Feature-Photography
Son obras maestras porque transmiten muchísimo y eso es muy, pero que muy complicado.
Ni que lo digas 🙂
Yo también suelo mirarlas, las de los pulitzer como las de otras publicaciones mundialmente conocidas…
Las de conflictos de guerra no me gustan en absoluto, hace mucho, a ver si lo encuentro, encontraba una reflexión bastante dura sobre los premios Pulitzer, cual es la barrera a no traspasar o traspasar para obtener dicho premio con una foto de conflicto, hasta donde puedes llegar… me hizo realmente reflexionar y desde entonces no es lo mismo, no me gustan nada.
Reconozco que no son ‘fáciles’ de mirar. Creo que tiene que haber algo más que enseñar a alguien muerto para que la foto sea buena.
En el caso de la foto de arriba, es la niña que está de pie.
Un saludo!