En los tiempos que corren hay un claro Abuso de Photoshop en grandes dimensiones.
No soy partidario de retocar imágenes, me gusta esa dificultad de del momento. Me explicaré, alguien hace una foto y al llegar casa ve que quedó oscura o con pocos colores entonces abre su photoshop y la foto queda como nueva, a mi punto de vista es incluso poco ético.
Creo que hay dos tipos de usos: el profesional, quienes deben vender una fotografía para comer, es totalmente compresible. Y luego los que nos gusta la fotografía pero no tenemos que vivir de ella. En este segundo caso ,en mi opinión, el photoshop sirve para arreglar pequeños detalles. Si la cámara (como es mi caso) tiene suciedad por dentro hace que algunas fotos tengan una mancha y con el ordenador la quitamos. Hay otros casos que queremos re-encuadrar la imagen porque simplemente el objetivo no daba para más, ejemplo:
Lo que vengo a contar con este rollo, más bien a preguntar es «que preferís?»
Os he hecho algunos ejemplos de manera rápida, luego me comentáis que os parecen:
Como ya digo no soy un experto y claro está que las modificaciones pueden ser infinitamente mejores.
¿Con cuales os quedáis? ¿Preferís una foto retocada? ¿Os gusta más la fotografía natural, en esencia?
Ya lo hemos hablado mil veces y siempre te olvidas del otro punto de vista, del aficionado al photoshop y al diseño grafico a esa persona que le encanta trastear con fotos…
¿Ético? Hablaríamos de poco ético si esa foto se fuese a vender como original pero siendo una afición cualquiera le puede hacer lo que quiera a sus fotos, mientras no vaya por la vida diciendo que es el mejor fotógrafo del mundo es totalmente ético.
Simplemente es un recurso más a tener en cuenta, ni la fotografía es la única vía ni el photoshop puede suplir a la fotografía ambas se complementan, no hay mas, del autor depende darle mas énfasis en la foto o en el retoque.
Saludos!
JoCkEy: en ningún momento he dicho lo que puede y no puede hacer al autor con su material, es libre de perpetrar lo que quiera. Solo quería dar un apunte a la gente que ve una mega-foto y dice «woooooooo :wow: » cuando en realidad esa persona no tiene ni idea de fotografía.
Para mí sí que es la única vía si realmente te gusta, lo otro es que te guste «trastear» pero no fotografiar.
saludos !
Soy de la opinión de Quicoto, la foto te la tienes que currar en la toma, y eso es muy dificil. El retoque con el photoshop debe ser algo puntual, un simple retoque (eliminar manchas y poco más, ni reencuadrar seria correcto para mi).
No obstante hay que reconocer que si no tienes la ideas claras cuando haces la toma, una fotografia puede mejorar mucho con el uso del photoshop u otros sistemas de retoque. Para ello lo mejor es trabajar en formato RAW, que equivale al negativo de la fotografía analógica o química.
No obstante (me repito), si entendemos la fotografía como un arte, cualquier manipulación debe ser aceptada.
Lo que es inaceptable es la manipulación para canviar el contexto o sentido de la foto, cosa que de forma partidista realizan muchos medios de prensa.
Enhorabuena por tus fotos Quicoto
Rokero: sí, la manipulación es una forma de arte fotográfico pero que no lo enmascaren detrás de la fotografía tradicional.
Gracias 😉 saludos!
Si es etico o no que relevancia tiene?… Si vas a vender la foto logicamente la tienes que retocar para ofrecer un buen producto y por respeto al posible cliente… Si es dentro de algun concurso se tendra que cenhir a las bases… Si es solo como aficionado hara lo que se le de la gana con la foto.
Yo me quedo con la foto original, pero si tengo que comprarla tiene que ser un material bueno, retocado o no.
Saludos desde Japon.
Yo también prefiero currármelo en la toma, pero de tus ejemplos me gusta más la de photoshop, por el efecto guay que le has dejado 😛
Además no es lo mismo manipular na foto, que simplemente retocarla 😉
P.D. Para la próxima hay que intentar fomentar más el software libre 😛
Javier: pues lo que veníamos diciendo. Dependerá de la finalidad, de su uso.
Sirius: quien ha dicho que ese software no sea libre ? 😀 Veo eres más como yo, tradicional 😛
Muchas gracias por vuestros comentarios ! :wave:
Está claro que conseguir buenas fotos no es facil ni mucho menos, depende de muchas cosas. Estoy a favor del uso de herramientas de retoque para corregir pequeños fallos en la foto original y sin variar demasiadas cosas partiendo de la original.
Para aquellos que tengan vena mas creativa, es una forma de experimentar y llevar la foto original hasta otros limites. Eso ya segun cada cual.
Variedad para todos los gustos sin duda 🙂
Javier Sampedro: gracias por tu comentario
Mir aprecisamente hace poco he terminado el curso de fotografia, que ademas incluia retoque fotografico, pero lo usabamos más para fotos que estaban cascadas o antiguas, o para dar pequeños retoques minusculos. Eso si hay que decir que nos dieron un libro el cual te recomiendo pues te enseña a que una foto que esta bien hecha pueda quedar mejor (eso va a gustos, hay fotos en el libro que prefiero mil veces la original que la manipulada) el libro se llama: Fotografia digital de alta calidad de Jose María Mellado.
Silvestrin: ese también es otro caso, cuando las fotos son viejas o están incluso rotas se pueden arreglar. Tienes algún flickr o símil donde podamos ver tus fotos ?
saludos !
Pues tengo el deviantart, pero hay muy poquitas fotos puesta hay mas ilustraciones que otra cosa pero bueno si quieres hecharle un vistazo te lo dejo aqui: http://silvestrin.deviantart.com/
Silvestrin: he estado mirando el apartado «photos» tu «escritorio» rebosa de … todo xD
saludos ! 😉
Para mí los que retocan la imagen con el photoshop no son fotógrafos. Yo no he retocado ninguna foto ni pienso hacerlo. Eso no tiene ningún mérito :bad: