Esta semana… como podría decirlo… ha sido… interesante.
Resulta que tengo un club de fans. Así es, un séquito de personas que me siguen y dicen mi nombre cada dos minutos.
Verdad como un templo que voy al instituto de fotografía y se oye en voz baja y tétrica: quicoootooo…
Quién se iba a pensar que Quicoto Blog causaría tanto furor xD
Tanto es así que en clase de laboratorio analógico la profesora preguntó ¿Qué es eso de «quicoto»?
Inevitablemente mi blog acabo en su pantalla del ordenador. Estuvo mirando fotografías y mis humildes tutoriales. Y quien sabe si está leyendo esto ahora mismo.
¿Positivo? Sin duda, en mi opinión. Interesante incluso que pueda leer cómo hago el revelado de un carrete, dónde no sigo sus indicaciones al 100% 😉
Privacidad
Esta inesperado situación me ha llevado hasta la pregunta de la semana. En tu caso:
¿Qué privacidad tienes en Internet? ¿Qué compartes?
No me retracto de las cosas que escribo. Si lo comparto es porque quiero que sea leído.
Comparto mis fotografías, cómo las hago y mis pequeños trucos. Sin olvidar las muchas otras veces que incluso comparto lo que como 😀
Tengo Twitter y facebook, ambos visibles para cualquiera que quiera leerme. Y es que tampoco comparto nada, más allá de mis pequeñas aventuras.
Por otro lado, conozco gente muy reacia a compartir nada en blogs o redes sociales. Tienen miedo a quedar tan expuestos que alguien pueda aprovechar para robarles y cosas así.
Deja un comentario con tu punto de vista 😉
Yo la verdad es que estoy contigo, comparto algunas de mis fotos, pues porque es una pasión que tengo y me gusta que la gente opine sobre lo que hago. Luego hay cosas más personales que no tiene porque saber la gente, Yo también tengo facebook pero no twiter.
Creo que la fotografía es una forma de expresarse, de abrirse al mundo y mostrar sentimientos….
Internet es todo lo privado o todo lo publico que tu quieras.
Un saludo, y enhorabuena por tus fans, la verdad es que te los mereces!
Más que fans son sectarios 😀
a veces oigo voces…. qui-cooo-tooooo
Pd: ya has visto la web de tu club de fans
Tengo ganas de ver esa web 🙂
Que buenooooo… jajajaja. Es que Ricard estás hecho un crá!
quicotooooo…
Por cierto, que me he liado y no he respondido al tema de la privacidad. Conozco MUCHA gente que tiene verdadero pánico a que la gente sepa de ellas… a tal punto a crearse un facebook con datos falsos 😛
A mí verdaderamente me da bastante igual, pues no pongo nada del que pueda sentirme avergonzado o incluso oferder a alguien. Creo que hay que sacarlo lo bueno de las redes sociales, y dejar a banda lo malo.
Gracias al Twitter y Facebook he conocido infinidad de gente maravillosa y cada día sigo conociendo más. Sin ir más allá a tí Ricard 😉
Sin duda David 😉
Yo también comparto mis experiencias en los viajes que hago y las fotografías que saco, tengo claro que lo que esta escrito escrito queda y la gente lo va a leer para bien o mal, a si que teniendo claro hasta donde quieres descubrir tu intimidad no veo que halla ningún inconveniente en tener un blog ya que nadie te obliga a publicar nada que no quieras.
Un saludo y enhorabuena por el club de fans. :bravo:
Correcto, por eso creo que no haya lado «malo» en compartir 🙂
Esta la gente que no dice nada, y luego los locos como yo, que en twitter ponemos de TODO. (Bueno, ahora no que lo he dejado por estudios)
Pero eso, antes ponia de todo xDDD
Vaya eso de los fans, que suerte, puedes crear tu propio ejercito!
saludos!
Siempre hay extremos, como el gran stuntman 😀
A mi me ha ido por épocas:
En un primer momento de furor, con el nacimiento de la redes sociales como las conocemos hoy en día compartía todo, demasiado creo, después de un tiempo, pánico… supresión de cuentas, fotos, etc… luego reflexiones y vi la posibilidad que ofrecen, así que sentido común, compartiendo lo compatible… un mundo fantástico con posibilidades fantásticas… Creadora de ideas y proyectos 😉
Me ha gustado lo de «sentido común» 😉